De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad,
El presente artículo de revisión es el resultado de la investigación titulada “Prácticas sociales del agua en Bogotá. Tras la adversa cultura del agua y los estilos de vida bogotanos (1850-1888)”. En este texto se encontrará una revisión conceptual a la problemática sobre los usos sociales del agua...
- Autores:
-
Cubillos Alvarado, Vanessa Andrea
Llano, Fabián Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/4112
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4112
- Palabra clave:
- Administración pública de la economía y el medio ambiente
Hábitat
significaciones
agua
ciudad
ciudadanía
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id |
RUCUN2_924b26bd1a74cdea62f745b57157cf3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/4112 |
network_acronym_str |
RUCUN2 |
network_name_str |
Repositorio UdeC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, |
title |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, |
spellingShingle |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, Administración pública de la economía y el medio ambiente Hábitat significaciones agua ciudad ciudadanía |
title_short |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, |
title_full |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, |
title_fullStr |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, |
title_full_unstemmed |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, |
title_sort |
De las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad, |
dc.creator.fl_str_mv |
Cubillos Alvarado, Vanessa Andrea Llano, Fabián Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cubillos Alvarado, Vanessa Andrea Llano, Fabián Andrés |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
RESPONSABILIDAD SOCIAL CUNISTA |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
Administración pública de la economía y el medio ambiente |
topic |
Administración pública de la economía y el medio ambiente Hábitat significaciones agua ciudad ciudadanía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Hábitat significaciones agua ciudad ciudadanía |
description |
El presente artículo de revisión es el resultado de la investigación titulada “Prácticas sociales del agua en Bogotá. Tras la adversa cultura del agua y los estilos de vida bogotanos (1850-1888)”. En este texto se encontrará una revisión conceptual a la problemática sobre los usos sociales del agua en torno a las categorías hábitat y significaciones del agua en la ciudad. El despliegue de estos conceptos propone una metodología basada en el análisis documental dirigida a la rehistorización de las prácticas de los bogotanos en torno a los usos sociales del agua, de la higiene y de sus costumbres con relación a la ciudadanía y al discurso de la civilización. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-14T20:19:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-14T20:19:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4112 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4112 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARROJO, P. (2005, diciembre). Conferencia Inaugural del Primer Encuentro por una Nueva Cultura del Agua en América Latina. Fortaleza, Brasil. AUGÉ, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato para una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa editorial, p. 125. BACHELARD, G. (1993). El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. México: Fondo de Cultura Económica BACHELARD, G. (2003). La filosofía del no, ensayo de una filosofía de un nuevo espíritu científico. Amorrortu editores. BERGUA, J. A. (2000). El pluriverso del agua. Discursos, imaginarios y contratos en el conflicto del agua. España: Departamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza. BOURDIEU, P. & WACQUANT (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo. BOURDIEU, P. (1990). Espacio social y génesis de las clases. En: Sociología y cultura. México: Grijalbo, pp. 281-309. BOURDIEU, P. (1991). El Sentido práctico. Madrid: Taurus BOURDIEU, P. (1994). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama. BOURDIEU, P. (1999). Efectos de lugar en la miseria del mundo. México: Fondo de Cultura Económica. BOURDIEU, P. (2008). Pensamiento y acción. República Bolivariana de Venezuela: Milenio libre, Monte Ávila Editores Latinoamericana S.A CANTERO, A. P. (1999). La memoria del agua, valores, usos y representaciones del agua en las ciudades del sur. Departamento de Antropología, Universidad de Sevilla CARREIRA, A. M. (2007, enero/junio). De las perturbadoras y conflictivas relaciones de los bogotanos con sus aguas. Tabula Rasa, No. 6, Bogotá CRESPO, C. (2000). Continuidad y Ruptura: la “Guerra del Agua” y los nuevos movimientos sociales en Bolivia. En: Revista del Observatorio Social de América Latina, No. 2 CUBILLOS, A. V. A. (2009). Bochica y el ímpetu del agua: representaciones sociales en torno a los usos sociales del agua de estudiantes universitarios en Bogotá. Tesis de maestría en investigación social interdisciplinaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. CHAVARRO, C. & LLANO, F. (2005). El espacio social en Bogotá (1880-1950). En: Memorias prácticas e imposiciones culturales: patrimonio histórico en Bogotá 1880-1950. Tesis de pregrado. Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. CHAVARRO, C. & LLANO, F. (2010). El héroe, el lujo y la precariedad. Patrimonio histórico en Bogotá (1880-1950). Bogotá: Universidad La Gran Colombia CHRISTOPHER, A. (1996). Ensayos de historia de la salud en Colombia. Cerec. Universidad Nacional de Colombia DE ROSA, A. S. (1988). Sur l`usage des associations libres pour l`etude des représentations sociales de la maladie mentale. Connexions. Vol. I, p. 51 DI GIACOMO (1987). Teoría y métodos de análisis de las representaciones sociales. Madrid: Editorial Fundamento DOISE, W.; CLEMENCE, A. & LORENZI-CIOLDI, F. (2005). Representaciones Sociales y análisis de los datos. México: Instituto Mora EAAB (2002). Informe de Gestión Social y Ambiental. Bogotá. Recuperado de: http://www.eaab.com.co/org_eaab/informes.htm. Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (1988). El agua en la historia de una ciudad ESLAVA, J. C. (2004). La configuración del campo profesional de la salud pública en Colombia. En: Buscando el reconocimiento profesional. La salud pública en Colombia en la primera mitad del siglo XIX. Universidad Nacional de Colombia. GARCÍA, B. (compil.) (2000). Ciudad y ética, ciudad y obra de arte. En: La imagen de la ciudad en las artes y los medios. Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia GARCÍA, R. & SERNA, A. (2002). Dimensiones criticas de lo ciudadano. Problemas y desafíos para la definición de la ciudadanía en el mundo contemporáneo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas GEERTZ, C. (1996). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa. GÓMEZ, B. C. (1999). Actitudes y comportamientos hacia el medio ambiente en España. CIS. GONZÁLEZ, F. Soberanía popular y crisis del bipartidismo: entre la política tradicional y la política moderna. GROHMANN, P. (1997, mayo/junio). Los movimientos sociales y el medio ambiente urbano. Revista Nueva Sociedad, No. 149, pp. 146-161. GUBER, R. (2001). Etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Norma, capítulos 2, 3 y 4. GUIZADO, A. (2001). Democracia, exclusión social y construcción de lo público en Colombia. En: Gutiérrez Valencia, Alberto, Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Bogotá: CIDSE - CEREC. HEIDEGGER, M. (1994). Construir, habitar, pensar. En: Conferencias y artículos. Trad. de Eustaquio Barjau. Barcelona: Serbal JARAMILLO, J. M. (2003). Figuras, usos y valores del agua en Bogotá. En: Revista Colombiana de Sociología, vol. VIII, No. 1, pp. 147-163 LE BOUDEC, G. (1984). Contribution à la mèthodologie d` ètude des reprèsentations sociales. Cahiers de psychologie cognitive, Vol. 4, Nº 3 LE GOFF, J. (1991). Documento / monumento. En: Orden de la memoria. Paidos, pp. 227-239 LECHNER, N. (2000). Orden y memoria. En: Museo, memoria y nación, misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Gonzalo Sánchez Gómez, María Emma Wills Obregón (compil.) LEÓN, N. (2008, agosto). Bogotá: de paso por la capital. Revista Credencial Historia. Bogotá, Colombia, edición 224. LEÓN, S. & TOMÁS, E. (2009). Agua, agricultura y medio ambiente en Colombia. En: Colombia: ¿Un futuro sin agua? Ecofondo. LUNA, J. R. (2004). Representaciones sociales del uso y distribución del agua en poblaciones marginadas. Investigación presentada en el Programa binacional del agua y la vinculación de la región paso del norte. México. LLANO, F. (2012). Caro, Cuervo y la resistencia lingüística. Construcción de la identidad ciudadana, desde el uso de la lengua. Bogotá (1880-1950). Bogotá: Universidad La Gran Colombia. LLANO, M. C. (1994). Plaza de Bolívar, la manzana de la discordia. En: Pobladores urbanos. Julián Arturo (compil.) Colombia: TM editores, ICANH, pp. 211-237 MEJÍA, G. R. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Santa Fé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica MOCKUS, A. (1997). El agua, factor de justicia social en Bogotá. En: El agua en la historia de Bogotá. Tomo I. Bogotá: Villegas editores. MOSCOVICI, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul. PÁEZ, D. (1987). Pensamiento, individuo y sociedad. Buenos Aires: Editorial Fundamento. PÁRAMO, P. & CUERVO, M. Historia Social Situada en el Espacio Público de Bogotá desde su fundación Hasta el Siglo XIX. p. 187 PERALTA, V. (1995). El ritmo lúdico y los placeres en Bogotá. Editorial Planeta, Colección Ariel Historia. POPPER, K. R. (1978). La lógica de las ciencias sociales. Trad. de Jacobo Muñoz. México: Editorial Grijalbo. RABINOW, P. (1991). Las representaciones son hechos sociales: modernidad y postmodernidad en la antropología. En: Retóricas de la antropología. Universidad de California. Ediciones Júcar, pp. 318-356. RAMA, A. (1984). La ciudad letrada. Ediciones del Norte, p. 6. Rawitscher, P. (2000). Vistiendo y desvistiendo la modernidad: El centro de Bogotá en los siglos XIX y XX RENDÓN, J.; ACEVEDO NIETO, P. y BARRETO, D. (2005, juliodiciembre). La búsqueda de enfoques para el desarrollo. A propósito del debate entre el Consenso de Washington y el Fórum de Barcelona. En: Revista equidad y desarrollo, No. 4, pp. 47-64. RODRÍGUEZ, C. (2002). Agua: representaciones y creencias del ahorro y el dispendio. México: Universidad Autónoma de México. RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C. & VILLEGAS, B. Historia de Bogotá. Tomo II. Siglo XIX. Villegas Editores, p. 10. RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C. (2003). El agua en la historia de Bogotá. Villegas Editores. Tomo I, p. 121 RUDÉ, G. (1980). Revuelta popular y conciencia de clase. Editorial Grijalbo RUIZ, J.I.; PONCE DE LEÓN, E. & HERRERA, A.N. (2001). Avances en medición. Evaluación en psicología y educación. Bogotá: Universidad El Bosque SALDARRIAGA, A. (2002). La arquitectura como experiencia, Espacio, cuerpo y sensibilidad. Villegas Editores, p. 319. SERNA, A. (2004). Identidad ciudadana y vida pública: la cuestión de la alteridad. Artículo de avance de la segunda fase del proyecto de investigación institucional “La construcción de lo ciudadano. Una mirada interdisciplinaria a los campos constituyentes de la ciudadanía en Colombia. 1930-2000”. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico Universidad Distrital francisco José de Caldas. SERNA, A. (2006). Identidad ciudadana, lenguajes coloniales y conflicto social. En: Ciudadanía y conflicto. Memorias del seminario internacional. María Teresa Cifuentes, Adrián Serna (compil.) Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas, p. 486 SERNA, D. A. (2006). Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico. SHIVA, V. (2002). Las guerras del agua: Privatización, contaminación y lucro. México: Siglo Veintiuno Editores. TORRES LÓPEZ, T. (2008). Vida, frescura y limpieza: representaciones sociales del agua desde el punto de vista de adolescentes y padres de familia. En: Revista medio ambiente y comportamiento humano, No. 9, pp. 171-195. VARGAS, R. & PIÑEYRO (2005). El Hidroscopio. Montevideo: UNESCO-PNUMA. VIVIESCAS, F. (1999). La urbe contemporánea y la pregunta por el medio ambiente (una aproximación crítica). En: Revista bitácora urbano\ territorial, julio. WORCESTER, R. M. (1995). Valores y actitudes sociales ante las dimensiones humanas del cambio medioambiental global. En: Tendencias Mundiales de Cambio en los Valores Sociales y Políticos. Madrid: Fundesco, pp. 333-353 YORY, C. (2001). La topofihia: una estrategia innovadora de desarrollo sustentable para las grandes metrópolis latinoamericanas en el contexto de la globahización. En: Anales de Geografl. Madrid: Universidad Complutense. |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
