Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación
Gráficas, fotografías, tablas.
- Autores:
-
Machuca Téllez, Gerardo Andrés
Rojas muñoz, Nadia
Jimenez, David Andrés
Escobar Pardo, Oscar Fradique
Mendoza Morales, Luisa Fernanda
Tovar Duarte, Fabián Octavio
Ochoa León, Pauline
Espitia Albarracín, Yesica
Cárdenas Palermo, Yeimy
Bayona Becerra, Laura Carolina
Munar Moreno, Yudi Astrid
Posada Escobar, Jorge Jairo
Zambrano Ayala, William Ricardo
Zamora Muñoz, Holman Giovanni
Torres Sanmiguel, Alexander
Díaz Gamba, Wilson
Hernández Cubides, Jairo Andrés
Aponte Otálvaro, Jorge Enrique
Ospina Florido, Byron Giovanny
Acosta Jiménez, Wilson Armando
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/3675
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3675
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales
Educativo
ciencias sociales
estudios sociales
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RUCUN2_8e003460e7ab007d9e560fc7d44d3b16 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/3675 |
network_acronym_str |
RUCUN2 |
network_name_str |
Repositorio UdeC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación |
title |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación |
spellingShingle |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación 300 - Ciencias sociales Educativo ciencias sociales estudios sociales |
title_short |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación |
title_full |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación |
title_fullStr |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación |
title_full_unstemmed |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación |
title_sort |
Apuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educación |
dc.creator.fl_str_mv |
Machuca Téllez, Gerardo Andrés Rojas muñoz, Nadia Jimenez, David Andrés Escobar Pardo, Oscar Fradique Mendoza Morales, Luisa Fernanda Tovar Duarte, Fabián Octavio Ochoa León, Pauline Espitia Albarracín, Yesica Cárdenas Palermo, Yeimy Bayona Becerra, Laura Carolina Munar Moreno, Yudi Astrid Posada Escobar, Jorge Jairo Zambrano Ayala, William Ricardo Zamora Muñoz, Holman Giovanni Torres Sanmiguel, Alexander Díaz Gamba, Wilson Hernández Cubides, Jairo Andrés Aponte Otálvaro, Jorge Enrique Ospina Florido, Byron Giovanny Acosta Jiménez, Wilson Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Machuca Téllez, Gerardo Andrés Rojas muñoz, Nadia Jimenez, David Andrés Escobar Pardo, Oscar Fradique Mendoza Morales, Luisa Fernanda Tovar Duarte, Fabián Octavio Ochoa León, Pauline Espitia Albarracín, Yesica Cárdenas Palermo, Yeimy Bayona Becerra, Laura Carolina Munar Moreno, Yudi Astrid Posada Escobar, Jorge Jairo Zambrano Ayala, William Ricardo Zamora Muñoz, Holman Giovanni Torres Sanmiguel, Alexander Díaz Gamba, Wilson Hernández Cubides, Jairo Andrés Aponte Otálvaro, Jorge Enrique Ospina Florido, Byron Giovanny Acosta Jiménez, Wilson Armando |
dc.contributor.other.none.fl_str_mv |
Castillo Quintana , Guillermo Andrés |
dc.contributor.graphicaldesigner.none.fl_str_mv |
Guevara Buitrago , Lina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales |
topic |
300 - Ciencias sociales Educativo ciencias sociales estudios sociales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educativo ciencias sociales estudios sociales |
description |
Gráficas, fotografías, tablas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-11T16:26:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-11T16:26:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3675 |
dc.identifier.eisbn.spa.fl_str_mv |
978-958-8191-64-5 |
identifier_str_mv |
APA 978-958-8191-64-5 |
url |
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3675 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Colecciones Huellas CUN; |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amadio, M., Opertti, R., y Tedesco, J. (2015). El currículo en los debates y en las reformas educativas al horizonte 2030: Para una agenda curricular del siglo xxi (ibe Working Papers on Curriculum Issues, 15). Ginebra: Unesco, ibe. Recuperado de https://bit.ly/2Y97Om9 Beitia, M. y Collado, A. (2013). A propósito de la innovación educativa. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, 44, 209-2017. Recuperado de https://bit.ly/32hSKoA Durán-Becerra, T. (2017). Transformaciones pedagógicas e integración tecnológica. Reflexión a partir de los casos de España, Colombia y México. En J. Pérez-Tornero y A. Martire (eds.), Educación y nuevos entornos mediáticos, el desafío de la innovación. Barcelona: Editorial uoc. Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela: ensayos históricos. Madrid: Biblioteca Nueva. Frago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares, y reformas: Continuidades y cambios. Madrid: Morata. García, L. (2017). Reflexiones sobre la construcción de una cultura de paz en América Latina a través de la educación superior. Revista Experiencia Docente, 3(2), 22-28. Recuperado de https://bit.ly/2XooaKm Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: Editorial iaen. Lederach, J., Neufeldt, R. y Culbertson, H. (2007). Reflective peacebuilding. Mindanao: Joan B. Kroc Institute. onu. (2010). un Peacebuilding and Orientation. Recuperado de https://bit. ly/2LJ1ZYZ Sacristán, J. (comp.). (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata. Said-Hung, E., Valencia-Cobos, J. y Señan, G. (2017). Nivel de aprovechamiento docente de las tic en Colombia. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 219-238. Recuperado de https://bit. ly/2MZbKoo Sánchez, C. (2016). Retos autonómicos para pensar la paz y los pueblos indígenas en Colombia. Polisemia: Revista del Centro de Pensamiento Humano y Social, 21, 47-62. Recuperado de https://bit.ly/2J9SCin Santos, B. (2008). El discurso de las ciencias. Sao Pablo: Cortez. Zubiría, J. de. (2014). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio. Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia: Revista De Ciencias Sociales, 16, 141-189. Blanco, R. y Mesina, G. (2000). Estado del arte de la innovación en América Latina. Santiago de Chile: Convenio Andrés Bello Boutros-Ghali, B. (1999). Unvanquished, a United Nations-United States Saga. Nueva York: Random House. Bouvier, V. (2014). Colombia. La construcción de paz en tiempos de guerra. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Burgos, J., Carreño, J. y Morales, L. (2016). Jóvenes Constructores De Paz jocpaz [Tesis de maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2Lsh2XX Calderón, M. (2018). El programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense: Una propuesta para la innovación pedagógica y la producción de materiales y recursos didácticos tecnológicos en la Universidad Nacional, Costa Rica. Educare, 22(1), 1-24. Recuperado de https://bit.ly/2FzxDUP Campbell, S., Chandler, D. y Sabaratman, M. (Eds.). (2011). A Liberal Peace? The Problems and Practices of Peacebuilding. Nueva York: Zed Books. Carrero, W. y Petit, E. (2011). Aspectos del desarrollo social para la innovación desde la perspectiva de la corriente del pensamiento creativo y transformador latinoamericano. Omnia, 17(1), 52-66. Recuperado de https://bit.ly/2JMU4Y4 Castañeda, D. (2017). La Unión Europea y la construcción de la paz en Colombia: cómo la cooperación internacional puede apoyar la transición del conflicto armado a la paz. Bogotá: Universidad de los Andes. Cobos, D., Gómez, J. y Sarasola, J. (2016). Entre la web social y la disrupción: apuntes para una innovación pedagógica en la universidad. En J. Gómez, D. Cobos y E. López (coords.), La educación superior en el siglo xxi: nuevas características profesionales y científicas (pp. 12-34). San Juan: umet. Recuperado de https://bit.ly/2keZSfL Collado, L., Medina, L., Herrera, A. y Moreno, M. (2013). Innovación curricular en turismo: un campo de estudio y referentes para la formación universitaria. Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 1-39. Recuperado de https://bit.ly/2SrHG3Q Conforti, F. (2017). Construcción de paz. Diseño e intervención de conflictos. Madrid: Dykinson cun. (2016). Documento maestro. Bogotá: cun. cun. (2018a). Cuestionario 24. En Instrumento No 1. Cuestionario estudiantes [Documento interno de trabajo]. Bogotá: cun. cun. (2018b). Cuestionario 2. En Instrumento No 2. Cuestionario colaborador docente [documento interno de trabajo]. Bogotá: cun. cun. (2018b). Cuestionario 3. En Instrumento No 2. Cuestionario colaborador docente [documento interno de trabajo]. Bogotá: cun. cun. (2018b). Cuestionario 6. En Instrumento No 2. Cuestionario colaborador docente [documento de trabajo]. Bogotá: cun. Donais, T. (2012). Peacebuilding and Local Ownership. Post-conflict Consensus-Building. Nueva York: Routledge. Fonseca, A., Herrera, E., y Sánchez, L. (2015). Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente, para la formación de ciberciudadanía [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/30LN6tp Frago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: Continuidades y cambios. Madrid: Morata. Galtung, J. (1996). Peace by Peaceful Means: Peace and Conflict, Development and Civilization. Oslo: Prio Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz García, L. y Arenas, A. (2006) ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 47, 13-31. Recuperado de https://bit.ly/1BsEvIG Goodson, I. (2013). Currículo: Teoría e historia. Petrópolis: Vozes. Hansen, T. (2016). Holistic Peace. Peace Review. A Journal of Social Justice, 28, 212-219. Ibáñez, L. (2015). La integración curricular ¿Una innovación educativa? Estudio de caso Gimnasio Fontana [Tesis de maestría]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de: https://bit.ly/2q6AUDc Lakatos, E. (2003). Fundamentos de metodología científica. Sao Pablo: Atlas. Recuperado de https://bit.ly/294DeE7 Lederach, J., Neufeldt, R. y Culbertson, H. (2007). Reflective Peacebuilding. Mindanao: Joan B. Kroc Institute Lima, T. y Tamaso, R. (2007). Procedimentos metodológicos na construção do conhecimento científico: a pesquisa bibliográfica. Katál. Florianópolis, 10, 37-45. Machuca, G. y Rojas, N. (2018). Proyecto de investigación Innovación pedagógica para la construcción de paz: de los conceptos a las evidencias [documento de trabajo no publicado]. Bogotá: cun. McMillan. J. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Education. Mejía, M. (2017). La innovación asunto central de la sociedad del siglo xxi. Una búsqueda educativa por modernizar-transformar la escuela. Educación y Ciudad, 32, 23-42 Recuperado de https://bit.ly/2XROs8T Mendizábal, N. (2006). Los Componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis (coord.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp. 65-103). Barcelona: Gedisa. Meyer, J. y Ramírez. F. (2010). La educación en la sociedad mundial: Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Barcelona: Octaedro. Miklian, J. y Medina, J. (2018). Teorizando la construcción de paz local y de negocios a través de “Huellas de paz” un proyecto caficultor rural en Colombia. Business and Society, 1-40. Recuperado de https://bit. ly/2XCw56S Montero, L. y Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las tic. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(1), 303-318. Recuperado de https://bit.ly/2S4lk7k Moreno, J. (2014). Aprender a innovar: una experiencia on line. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(3), 96-119. Recuperado de https://bit.ly/2O2iqSW Muñoz, F. (2006). La paz imperfecta en un universo en conflicto. En W. Dietrich, J. Alvarez, y N. Koppensteiner (eds.), Textos claves para la Investigación de la Paz (pp. 392-434). Alemania: Wien. Observatorio de Construcción de Paz. (2012). Víctimas: miradas para la construcción de paz. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Fondo para la sociedad civil colombiana por la paz, la democracia y los derechos humanos. onu. (2010). un Peacebuilding and Orientation. Recuperado de https://bit. ly/2eMSrsv onu. (6 de octubre de 1999). Resoluciones Aprobadas por la Asamblea General 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Recuperado de https://bit.ly/2ptBsCR onu. (2007). What is peacebuilding? Recuperado de https://bit.ly/32zZsq9 Panesso, M. y Puerto, N. (2017). Estudio de impacto de la maestría en dirección y gestión de instituciones educativas desde las competencias de liderazgo e innovación [Tesis de maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2XZqR1f París, R. (2011). Critiques of Liberal Peace. En Campbell et al. (eds.), A Liberal Peace? The Problems and Practices of Peacebuilding (pp. 31-51). Nueva York: Zed Books. Parra, E. y Galindo, D. (2016). Transformación de la práctica pedagógica de los docentes seleccionados en el marco de la globalización [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://bit. ly/2XXdBu0 Peixoto, J. (2008). A inovação pedagógica como meta dos dispositivos de formação a distância. EccoS. Revista Científica, 10(1), 39-54. Recuperado de https://bit.ly/2SxA3sJ Pérez, L., Yorfit, L. y Esmeralda, M. (2014). Propuesta de formación para la creación de una institución educativa innovadora para la primera infancia en el Barrio Tintal-Localidad de Kennedy [Proyecto de especialización]. Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de: https://bit. ly/2K46ScX Pugh, M. (2013). The Problem-Solving and Critical Paradigms. En R. Ginty, (ed.), Routledge Handbook of Peacebuilding (pp. 11-24). Nueva York: Routledge. Pulido, N. (2015). El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de: https://bit.ly/2Y13d4y Ramos, E. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la paz transformadora y participativa. El Ágora usb, 16(2), 513-532. Reardon, B. (1999). Peace Education: A Review and Projection. Malmö: Malmö University. Redprodepaz. (2011) Declaración de los Programas Regionales de Desarrollo y Paz: “Por una Colombia en Paz, construida desde las Comunidades Locales y desde las Regiones”. Recuperado de https://bit.ly/2JGeLWP/ Reina, S. y Rodríguez, M. (2016). Aportes de las tic a proyectos transversales institucionales [Tesis de maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2XQaJUt Rettbert, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En A. Rettberg (comp.), Construcción de paz en Colombia (pp. 3-50). Bogotá: Universidad de los Andes. Ryan, Stephen (2013) The evolution of peacebuilding. In Routledge handbook of peacebuilding (1st ed., pp. 25-35). New York: Routledge. Salomon, G. y Cairns, E. (2010). Peace education. Setting the scene. En G. Salomon y E. Cairns (eds.), Handbook on Peace Education (pp. 1-7). Nueva York: Taylor & Francis Group Santos, B de. (2008). El discurso de las ciencias. Sao Pablo: Cortez. Sá-Silva, J., Almeida, C. y Guindani, J. (2009). Pesquisa documental: pistas teóricas e metodológicas. Revista Brasileira de História yamp; Ciências Sociais, 1, 1-15. Sancerni, M. y Colladob, A. (2013). A propósito de la innovación educativa. