Responsabilidad social empresarial y su importancia en las empresas del Magdalena.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es crucial en la agenda corporativa global, impulsada por la demanda de prácticas éticas y sostenibles. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos en su implementación debido a la falta de conciencia, presiones financieras y deficiencias culturales, l...
- Autores:
-
Galvis Carrillo, Leandra Judith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/5958
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/5958
- Palabra clave:
- Derechos humanos
Desarrollo sostenible
Gestión del cambio
Innovación
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es crucial en la agenda corporativa global, impulsada por la demanda de prácticas éticas y sostenibles. Sin embargo, muchas empresas enfrentan desafíos en su implementación debido a la falta de conciencia, presiones financieras y deficiencias culturales, lo que impacta negativamente su reputación, resultados financieros y el medio ambiente. Este estudio investiga estos problemas y propone soluciones, enfocándose en empresas del Magdalena. Se identificaron prácticas exitosas de RSE, como programas de desarrollo comunitario y conservación ambiental, y se analizaron códigos de ética y políticas de RSE, destacando fortalezas y áreas de mejora. Un compromiso genuino con la RSE, incluyendo políticas claras, integración en la estrategia empresarial y rendición de cuentas, es esencial. Las prácticas empresariales más éticas y responsables pueden mejorar la reputación y los resultados financieros, contribuyendo al bienestar social y ambiental. |
---|