18 pagina |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/1/v13n2a08%20%281%29.pdf https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/2/license.txt https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/3/v13n2a08%20%281%29.pdf.txt https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/4/v13n2a08%20%281%29.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b214db4026fd0f1709f803baaec60480 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 6434a9c0f14379b23f3ee7c88372f5cd 8d39430e6fefcbbb1eac73c57555bed5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Corporación Unificada Nacional de Educación Superior |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204227104276480 |
spelling |
Cubillos Alvarado, Vanessa Andrea12a6fe7b4622aaf1db1188c051d16726Llano, Fabián Andrésb9f7bff5cfc66ab2bc635882eb2094acRESPONSABILIDAD SOCIAL CUNISTA2023-08-14T20:19:52Z2023-08-14T20:19:52Z2013APAhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4112El presente artículo de revisión es el resultado de la investigación titulada “Prácticas sociales del agua en Bogotá. Tras la adversa cultura del agua y los estilos de vida bogotanos (1850-1888)”. En este texto se encontrará una revisión conceptual a la problemática sobre los usos sociales del agua en torno a las categorías hábitat y significaciones del agua en la ciudad. El despliegue de estos conceptos propone una metodología basada en el análisis documental dirigida a la rehistorización de las prácticas de los bogotanos en torno a los usos sociales del agua, de la higiene y de sus costumbres con relación a la ciudadanía y al discurso de la civilización.18 paginaapplication/pdfAdministración pública de la economía y el medio ambienteHábitatsignificacionesaguaciudadciudadaníaDe las ciudadanías formales a las vindicaciones sociales, por el derecho al agua en la ciudad: Relaciones complejas entre habitat , agua y ciudad,Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionARROJO, P. (2005, diciembre). Conferencia Inaugural del Primer Encuentro por una Nueva Cultura del Agua en América Latina. Fortaleza, Brasil.AUGÉ, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato para una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa editorial, p. 125.BACHELARD, G. (1993). El agua y los sueños. Ensayo sobre la imaginación de la materia. México: Fondo de Cultura EconómicaBACHELARD, G. (2003). La filosofía del no, ensayo de una filosofía de un nuevo espíritu científico. Amorrortu editores.BERGUA, J. A. (2000). El pluriverso del agua. Discursos, imaginarios y contratos en el conflicto del agua. España: Departamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza.BOURDIEU, P. & WACQUANT (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.BOURDIEU, P. (1990). Espacio social y génesis de las clases. En: Sociología y cultura. México: Grijalbo, pp. 281-309.BOURDIEU, P. (1991). El Sentido práctico. Madrid: TaurusBOURDIEU, P. (1994). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Editorial Anagrama.BOURDIEU, P. (1999). Efectos de lugar en la miseria del mundo. México: Fondo de Cultura Económica.BOURDIEU, P. (2008). Pensamiento y acción. República Bolivariana de Venezuela: Milenio libre, Monte Ávila Editores Latinoamericana S.ACANTERO, A. P. (1999). La memoria del agua, valores, usos y representaciones del agua en las ciudades del sur. Departamento de Antropología, Universidad de SevillaCARREIRA, A. M. (2007, enero/junio). De las perturbadoras y conflictivas relaciones de los bogotanos con sus aguas. Tabula Rasa, No. 6, BogotáCRESPO, C. (2000). Continuidad y Ruptura: la “Guerra del Agua” y los nuevos movimientos sociales en Bolivia. En: Revista del Observatorio Social de América Latina, No. 2CUBILLOS, A. V. A. (2009). Bochica y el ímpetu del agua: representaciones sociales en torno a los usos sociales del agua de estudiantes universitarios en Bogotá. Tesis de maestría en investigación social interdisciplinaria. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.CHAVARRO, C. & LLANO, F. (2005). El espacio social en Bogotá (1880-1950). En: Memorias prácticas e imposiciones culturales: patrimonio histórico en Bogotá 1880-1950. Tesis de pregrado. Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.CHAVARRO, C. & LLANO, F. (2010). El héroe, el lujo y la precariedad. Patrimonio histórico en Bogotá (1880-1950). Bogotá: Universidad La Gran ColombiaCHRISTOPHER, A. (1996). Ensayos de historia de la salud en Colombia. Cerec. Universidad Nacional de ColombiaDE ROSA, A. S. (1988). Sur l`usage des associations libres pour l`etude des représentations sociales de la maladie mentale. Connexions. Vol. I, p. 51DI GIACOMO (1987). Teoría y métodos de análisis de las representaciones sociales. Madrid: Editorial FundamentoDOISE, W.; CLEMENCE, A. & LORENZI-CIOLDI, F. (2005). Representaciones Sociales y análisis de los datos. México: Instituto MoraEAAB (2002). Informe de Gestión Social y Ambiental. Bogotá. Recuperado de: http://www.eaab.com.co/org_eaab/informes.htm.Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (1988). El agua en la historia de una ciudadESLAVA, J. C. (2004). La configuración del campo profesional de la salud pública en Colombia. En: Buscando el reconocimiento profesional. La salud pública en Colombia en la primera mitad del siglo XIX. Universidad Nacional de Colombia.GARCÍA, B. (compil.) (2000). Ciudad y ética, ciudad y obra de arte. En: La imagen de la ciudad en las artes y los medios. Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Artes, Universidad Nacional de ColombiaGARCÍA, R. & SERNA, A. (2002). Dimensiones criticas de lo ciudadano. Problemas y desafíos para la definición de la ciudadanía en el mundo contemporáneo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de CaldasGEERTZ, C. (1996). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En: La interpretación de las culturas. Barcelona: Editorial Gedisa.GÓMEZ, B. C. (1999). Actitudes y comportamientos hacia el medio ambiente en España. CIS.GONZÁLEZ, F. Soberanía popular y crisis del bipartidismo: entre la política tradicional y la política moderna.GROHMANN, P. (1997, mayo/junio). Los movimientos sociales y el medio ambiente urbano. Revista Nueva Sociedad, No. 149, pp. 146-161.GUBER, R. (2001). Etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Norma, capítulos 2, 3 y 4.GUIZADO, A. (2001). Democracia, exclusión social y construcción de lo público en Colombia. En: Gutiérrez Valencia, Alberto, Exclusión social y construcción de lo público en Colombia. Bogotá: CIDSE - CEREC.HEIDEGGER, M. (1994). Construir, habitar, pensar. En: Conferencias y artículos. Trad. de Eustaquio Barjau. Barcelona: SerbalJARAMILLO, J. M. (2003). Figuras, usos y valores del agua en Bogotá. En: Revista Colombiana de Sociología, vol. VIII, No. 1, pp. 147-163LE BOUDEC, G. (1984). Contribution à la mèthodologie d` ètude des reprèsentations sociales. Cahiers de psychologie cognitive, Vol. 4, Nº 3LE GOFF, J. (1991). Documento / monumento. En: Orden de la memoria. Paidos, pp. 227-239LECHNER, N. (2000). Orden y memoria. En: Museo, memoria y nación, misión de los museos nacionales para los ciudadanos del futuro. Gonzalo Sánchez Gómez, María Emma Wills Obregón (compil.)LEÓN, N. (2008, agosto). Bogotá: de paso por la capital. Revista Credencial Historia. Bogotá, Colombia, edición 224.LEÓN, S. & TOMÁS, E. (2009). Agua, agricultura y medio ambiente en Colombia. En: Colombia: ¿Un futuro sin agua? Ecofondo.LUNA, J. R. (2004). Representaciones sociales del uso y distribución del agua en poblaciones marginadas. Investigación presentada en el Programa binacional del agua y la vinculación de la región paso del norte. México.LLANO, F. (2012). Caro, Cuervo y la resistencia lingüística. Construcción de la identidad ciudadana, desde el uso de la lengua. Bogotá (1880-1950). Bogotá: Universidad La Gran Colombia.LLANO, M. C. (1994). Plaza de Bolívar, la manzana de la discordia. En: Pobladores urbanos. Julián Arturo (compil.) Colombia: TM editores, ICANH, pp. 211-237MEJÍA, G. R. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Santa Fé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Colombiano de Cultura HispánicaMOCKUS, A. (1997). El agua, factor de justicia social en Bogotá. En: El agua en la historia de Bogotá. Tomo I. Bogotá: Villegas editores.MOSCOVICI, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Editorial Huemul.PÁEZ, D. (1987). Pensamiento, individuo y sociedad. Buenos Aires: Editorial Fundamento.PÁRAMO, P. & CUERVO, M. Historia Social Situada en el Espacio Público de Bogotá desde su fundación Hasta el Siglo XIX. p. 187PERALTA, V. (1995). El ritmo lúdico y los placeres en Bogotá. Editorial Planeta, Colección Ariel Historia.POPPER, K. R. (1978). La lógica de las ciencias sociales. Trad. de