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativas, 44, 209-217. Recuperado de https://bit.ly/32hSKoA Sen. A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta. Soneira, J. (2006). La “Teoría Fundamentada en los datos” (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Barcelona: Gedisa. Stamnes, E. (2016). The European Union and Peacebuilding. Policy Brief Series. Project: “Rising Powers and Innovative Approaches to Peacebuilding”. Noruega: nupi. Recuperado de https://bit.ly/2XYyd5c onu y World Bank. (2018). Pathways of Peace. Washington: World Bank. Recuperado de https://bit.ly/2oSAD5G Vasilachis, I. (coord.). (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa. Unesco. (2016). Innovación educativa. Serie Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Perú: Autor. Recuperado de https://bit.ly/2B5ecAo Zubiría, J. (2017). El papel de la investigación en la consolidación de las innovaciones. Educación y ciudad, 32, 15-22. Recuperado de https:// zpr oxy.cun.edu Aponte, J. (2016). Paz, memoria y pedagogía. En P. Ortega (ed.), Bitácora para la Cátedra de la Paz (pp. 263-282). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Bayona, L. y Espitia, Y. (2018). Educación para la paz en la Universidad Pedagógica Nacional (2014-2017): un análisis de las perspectivas de formación [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2VFCw7S Cárdenas, Y. (2018). Experiencias de infancia. Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, La Carreta. Comité Internacional de la Cruz Roja (cicr). (2008). ¿Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario? [Documento de opinión]. Recuperado de https://bit.ly/2XXsSyV Eje de paz. (2016). ¿Cuál paz para qué educación? ¿Cuál educación para qué paz? [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Eje de paz. (2017). ¡Nunca más! ¡Basta ya! Paz y educación [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Galtung. J. (2003). Violencia cultural. Bizkaia: Gernika Gogoratuz. Giroux, H. (2008). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo xxi. Herranz, R. (1991). Notas sobre el concepto de violencia política. Anuario de Filosofía del Derecho, 8, 427-442. Recuperado de https://bit. ly/2NSh6SS Herrera, M. y Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria en América Latina. Por una pedagogía más allá del paradigma del sujeto víctima. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Hicks, D. (1993). Comprensión del campo. En D. Hicks (comp.), Educación para la paz. Cuestiones, principios y práctica en el aula (pp. 21-38). Madrid: Ediciones Morata. Jaramillo, J. y Delgado, M. (2011). “Deber de memoria” y “razones de olvido” en la justicia transaccional colombiana. Analísis Político, 24(71), 129-147. Jares, X. (1991). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo xxi. Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. (2015). Sur África, Palestina, Irlanda de Norte y País Vasco: Conflictos y procesos de negociación [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. (2014). Narrativas testimoniales sobre la violencia política: Un diálogo entre la pedagogía, la memoria y la historia [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Licenciatura en Psicología y Pedagogía. (2016). Pedagogías de la memoria: arte y construcción de paz [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Licenciatura en Psicología y Pedagogía. (2016). Pedagogía de paz [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales. (2014). Paramilitarismo: Problemática de la historia reciente en Colombia [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. (2016). Justicia de transición y acuerdos de paz en Colombia [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. (2015). Colombia hoy [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Muñoz, F. (2016). La paz imperfecta. Madrid: Instituto de la Paz y los conflictos de la Universidad de Granada. Recuperado de https://bit. ly/2RVIflo Ruiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto El análisis de contenido en la investigación en educación. En upn (ed.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 44-59). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://bit.ly/2JwRd5B Serra, S. y Antelo, E. (2013). ¿Una pedagogía sin atributos? Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(2), 65-75. Recuperado de https://bit.ly/2G46CZZ Todorov, T. (2002). Memoria del mal. Tentación del bien. Barcelona: Península. Torres, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación, 71, 165-185. Recuperado de https://bit.ly/2LbLt4a Universidad Pedagógica Nacional (upn). (2014). Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019: Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional (upn), Galindo, P., Jiménez, L. (productores) y Galindo, P. (directora). (2017). De las armas a las aulas: La Universidad Pedagógica Nacional en la formación de excombatientes 1991-1996 [Documental]. Colombia: Subdirección de Recursos Educativos upn. Recuperado de https://bit.ly/2LLNKT Castro-Gómez, S. (2005). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la ‘invención del otro. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 145-161). Buenos Aires: Clacso. Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. Tabula Rasa, 1, 51-86. Recuperado de https://bit.ly/2XXlUWD Fanón, F. (1983). Pieles negras, máscaras blancas. Rio de Janeiro: Fator. Fanón, F. (2003). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica. Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo xxi. Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra Grosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanón y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. En A. Vianello y B. Mañé (eds.), Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer (pp. 97-108). Barcelona: cidob. Grosfoguel, R. (2007). Dilemas de los estudios étnicos norteamericanos: multiculturalismo identitario, colonización disciplinar y epistemologías decoloniales. Ciência e Cultura, 59(2), 32-35. Lederach, J. (2006). La imaginación moral: El arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Bakeaz, GernikaGogoratuz Mignolo, W. (2003). Historias globales/diseños locales. Colonialidad, saberes subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal. Mignolo, W. (2005). La colonialidad de cabo a rabo: el hemisferio occidental en el horizonte conceptual de la modernidad. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 55-85). Buenos Aires: Clacso. Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la decolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo. Quijano, A. (2005). