Capacitación Laboral: Puerta a la Competitividad y Crecimiento de las Microempresas y Empleados del Sector de Chapinero

El documento esta direccionado en investigar los desconocimientos que tiene los lideres en la importancia de capacitar al funcionarios de sus microempresas, así mismo poder identificar cuáles son las falencias que presentan los empleados por no estar capacitados referente a sus funciones netas del c...

Full description

Autores:
Maritza Briyith, Martínez Castiblanco
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7285
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7285
Palabra clave:
Productividad
Análisis PESTEL
Capital humano
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El documento esta direccionado en investigar los desconocimientos que tiene los lideres en la importancia de capacitar al funcionarios de sus microempresas, así mismo poder identificar cuáles son las falencias que presentan los empleados por no estar capacitados referente a sus funciones netas del cargo, se realizó una investigación documental con una orientación descriptiva, ya que se busca identificar los factores y desconocimientos que tienen las Pymes frente al proceso de capacitación, la investigación realizada fue de tipo cualitativo cuyos datos has sido recolectados de investigaciones realizadas en un periodo de tiempo, el documento tiene un alcance descriptivo con enfoque cualitativa, el método que se utilizó para esta investigación fue el método deductivo y con fuentes de información secundarias, el objetivo es poder identificar las falencias y desventajas de no capacitar adecuadamente a los empleados de las pymes. Los instrumentos de recolección para adquirir la información fueron documentos e investigaciones relacionadas con base en el tema, artículos. Adicional se construyó la Matriz de PESTEL y una FODA como análisis de contenido.