Comparación del manejo tributario en le impuesto al valor agregado (IVA) entre Colombia y Chile

La siguiente monografía se enfatiza en la comparación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre los países Colombia y Chile, donde se reflejarán diferencias y similitudes en el manejo del tributo; esta investigación se desarrolla desde la historia y los permanentes cambios a los que ha sido sometid...

Full description

Autores:
Carlos Andrés, Arévalo Loaiza
Mora López, Diana Yaneth
Niño Matiz, Niyired Vanessa
Vargas Rosso, Luis Eduardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7821
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7821
Palabra clave:
Contribuyente
Estado
Impuesto
Ingreso
Normatividad
Taxpayer
State
Tax
Income
Regulations
Sistema político
Impuesto local
Administración local
Norma
Contribución presupuestaria
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La siguiente monografía se enfatiza en la comparación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre los países Colombia y Chile, donde se reflejarán diferencias y similitudes en el manejo del tributo; esta investigación se desarrolla desde la historia y los permanentes cambios a los que ha sido sometido por medio de las Reformas Tributarias que han pretendido en ambos países tener un mejor control de recaudo y así mismo ampliar la cantidad de contribuyentes, para obtener mejoras en el sostenimiento y lograr regular tarifas mediante porcentajes específicos. Teniendo así productos gravados, exentos y excluidos; además, existen periodos de recaudo controlados a través de fechas estipuladas para que cada ente regulador pueda hacer de este Impuesto una fuente de ingreso para el sostenimiento en el gasto fiscal de cada país. Por otro lado, al hacer esta comparación en la monografía se pretende determinar beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de Colombia y Chile, teniendo en cuenta que el porcentaje es el mismo en la tarifa básica. Interpretar que cada país tiene diferencias económicas debido a la geografía, la cantidad de habitantes, las actividades económicas fortalecidas en cada país, productos típicos y la misma idiosincrasia de sus contribuyentes, esto conlleva a pensar que existen ventajas y desventajas que se pretenden informar en la siguiente monografía.