Congelados ASXAN
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el 2050 se espera que la población mundial alcance los 9,15 billones de habitantes, para suplir esa población se necesitan 455 millones de toneladas de carne. Según la (FAO) Colombia está en el puesto 22 e...
- Autores:
-
Paiba Castillo, Astrid Xiomara
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/6705
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6705
- Palabra clave:
- Prototipo
Producción
Propuesta de Valor
Cadena de Distribución
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para el 2050 se espera que la población mundial alcance los 9,15 billones de habitantes, para suplir esa población se necesitan 455 millones de toneladas de carne. Según la (FAO) Colombia está en el puesto 22 en los países con más hectáreas disponibles para la explotación agrícola sin afectar sus recursos naturales esto a sus condiciones ambientales (Tiempo, 2019). Hace 30 años el agro colombiano estaba en un crecimiento exponencial que nos volvía competitivos con el resto del mundo, pero la falta de información y el conflicto armado logro una disminución muy considerable de las explotaciones agrícolas. Productos como el café, banano, flores, azúcar y palma de aceite son unos de los productos más representativos en la exportación Colombiana, esto condujo que crecieran los monocultivos y que cultivos endémicos de las regiones disminuyeran o desaparecieran (Tiempo, 2019). |
---|