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso. Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En S. Castro y R. Grosfoguel (comps.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 201-246). Bogotá: Universidad Javeriana-Instituto Pensar, Universidad Central-Iesco, Siglo del Hombre Editores. Santos, Boaventura de Sousa. (2006). Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales unmsm. Santos, Boaventura de Sousa. (2009) Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Clacso, Siglo xxi. Walsh, C. (2001). La educación intercultural en la educación [documento de trabajo]. Perú: Ministerio de Educación. Walsh, C. (2005). Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: Reflexiones latinoamericanas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Ediciones Abya-Yala. Walsh, C. (2006). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento ‘otro’ desde la diferencia colonial. En C. Walsh, A. Linera y W. Mignolo, Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento. Buenos Aires: Del Signo. Walsh, C. (2007). Interculturalidad crítica/pedagogía decolonial. Memorias del Seminario Internacional Diversidad, Interculturalidad y Construcción de Ciudad. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2SlTAfv Wheatley, M. (2002). Turning to one another. San Francisco: Barrett-Koehler Agudelo, G., Loaiza, A. y Johansson, S. (2012). Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos. Estudios Políticos, 40, 149-174. Alí, M., Enciso, B. y Lizarralde, A. (2010). Documento Modular. Énfasis Comunicación en Conflicto. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social para la Paz. Recuperado de https:// bit.ly/3avVguU Areiza, G. (2014). La educación para la paz en Colombia: estrategias de transformación y resolución negociada de los conflictos. Revista Ra Ximhai, 10(2), 313-336. Recuperado de https://bit.ly/2xv9qed Baer, A. (2005). El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto. Madrid: Siglo xxi. Ballentine, K. y Nitzschke, H. (2003). International Peace Academy. Beyond Greed and Grievance: Policy Lessons from Studies in the Political Economy of Armed Conflict. New York: eacw. Recuperado de https://bit. ly/2JgrfDK Ballentine, K. y Sherman, J. (2003). The Political Economy of Armed Conflict: Beyond Greed and Grievance. Londres: Lynne Rienner Publishers. Barbero, J. (2002). Medios: olvidos y desmemoria. Revista de Ciência da Informação, 3(3). Recuperado de https://bit.ly/2Je2g4q Bates, R. (2008). State failure. Annual Review of Political Science, 11(1), 1-12. Bejarano, J. (1995). Una agenda para la paz: Aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflictos. Bogotá: Tercer Mundo. Boyatzis, R. (2008). The Competent Manager. New York: Wiley and Sons. Bravo, A. y Herrera, T. (2011). Convivencia escolar en educación primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 1, 173-212. Castiblanco, C., Echeverry, M., Herrera, D. y Malaver, C. (2017). Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera. Bogotá: usta. Centro Nacional de Memoria Histórica (cnmh). (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado de https://bit.ly/1Z42AlJ Chernick, M. (2008). Acuerdo posible: Solución negociada al conflicto armado colombiano. Bogotá, Colombia: Aurora. Collier, P. (2000). Economic Causes of Civil Conflict and their Implications for Policy. World Bank Working Paper. Washington, D. C.: World Bank. Collier, P. y Hoeffler, A. (1998). On Economic Causes of Civil War. Oxford Economic Papers, 50(4), 563-573. Collier, P. y Hoeffler, A. (2004). Greed and Grievance in Civil War. Oxford Economic Papers, 56(4), 563 cun. (s. f.). Proyecto Educativo del Programa, P. E. P. Programa de Comunicación Social. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. cun, Programa de Comunicación Social. (2016). Archivo del evento académico: “Conozco de Paz, hablo de Paz. Instalación interactiva sobre el actual proceso de paz” [documento interno de trabajo]. Bogotá: Autor. cun. (2016). pep del programa de Comunicación Social [documento interno de trabajo]. Bogotá: Autor. Denzin, N. y Lincoln, Y. (2008). Strategies of qualitative inquiry. Nueva York: Sage Publications. Escobar, A. (1996). Pacífico: ¿desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano. Colombia: Cerec. Escudero, J. (1990). El desarrollo del curriculum y la educación para la paz. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 5, 4-51. Recuperado de https://bit.ly/39lT5ZI Facultad de Comunicación Social para la Paz (fcsp). (2004). Condiciones iniciales para registro calificado, condición 2: Justificación del programa [recurso en línea]. Recuperado de http://fcsp.usta.edu.co/index2.php Fernández, H., Noda, A., Jover, J., Castillo, A., Sotolongo, B. y Gutiérrez, S. (2005). Estrategia para la proyección del impacto. Revista Cubana de Educación Superior, 1, 81-91 Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós Ibérica. Gaborit, M. (2006). Memoria histórica: revertir la historia desde las víctimas. En F. Gómez, El derecho a la memoria. Bilbao: Giza Eskubideak. García, T. y Pintich, P. (1994). Regulating Motivation and Cognition in the Classroom: The Role of Self-schemas and Self-regulatory Strategies. En D. Schunk y B. Zimmerman (eds.), Self-regulation of Learning and Performance. Issues and Educational Applications. Hillsdale: lea. Garzón, C. (23 de mayo del 2019). Comunicación personal de Carolina Garzón [minuta del investigador]. Goldstone, J., Gurr, T., Marshall, M. y Vargas, J. (2004). It’s all about State Sructure: New Findings on Revolutionary Origins from Global Data. Homo Economicus, 21(2), 429-455. Gurr, T. (1970). Why Men Rebel. Princeton: Princeton University Press Gutiérrez, F. (2004). Criminal Rebels? A Discussion of Civil War and Criminality from the Colombian Experience. Politics & Society, 32(4), 257-285. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Volumen 4. México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Herrera, E. y Torres, A. (2011). Documento maestro. Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Bogotá: usta. Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 21, 223-245. Levi, P. (2008). Trilogía de Auschwitz: Si esto es un hombre, la tregua, los hundidos y los salvados. Barcelona: El Aleph. Ortegón, E; Pacheco, F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales, 42. Pereira, J. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. Comunicación y Desarrollo, 13(2), 412-441. Pérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía, 496, 1-11. Recuperado de https:// bit.ly/2DsVimP Ramírez, M., Gouveia, E. y Lozada, J. (2011). El trabajo de campo estrategia metodológica para estudiar las comunidades. Omnia, 17(3), 9-22. Ramos, M. (2016). Los retos de la universidad en la formación de periodistas para el posconflicto [recurso en línea]. Recuperado de https://bit. ly/2YXeW5r Reyes, M. (2003). Memoria de Auschwitz. Madrid: Trotta. Rodríguez, J. (23 de mayo del 2019). Comunicación personal de John Rodríguez [minuta del investigador]. Salazar Gómez, M. y Sepúlveda, R. (2012). Perspectivas y proyección profesional de la comunicación social. Signo y Pensamiento, 30(59), 194- 209. