Diseño de una estrategia de comunicación gráfica para un producto bío compostable de recolección de desechos caninos
Este proyecto está centrado en el desarrollo de una estrategia de comunicación gráfica para el reconocimiento de una pieza editorial que genere conciencia sobre las personas que tienen un canino y no hacen uso debido del espacio público, dejando las heces sus animales en el suelo sin recogerla. Se i...
- Autores:
-
Torres Poveda, Geraldine
Velandia Segura, Erick Santiago
Pulgarín Calle, Brayan Sneyder
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7267
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7267
- Palabra clave:
- Compostaje
Concientización
Diseño de marca
Ecodiseño
Fanzine
Libros pop up
Pedagogía
Productos biodegradables
Diseño
Comunicación
Editorial
Materiales y productos
Material visual
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Este proyecto está centrado en el desarrollo de una estrategia de comunicación gráfica para el reconocimiento de una pieza editorial que genere conciencia sobre las personas que tienen un canino y no hacen uso debido del espacio público, dejando las heces sus animales en el suelo sin recogerla. Se indagan conocimientos necesarios mediante la investigación tales como: antecedentes de investigación, bio compostaje, leyes, pedagogía, ecodiseño, fanzine, pop up. Estos fueron consultados en investigaciones previas y se explicaron detalladamente, para afianzar conocimientos que requieren el proyecto. Se empleó en la metodología Design Thinking centrada en la resolución de problemáticas generadas en la comunidad. Dentro de este proceso se realizaron observaciones, se propusieron ideas visuales y posteriormente se realizaron prototipos para concluir resultados. Finalmente, con el análisis de resultados se evaluaron aspectos a tener presente para definir el cuerpo del prototipo final, el cual resolverá inquietudes que yacen de la problemática expuesta. |
---|