Cupi café
“El mercado cafetero necesita recuperar el orden y trazar así un norte dado que las multinacionales y quienes procesan café tienen que entender que el negocio del café debe ser un tema de corresponsabilidad”, advierte el director del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro, represent...
- Autores:
-
Santamaria Vera, Daniel Stiven
Medina Ballestero, Rubén Adrian
Cuají Montes, Yerly Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/8105
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8105
- Palabra clave:
- Cultivo
Café
Producto vegetal
Bebida
Pequeña empresa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | “El mercado cafetero necesita recuperar el orden y trazar así un norte dado que las multinacionales y quienes procesan café tienen que entender que el negocio del café debe ser un tema de corresponsabilidad”, advierte el director del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro, representante de una zona que lidera la producción cafetera del país por encima del tradicional Eje Cafetero. En momentos en que la caficultura afronta una dura crisis por la revaluación y la debilidad del precio interno de la carga del grano, el dirigente gremial regional dijo que las divisas que genera la caficultura en cadena deberían estar mejor repartidas, pero reconoció que eso no sucede en la actividad cafetera toda vez que los comercializadores y los tostadores son los que se están llevando la utilidad y la rentabilidad que triste e injustamente no les llega a los productores de café. |
---|