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp31-59. pppc Sánchez, P. (24 de mayo del 2019). Comunicación personal de Paula Andrea Sánchez [minuta del investigador]. Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, 55, 14-20. Stiglitz, J., Sen, A. y Fitoussi, J. (2008). Informe de la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2Uj5j0Y Strauss, A. y Corbin, J. (1994). Grounded Theory Methodology: An Overview. En N. Denzin y Y. Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 273-285). Thousand Oaks: Sage. Taylor, S., Bogdan, R. y deVault, M. (2015). Introduction to Qualitative Research Methods: A Guidebook and Resource. Nueva York: John Wiley & Sons Unesco. (Diciembre del 2006). Situaciones post-conflicto. Reconstruir el porvenir. El correo de la Unesco. Edición Española. París: Unesco. Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional (pei). Bogotá: usta. Universidad Santo Tomás. (2018). Estatuto Orgánico usta. Bogotá: usta. Vásquez, J., Aznarán, R., Pérez, A. y Alvarado, E. (2009). Las ciencias básicas de la competencia clínica. Trujillo: uni. Velandia, A. (2015). La construcción del personaje en el cine bélico contemporáneo [tesis de doctorado no publicada]. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Vera, F. de. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, 183, 119-146. Yaffe, G. (2001). Recent Work on Addiction and Responsible Agency. Philosophy & Public Affairs, 30(2), 178-221. Zambrano, W., Pérez, J. y Santana, D. (2015). Los programas de comunicación social en Colombia. Hacia un futuro conectado. Civilizar. Ciencias de la Comunicación, 1(1). Recuperado de https://bit.ly/39cXGxi Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (2008). Historia de la pedagogía. Mexico: Fondo de Cultura Económica Cole, M. (1999). Psicología cultural: una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Morata. Díaz, G.y Castiblanco, A. (2013). Componentes intersubjetivos de la acción y la cultura política: análisis de su incidencia en el conflicto armado colombiano. Ciudad Paz-Ando, 6(1), 147-156. Recuperado de https://bit.ly/3aQx5XV Durkheim, E. (1994). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Peninsula. Fabregat, C. (1993). Cultura, sociedad y personalidad. Barcelona: Anthropos. Fermoso, P. (2013). Teoría de la eduación. Bogotá: Trillas Fukuyama, F. (1998). Confianza. Barcelona: Ediciones B. García, O. (2007). La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de la cultura organizacional. Pensamiento & Gestión, 22, 143-167 García, R. y Serna, D. (2002). Dimensiones críticas de lo ciudadano: problemas y desafíos para la definición de la ciudadanía en el mundo contemporáneo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Geertz, C. (1999). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. López, A. (2018). La dicotomía de la reparación simbólica frente al daño inmaterial y las violaciones a los Derechos Humanos. La evolución de las categorías del daño y su reparación en la jurisprudencia del Consejo de Estado de Colombia. En Y. Sierra y L. Sierra (eds.), Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos (pp. 81-129). Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Herrera, M., Pinilla, A., Díaz, C. y Acevedo, R. (2005). La construcción de cultura política en colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Nussbaum, M. (2001). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación. Barcelona: Paidos. oacp. (2018). Biblioteca del proceso de paz con las farc-ep. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia Perea, C. (1996). Porque la sangre es espíritu: imaginario y discurso político en las élites capitalinas (1942-1949). Bogotá: Santillana Aguilar, J. (2010). Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. Aguilera, P. (2014). Contrapoder y justicia guerrillera, fragmentación política y orden insurgente en Colombia (1952-2003). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(2), 436-441. https://bit. ly/2JAwSgN Alberich, T. (2007). Investigación-acción participativa y mapas sociales. Recuperado de: https://bit.ly/2pytzL1 Alcaldía de Chocontá. (2016). Chocontá un proyecto de veeduría ciudadana. Recuperado de: https://choconta.wordpress.com/page/10/ Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Localidad de Usaquén. Diagnóstico local con participación social 2009 -2010. Bogotá: autor. Recuperado de: https://bit.ly/2Ql6hov Ardón, M. (2003). Aprendiendo con las eca, “Las Escuelas de Campo para Agricultores y Agricultoras”. Leisa. Revista de Agroecología, 19(1), 3-8. Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, 33, 53-62. Balcázar, F. (2003). La investigación-acción participativa en psicología comunitaria. Principios y retos. Apuntes de Psicología, 21(3), 419-435. Campión, R., Nalda, F. y Navaridas, L. (2016). Las percepciones de los directivos de centros escolares sobre el uso y el valor de las tic para el cambio e innovación educativa. Estudios sobre Educación, 30, 145-174. Recuperado de https://doi.org/10.15581/004.30.145-174 Caraballo, R. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado, 22 (2), 187-206. Centro de pensamiento en estrategias competitivas (Cepec). Proyecto: Planes de competitividad en cuatro (4) provincias de Cundinamarca: Almeidas, Alto Magdalena, Tequendama y Sabana Occidente. Bogotá: Universidad del Rosario, Cepec. Colmenares E. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115. Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático clgr-cc. (2017). Localidad de Usaquén. Caracterización General de Escenarios de Riesgo. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/2YXbgR9 Consejo Municipal de Quipile, Departamento de Cundinamarca, República de Colombia. (2016). Plan de desarrollo municipio de Quipile. Recuperado de https://bit.ly/2Z9aDDZ Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu). (2017). Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Colombia: autor. Consejo Nacional Lácteo. (2010). Acuerdo de competitividad de la cadena láctea colombiana. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit. ly/2O1YOi3 Dane. (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario: Caracterización de los productores residentes en el área rural dispersa censada. