Análisis bibliográfico de estrategias gráficas de comunicación para el desarrollo de una página web con el fin de promover las artesanías de los nativos de la ciudad de Santa Marta

A lo largo del tiempo y con el desarrollo de las nuevas tecnologías la construcción de páginas web para la comercialización de productos artesanales se ha convertido en una herramienta de suma importancia para dar visualización a los productos artesanales elaborados por los nativos de la sierra neva...

Full description

Autores:
Villalobos Bolaño, Sebastián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7380
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7380
Palabra clave:
Artesanías
Análisis
Estrategias de comunicación
Páginas web
Estudios de mercado
Nativos
Web pages
Analysis
Communication strategies
Market studies
Native speakers
Artesanía
Estudio de mercado
Medios de información
Población indígena
Material visual
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:A lo largo del tiempo y con el desarrollo de las nuevas tecnologías la construcción de páginas web para la comercialización de productos artesanales se ha convertido en una herramienta de suma importancia para dar visualización a los productos artesanales elaborados por los nativos de la sierra nevada de Santa Marta, es así como con la consolidación de la construcción de estos procesos se han ido estableciendo estrategias de mercado, de visualización y promoción, con el fin de brindar la mayor visibilidad posible a este tipo de elementos, de esta forma se han establecidos estudios de mercado que permite determinar la población objetivo a la que se desea llegar con el desarrollo de las páginas web, enfocándose en la demanda del mercado y en el desarrollo de recursos audiovisuales y gráficos que logren acaparar la atención del publico objetivo. La integración de las nuevas herramientas tecnológicas en el mercado artesanal a permitido impulsar el desarrollo de las comunidades nativas de la sierra nevada de Santa Marta, diversificando sus fuentes de ingresos y reivindicando su memoria colectiva, patrimonio e identidad universal como pueblos originarios.