Impacto de la Inteligencia Artificial en la atención al cliente en los Call Center En Bogotá
Este artículo busca exponer una revisión literaria, documental y descriptiva de los impactos causados durante los últimos 10 años en la flexibilidad laboral en Colombia, mencionado el concepto que viene siendo abordado desde diferentes puntos de vista y posiciones por parte de los trabajadores, las...
- Autores:
-
Cordoba Mendoza, Cristhian Javier
Gomez Contreras, Maria Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7102
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7102
- Palabra clave:
- Productividad
Derechos laborales
Reformas laborales
Globalización
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Este artículo busca exponer una revisión literaria, documental y descriptiva de los impactos causados durante los últimos 10 años en la flexibilidad laboral en Colombia, mencionado el concepto que viene siendo abordado desde diferentes puntos de vista y posiciones por parte de los trabajadores, las empresas y el mismo gobierno. A partir de estas consideraciones, se abordan en este documento, referentes y posturas, con el objetivo de establecer la descripción analítica que recopila elementos para entender los impactos generados en la flexibilidad laboral producida en la última década, teniendo en cuenta los resultados que dan cuenta de los porcentajes que se han manejado esto de como una opción que de ser implementada con mayor frecuencia puede llegar a propiciar estabilidad laboral, a lo que se suma la creciente necesidad de fortalecer el marco legal en términos de derechos laborales y la implementación justa y equitativa. |
---|