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/2JOGVh0 dnp. (2018). Envejecimiento en Colombia y el mundo. Recuperado de https://bit.ly/2JBihBK Dewey, J. (2007). How we Think. Nueva York: Cosimo Classics. Durán, A., Ocaña, A. y Cañadas, I. (2000). Construcción de cuestionarios para encuestas: el problema de la familiaridad de las opciones de respuesta. Metodología de Encuestas, 2(1), 27-60. Recuperado de http:// casus.usal.es/pkp/index.php/MdE/article/view/878 fao. (2018). Farmer field school approach. Recuperado de https://bit. ly/2Jc4n9X fao, Aceid, Centa y Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador. (2011). Apoyo a la rehabilitación productiva y el manejo sostenible de microcuencas en municipios de Ahuachapán a consecuencia de la tormenta Stan y la erupción del volcán Ilamatepec. Documento técnico 3. Guía metodológica para el desarrollo de Escuelas de Campo. San Salvador: Autor. Recuperado de https://bit.ly/29I33q2 Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Ópera, 7, 35-54. Gallagher, K. (2003). Elementos fundamentales de una Escuela de Campo para Agricultores-eca. Leisa, 19(1). Recuperado de https://bit. ly/2Y5aMIi García, E. y Torre, A de la. (2005). Identificación de territorios para la planificación y gestión del desarrollo. Chile: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de https://bit.ly/2xY7laB Gobernación de Cundinamarca. (2016). Plan de desarrollo de Cundinamarca (perfil situacional). Recuperado de https://bit.ly/2tiVCUz Gobierno de Colombia, dnp, y TerriData. (2018). Caracterización de la población de Chocontá, Cundinamarca. Recuperado de https://bit. ly/2LFNHcm Gómez, A. y Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. Acimed, 11(6), 4-16. González, A., Murcia, U., Trespalacios, O., Vanegas, D., López, M., Franco, X., Vera, M. y Castro, W. (2007). Modelo conceptual del Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana siat-ac. Colombia: Institución Amazónica de investigaciones científicas (Sinchi). Hernández, S. (2018). Sistema de información geográfica del proyecto de agricultura urbana y periurbana agroecológica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (Sgaupa) [Trabajo de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de https://bit. ly/2LYILie Hincapié, L. y Muñoz, M. (2015). Implementación de procesos administrativos y contables en la Fundación Mariana Novoa Bogotá D.C. [Trabajo de grado sin publicar] Universidad de la Salle, Bogotá. igac. (2019). Sistemas de información geográfica para la planeación y ordenamiento territorial. Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Recuperado de https://sigot.igac.gov.co/ iica. (2016). Metodología para la identificación territorial de innovaciones tecnológicas para mejorar la competitividad y sustentabilidad de los agronegocios. Bienes públicos para el desarrollo de agronegocios innovadores e incluyentes. Recuperado de https://bit.ly/2Y8DUl2 Inta. (2011). Guía metodológica de escuelas de campo eca en el proceso de extensión agrícola. Nicaragua: Gobierno de Nicaragua. Jica y Gobierno Provincial de Chimborazo. (2009). Escuelas de campo para el desarrollo sostenible. Proyecto Minka Sumak Kawsay, 2(5). Recuperado de https://bit.ly/2SkQRCP Latorre, A. (2007). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao. López, M. (2007). Sistemas de información ambiental territorial de la Amazonia colombiana siat-ac: modelo conceptual. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Martí, J. (2017). La investigación-acción participativa: estructura y fases. Recuperado de https://bit.ly/2XUKveH Martínez, R. y Fernández, A. (2015). Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales [Documento de trabajo interno no publicado]. Recuperado de https://bit.ly/2LHivJU Maya, J. (2011). Las escuelas de campo. Frutas y Hortalizas. Revista de la asociación hortofrutícola de Colombia, asohofrucol, 16, 5. Mejía, L., Martínez, M., y Vaagt, G. (2011). Guía metodológica de escuelas de campo para facilitadores y facilitadoras en el proceso de extensión agropecuaria (Serie: Asistencia Técnica, Guía n.°1). Managua: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, fao, Aecid. Recuperado de https://bit.ly/2FjyWra Ministerio de Educación Nacional. (2002). La revolución educativa. Plan sectorial 2002-2006. Bogotá: Autor. Recuperado de https://bit. ly/2NwqnL3 Molina, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: El caso de la Escuela México. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(Especial), 147-167. Montañez, G. y Delgado, M. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, vii (1-2), 120-130. Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). Recuperado de https://bit.ly/2SmoSCR Mujica, A. y Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (acimed), 11(6). Recuperado de https://bit.ly/32wEg49 Ortuzar, N. (2012). Estudio sobre metodologías exitosas de capacitación para agricultura familiar y mano de obra agrícola en América Latina y el Caribe y la evaluación de su aplicabilidad en el contexto chileno. Santiago de Chile: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura. Recuperado de https://bit.ly/2J1lFV9 Pastor, M. y Espeso, P. (2015). Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de Investigación Acción Participativa (iap). El Periplo Sustentable, 29, 171-208. Pérez, C., Maya, V. y Farah, Q. (2001). Metodologías Participativas en la formulación y planificación de proyectos de desarrollo rural. Fase de diagnósticos en siete municipios del sur del Huila. Cuadernos de Desarrollo Rural, 47, 99-113. pnud. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe nacional de desarrollo humano 2011. Bogotá: indh, pnud. Recuperado de https:// bit.ly/2XQo2jy Prado, Y. y Gómez, P. (2015). Modelo andragógico para el aprendizaje significativo de la investigación educativa. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 10(19), 52-66. Pumisacho, M. y Sherwood, S. (Eds.). (2005). Guía metodológica sobre eca: Escuelas de campo de agricultores. Quito: cip, iniap, World Neighbors. República de Colombia, Departamento de Cundinamarca y Consejo Municipal de Chocontá. (31 de mayo de 2016). Plan de desarrollo del municipio de Chocontá. [Acuerdo 007 de 2016]. Recuperado de: https://bit.ly/32s4yop Rivas, G. (mayo de 2013). Las Escuelas de campo como un mecanismo de educación agropecuaria en la agricultura familiar. Trabajo presentado en el vii Congreso de Ingenieros Agrónomos de Panamá. Seguridad Alimentaria: Reto para el Sector Agropecuario Panameño, Panamá. Resumen recuperado de https://bit.ly/2L4CCk7 Rizo, M. y Romeu, V. (2008). Investigación-acción-participativa y comunicación intercultural. Relato de una experiencia de investigación con estudiantes de dos universidades de la ciudad de México. Razón y Palabra, 65. Recuperado de https://bit.ly/2Yhgni5 Rojas, L. (2016). Explotación de canteras en los cerros orientales de Bogotá (localidad de Usaquén): una mirada a la afectación del derecho colectivo al medio ambiente sano (2005-2015) [Tesis de grado sin publicar]. Universidad de San Buenaventura, Bogotá. Samper, M. (2014). Tareas estratégicas para la gestión del desarrollo de los territorios rurales. San José de Costa Rica: siget, iica. Recuperado de https://bit.ly/2JNzjNd Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Monografía 2017. Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/2YZpvoy Sevillano, M. (2005). Evaluación de materiales y equipos. En J. Rodríguez y O. Sáenz (dirs.), Tecnología educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp. 463-495). Madrid: Elche, Marfil. Sierra, A. (2017). La investigación-acción-participativa como pedagogía crítica. Un acercamiento. Datos Mínimos, 1(1), 32. Silva, J. (19 de abril 2003). farc atemorizan a Soatama. El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2Gj2XYr Sineace. (2015). Normas de competencia. Facilitador de Escuela de Campo para Agricultores-eca. Recuperado de https://bit.ly/2YaRww6 Urbano, P., Gómez, A., y Martínez, A. (2018). La Investigación Acción Participativa: una estrategia imprescindible para humanizar la educación en América Latina. Boletín Informativo cei, 5(1), 48-49. Usaquén, E. (2015.). Diagnóstico por territorio de salud-Microterritorios. Bogotá: Secretaría Hospital Usaquén. Zapata, A. (2013). Enseñanza y aprendizaje del concepto de energía a través del desarrollo de una unidad de enseñanza potencialmente significativa, ueps [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Arias, L. (8 octubre del 2016). Alocución de Luís Fernando Arias [discurso de instalación]. IX Congreso Nacional de Pueblos Indígenas (Onic), Colegio Claretiano (Bosa-Centro), Bogotá. Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F: Fondo de Cultura Económica. Bello, Á. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (gtz). Bocarejo, D. (2001). Tradición milenaria: dinamismo y vigencia de la tradición indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta. Tesis de antropología inédita. Bogotá: Universidad de Los Andes. Bocarejo, D. (2011). “Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político”. Revista Colombiana de Antropología 47 (2): 97-121. http://www. icanh.gov.co/index.php?idcategoria=7636 Bocarejo, D. (2015). Tipología y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario, Editorial de la Universidad Javeriana e icanh. Bolívar, I. (2006). Identidades culturales y formación del Estado en Colombia. Colonización, naturaleza y cultura. Bogotá: Universidad de los Andes. Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (comp.), Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-36). Buenos Aires: Antropofagia. Briones, C. (2010). “Nuestra lucha recién comienza”: experiencias de pertenencia y de formaciones mapuches del yo. En M. de la Cadena y O. Starn (eds.), Indigeneidades contemporáneas: Cultura, política y globalización (pp. 115-137). Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios Peruanos. Cadena, M de la. y Starn, O. (2010). Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización. Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios Peruanos. Chaves, M. (Comp.). (2011). La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado. Bogotá: icanh. Chaves, M. y Hoyos, J. (2011). El estado en las márgenes y las márgenes como estado. Transferencias económicas y gobiernos indígenas en Putumayo. En M. Chaves (comp.), La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado (pp. 115-134). Bogotá: icanh. Congreso de la República de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Ley 715 de 2001: por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. do: 44 654. Recuperado de https:// bit.ly/2J86zjv Congreso de la República de Colombia. (28 de junio de 2011). Ley 1454 de 2011: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre: ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. do: 48115. Recuperado de https://bit.ly/32Sqd9p Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Edición. Editorial. Correa, F. (2006). Interpretaciones antropológicas sobre lo “indígena” en Colombia. Colombia Universitas Humanística, 62, 15-41. Corte Constitucional de la República de Colombia. (22 de enero de 2004). Sentencia t-025 de 2004: Agencia oficiosa en tutela. Condiciones para que las asociaciones de desplazados interpongan la acción. Recuperado de https://bit.ly/1l9DSy1 Corte Constitucional de la República de Colombia. (26 de enero de 2009). Auto 004 de 2009: Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia t-025 de 2004, después de la sesión pública de información técnica realizada el 21 de septiembre de 2007 ante la Sala Segunda de Revisión. Recuperado de https://bit.ly/2K4pmK8 Espinosa, M. y Betancourt, A. (2014). El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política. Bogotá: Universidad de Los Andes. Foucault, M. (2005). El orden del discurso [1970]. Buenos Aires: Fábula. González, F. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi, Cinep y Colciencias Gupta, A. y Ferguson, J. (2001). Culture, Power, Place: Explorations in Critical Anthropology. Durham: Duke University Press. Hale, Ch. (2004). Rethinking Indigenous Politics in the Era of “El Indio Permitido”. Nacla Reports on The Americas, 38, 16-21. Recuperado de https://bit.ly/2sysC8j Jaramillo, P. (2014). Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigeneidad en el norte de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. Kirsch, S. (2001). Lost Worlds: Environment Disaster, ‘Culture Loss’ and the Law. Current Anthropology, 42(2), 167-198. Losonczy, A-M. (2006). La trama interétnica: ritual, sociedad y figuras del intercambio entre los grupos negros y emberá del Chocó. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos. Morales, P. (2011). Los idiomas de la reetnización. Corpus Christi y pagamentos entre los indígenas kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pellegrino, V. (2017). Incumplir cumpliendo: una etnografía al papeleo del auto 004 [Tesis de grado sin publicar]. Universidad de los Andes, Bogotá. Presidencia de la República y Ministerio del Interior. (7 de octubre de 2014). Decreto-Ley 1953 de 2014: Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. do: 49297. Recuperado de https://bit.ly/2AEe7UP Ramos, A. (1992). The Hyperreal Indian. Série Antropologia, 135, 1-17. Recuperado de https://bit.ly/2YlMQ6M Santamaría, Á. (2010). Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Taussig, M. (1997). The Magic of the State. New York: Routledge Trouillot, M-R. (2001). The Anthropology of the State in the Age of Globalization Close Encounters of the Deceptive Kind. Current Anthropology, 42, 125-138. Uribe, C. (1993). La gran sociedad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta en los contextos regional y nacional. En L. Vasco y F. Correa (eds.), Encrucijadas de la Colombia amerindia (pp. 71-97). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura. Wade, P. (1997). Race and Ethnicity in Latin America. Sterling: Pluto Press. Agudelo, L. y Caicedo, A. (2014). Historia del territorio de Usme: propuesta pedagógica para la reflexión y la constitución del sujeto histórico [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Amórtegui, C. (2018). La memoria histórica en la enseñanza de la historia del tiempo presente: una experiencia de aula en el ied Leonardo Posada Pedraza [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Aponte, J., Mendoza, C. y Rodríguez, S. (2014). Movimientos, organizaciones sociales y acciones colectivas en la formación de profesores. Revista Nómadas, 41, 167-183. Ávila, G. (2013). Sujeta política y autonomía en la Casa de la Mujer. Una experiencia reflexiva [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Bedoya, J., Betancourt, J. y Ñungo, C. (2007). Formación política a través de la movilización de referentes sobre la cultura popular con relación a las dinámicas latinoamericanas en la ied. “Los Tejares” sistematización de experiencias [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Bermúdez, C. (2007). Identidad cultura y construcción de la memoria social en América Latina: una propuesta para desarrollar procesos de formación histórico-política desde la enseñanza de las ciencias sociales escolares [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Burke, P. (2000). Formas de historia cultural. Madrid: Alianza