Historia de Ipiales. Volumen 2 : 443 años parroquia San Pedro Mártir, 443 años creación del pueblo de Ipiales, 60 años de la diócesis de Ipiales
En tiempos difíciles, espinosos, de cambios extremos, se pierde la cordura, la razón se aliena, se parcializa, hasta se pierde la memoria, y se desdibuja la historia misma. Aún más cuando las pandemias eliminan familias y borran del mapa pueblos enteros. Los pueblos del sur de Colombia antes eran co...
- Autores:
-
Cortés Moreno, PhD Vicente
Cortés Tobar, Mcs
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/6602
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6602
- Palabra clave:
- Ipiales
Parroquias
Historia
Iglesia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En tiempos difíciles, espinosos, de cambios extremos, se pierde la cordura, la razón se aliena, se parcializa, hasta se pierde la memoria, y se desdibuja la historia misma. Aún más cuando las pandemias eliminan familias y borran del mapa pueblos enteros. Los pueblos del sur de Colombia antes eran considerados del norte de Quito, hoy viven confusamente: los recuerdos del alma han perdido cerca de trecientos años. No reconocemos el implante de la imagen de Cristo y la fe en la Virgen del Rosario, de la cultura europea, en la sabiduría ancestral indígena latinoamericana. Memorias del alma llamaremos a los trecientos años de historia de las diócesis de Cuzco y Quito en su heroico proceso evangelizador. No muchos tiempos merecen tanta ponderación histórica como aquellos en los que la iglesia católica ha lidiado con cambios sociales, a veces difíciles, abruptos; a veces heroicos o sangrientos. Las raíces profundas de la espiritualidad actual de la región, históricamente se explican en la conquista y la colonia, donde no solo se luchó por la aplicación de la doctrina cristiana, sino también por cimentar las bases de la civilización humana de estilo europeo a otra cultura, la indígena, muy diferente, vista desde la otra orilla a veces como salvaje, de hombres bestiales. |
---|