Jacobo Muñoz. México: Editorial Grijalbo.RABINOW, P. (1991). Las representaciones son hechos sociales: modernidad y postmodernidad en la antropología. En: Retóricas de la antropología. Universidad de California. Ediciones Júcar, pp. 318-356.RAMA, A. (1984). La ciudad letrada. Ediciones del Norte, p. 6. Rawitscher, P. (2000). Vistiendo y desvistiendo la modernidad: El centro de Bogotá en los siglos XIX y XXRENDÓN, J.; ACEVEDO NIETO, P. y BARRETO, D. (2005, juliodiciembre). La búsqueda de enfoques para el desarrollo. A propósito del debate entre el Consenso de Washington y el Fórum de Barcelona. En: Revista equidad y desarrollo, No. 4, pp. 47-64.RODRÍGUEZ, C. (2002). Agua: representaciones y creencias del ahorro y el dispendio. México: Universidad Autónoma de México.RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C. & VILLEGAS, B. Historia de Bogotá. Tomo II. Siglo XIX. Villegas Editores, p. 10.RODRÍGUEZ GÓMEZ, J. C. (2003). El agua en la historia de Bogotá. Villegas Editores. Tomo I, p. 121RUDÉ, G. (1980). Revuelta popular y conciencia de clase. Editorial GrijalboRUIZ, J.I.; PONCE DE LEÓN, E. & HERRERA, A.N. (2001). Avances en medición. Evaluación en psicología y educación. Bogotá: Universidad El BosqueSALDARRIAGA, A. (2002). La arquitectura como experiencia, Espacio, cuerpo y sensibilidad. Villegas Editores, p. 319.SERNA, A. (2004). Identidad ciudadana y vida pública: la cuestión de la alteridad. Artículo de avance de la segunda fase del proyecto de investigación institucional “La construcción de lo ciudadano. Una mirada interdisciplinaria a los campos constituyentes de la ciudadanía en Colombia. 1930-2000”. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico Universidad Distrital francisco José de Caldas.SERNA, A. (2006). Identidad ciudadana, lenguajes coloniales y conflicto social. En: Ciudadanía y conflicto. Memorias del seminario internacional. María Teresa Cifuentes, Adrián Serna (compil.) Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. Fondo de Publicaciones Universidad Distrital. Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas, p. 486SERNA, D. A. (2006). Ciudadanos de la geografía tropical. Ficciones históricas de lo ciudadano. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico.SHIVA, V. (2002). Las guerras del agua: Privatización, contaminación y lucro. México: Siglo Veintiuno Editores.TORRES LÓPEZ, T. (2008). Vida, frescura y limpieza: representaciones sociales del agua desde el punto de vista de adolescentes y padres de familia. En: Revista medio ambiente y comportamiento humano, No. 9, pp. 171-195.VARGAS, R. & PIÑEYRO (2005). El Hidroscopio. Montevideo: UNESCO-PNUMA.VIVIESCAS, F. (1999). La urbe contemporánea y la pregunta por el medio ambiente (una aproximación crítica). En: Revista bitácora urbano\ territorial, julio.WORCESTER, R. M. (1995). Valores y actitudes sociales ante las dimensiones humanas del cambio medioambiental global. En: Tendencias Mundiales de Cambio en los Valores Sociales y Políticos. Madrid: Fundesco, pp. 333-353YORY, C. (2001). La topofihia: una estrategia innovadora de desarrollo sustentable para las grandes metrópolis latinoamericanas en el contexto de la globahización. En: Anales de Geografl. Madrid: Universidad Complutense.info:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbEstudiantes, docentes, investigadores, comunidad académicaORIGINALv13n2a08 (1).pdfv13n2a08 (1).pdfapplication/pdf1429835https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/1/v13n2a08%20%281%29.pdfb214db4026fd0f1709f803baaec60480MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/2/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52open accessTEXTv13n2a08 (1).pdf.txtv13n2a08 (1).pdf.txtExtracted texttext/plain95784https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/3/v13n2a08%20%281%29.pdf.txt6434a9c0f14379b23f3ee7c88372f5cdMD53open accessTHUMBNAILv13n2a08 (1).pdf.jpgv13n2a08 (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20497https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/4112/4/v13n2a08%20%281%29.pdf.jpg8d39430e6fefcbbb1eac73c57555bed5MD54open accesscun/4112oai:repositorio.cun.edu.co:cun/41122024-05-08 03:02:18.519open accessRepositorio Corporación Unificada Nacional de Educación Superiorbdigital@metabiblioteca.comTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |