Sin destinatario
En el siguiente trabajo veremos el proceso tanto de investigación como creativo que se realizó para el cortometraje sin destinatario. Esta monografía se divide en 3 capítulos importantes, en el primero se encuentra la investigación desde la perspectiva psicológica de la dependencia emocional, la sol...
- Autores:
-
Bonza Bedoya, Ashley Yurley
Munevar Parra, Sandra Marcela
Londoño De la Hoz, Maria Fernanda
Peralta Peñaloza, Sol Vanessa
Vivas Figueroa, Luis Enrique
Pacateque Soche, Ronal Andrey
Bermudez Gomez, Judy Ximena
Garcia Quiroz, Laura Valentina
Araque Amaya, Jairo Enrique
Saavedra Martinez, Paula Andrea
Arias Quintero, Mateo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/4962
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4962
- Palabra clave:
- Psicología
Autoestma
Filosofía del espíritu
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En el siguiente trabajo veremos el proceso tanto de investigación como creativo que se realizó para el cortometraje sin destinatario. Esta monografía se divide en 3 capítulos importantes, en el primero se encuentra la investigación desde la perspectiva psicológica de la dependencia emocional, la soledad y otros aspectos importantes para entender el funcionamiento de esta condición y así darle verosimilitud a la historia de la protagonista, el segundo capítulo habla de como se formo la historia, sus antecedentes y como llego a la fase de producción, se encuentra el desarrollo creativo contado por la directora del corto a grandes rasgos y el último capítulo muestra las conclusiones a las que se llegó después de reunir la parte de investigación y el proceso creativo, los cuales permitieron el desarrollo satisfactorio del cortometraje. |
---|