Herramienta digital de comunicación con la Policía Nacional para atender problemas sociales que presenten residentes de la ciudad de Bogotá D.C

El avance progresivo de las TICs es una realidad que aporta grandes beneficios a la sociedad. Las TICs se han implementado en distintas áreas principalmente para solucionar los problemas identificados, podemos ver el caso de las Apps que son creadas para realizar domicilios a la comunidad y así ahor...

Full description

Autores:
Chávez Garzón, Yineth Paola
Leguizamón Fonseca, Marlon Alexis
Parra Navarrete, Javier Steven
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7412
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7412
Palabra clave:
Tecnología de la información
Telecomunicación
Aplicación de telecomunicaciones
Dispositivo de almacenamiento informático
Comunicación interactiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El avance progresivo de las TICs es una realidad que aporta grandes beneficios a la sociedad. Las TICs se han implementado en distintas áreas principalmente para solucionar los problemas identificados, podemos ver el caso de las Apps que son creadas para realizar domicilios a la comunidad y así ahorrarle cierto trabajo de ir a comprar por cuenta propia. No obstante, en un tema tan importante como es la seguridad, en Colombia no se ha sacado provecho de las TICs. Por ejemplo, no existe un canal alterno de comunicación para atender emergencias, si no que todo se sobrecarga a las líneas telefónicas de la policía, que generalmente suelen ser ineficientes a la hora de atender una emergencia real. El servicio propuesto propone crear un canal alterno de comunicación con las autoridades nacionales, por medio de una aplicación móvil (tanto para dispositivos Android, como para IOS), principalmente para atender los casos de emergencias que se presenten a los ciudadanos. El uso de esta aplicación será totalmente gratis, ya que se ve que, un factor tan esencial como es proveer este servicio a la ciudadanía no debería de ser cobrado. Por tal motivo, los ingresos que generará la aplicación serán inicialmente por medio de anuncios y donaciones de personas que se decidan a colaborar para mantener inicialmente en sustento la aplicación. Cuando se tenga una aplicación mucho más estructurada, es posible venderle el activo directamente a las autoridades nacionales para que se haga uso de esta misma, estableciendo cierta parte de ganancias por utilizar esta aplicación.