Editorial. Cárdenas, F., Ospina, B. y Sastoque, V. (2009). Una experiencia con fuertes raíces en la tierra. Construyendo una memoria histórica del terrorismo de Estado desde las comunidades de Sumapaz y Tequendama. Grupo Sumapaz [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Castañeda, J. (2006). El nueve de abril de 1948: un hecho histórico para pensar el pasado y entender el presente [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Castillo, C. y Silva, C. (2009). Reparación integral a mujeres víctimas de crímenes de estado. (Movice, capítulo Bogotá) [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Cogollo, F. y Morales, C. (2007). Reconstrucción de la memoria social de los procesos de urbanización de ciudad Bolívar: una propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales escolares [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (1 de septiembre de 2014). Ley 1732 de 2014: Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. do: 49 261. Duran, L. y Sainea, M. (2017). El enfoque ambiental en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela: una experiencia educativa y de formación política con jóvenes de la ied Eduardo Umaña Mendoza [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Espitia, J. y Plazas, L. (2013). Propuesta de formación histórico-política: conflicto colombiano desde el Catatumbo una experiencia para la formación política desde la educación problematizadora con estudiantes del 901 de la ied Gerardo Molina [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Ferro, J. y Martínez, V. (2012). Las disputas por la memoria y la lucha contra el olvido. Propuesta pedagógica en el ied Gimnasio Sabio Caldas desde las memorias del genocidio político contra la Unión Patriótica [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá Gambasica, C. (2017). Representaciones de los Actores del Conflicto Armado en los noticieros de los canales RCN y Caracol en el marco del Proceso de Paz con las farc-ep: del análisis de medios a la problematización en el escenario escolar [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. González, D. (2012). Políticas de la memoria, conmemoraciones y medios de comunicación en el asalto y acción armada del Estado colombiano en el Palacio de Justicia [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Guarín, J. (2007). Sistematización de la práctica pedagógica en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Paz. Posicionamientos políticos de los estudiantes de quinto grado de primaria sobre las organizaciones populares [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Gutiérrez, Á. y Rodríguez, C. (2006). Sistematización de experiencias en la ied Manuel Elkin Patarroyo. Una propuesta pedagógica a partir de la reconstrucción de la memoria social del plan zonal del centro de Bogotá [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo xxi. Manrique, A., Rojas, C. y Sánchez, J. (2005). Conflicto armado, narrativas y memoria social. Una propuesta para generar procesos de pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Melo, W. y Valderrama, A. (2013). Territorio y memoria, proyecto Comunidad de Paz y resistencia civil campesina: propuesta para la enseñanza desde la historia reciente [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Mendoza, C. y Rodríguez, S. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. Pedagogía y Saberes, 27, 77-85. Recuperado de https://bit.ly/2KTopXX Morales, M. y Cabezas, F. (2010). Proceso de paz entre el m-19, los sectores sociales y el Gobierno nacional durante 1980 y 1990 [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Pachón, D. y Palacios, J. (2007). Memoria social de América Latina y Movimientos Indígenas. Una propuesta para la formación política y la producción de pensamiento crítico en el aula [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Parra, C. (2010). Masacre en el suroriente de Bogotá, un crimen de estado. Documentación de caso [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Pedraza, C. (2011). Proyecto investigativo-pedagógico reconstrucción de la memoria de los crímenes de Lesa Humanidad contra el Movimiento Político ¡A luchar! Por una unidad revolucionaria. Una historia para aprender… una memoria para hacer [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Pérez, N. y Vargas, L. (2006). Reconstruyendo la historia de la ied Manuel Elkin Patarroyo: una experiencia pedagógica. [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Prado, E., Gómez, A. y Pachón, D. (2013). Campesinado y protesta social en Colombia 1980-2010: Una experiencia de formación política desde la pedagogía crítica en los estudiantes del 903 del ied Gerardo Molina [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Presidencia de la República de Colombia. (25 de mayo de 2014). Decreto 1038 de 2015: Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. do: 49522. Rodríguez, S. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, 62, 287-314. Recuperado de https://bit.ly/2XMBKaz Rodríguez, E. (2013). El movimiento feminista de la segunda ola en Colombia y la reivindicación de derechos para las mujeres [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Rojas, I. (2013). Reggae y Reggaetón: Expresiones musicales que posibilitan la enseñanza de la historia del tiempo presente [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Sierra, Y. (2017). La Venta: un lugar de praxis y reflexión sobre la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela rural [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía. (2003). Hacia una concepción de escuela. Recuperado de www.socolpe.org Triviño, K., Feo, A. y Castiblanco, J. (2007). La práctica pedagógica como práctica política: un aporte a la construcción de sujetos críticos y configuración de memoria social en escenarios escolares de Ciudad Bolívar [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Zemelman, H. (Ed.). (1995). Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina. Caracas: Universidad Nacional Autónoma de México, Nueva Sociedad. Zemelman, H. (1996). Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. México: El Colegio de México. Zemelman, H. (2001). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. México: Siglo xxi. Ansaldi, W. y Giordano, V. (2012). América Latina: la construcción del orden: de las sociedades de ma Aristóteles. (s.i.). Política. Madrid: Ediciones Nuestra Raza. Recuperado de https://bit.ly/25cBvneBorón, A. (2012). América Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg. Castells, M., Flecha, R., Giroux, H., Macedo, D. y Willis, P. (1997). Nuevas perspectivas críticas en educación. Buenos Aires: Paidós. Davis, M. (1986). Prisoners of the American Dream: Politics and Economy in the History of The US Working Class. Nueva York: Verso. Delich, F. (2004). Repensar América Latina. Buenos Aires: Gedisa Delich, F. (2007). Sociedades invisibles. Argentina: Gedisa. Díaz Barriga, Á. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu. Ferrés, J., Aguaded-Gómez, I. y García-Matilla, A. (2012). La competencia mediática de la ciudadanía española: dificultades y retos. Icono. Revista Científica De Comunicación y Tecnologías Emergentes, 10(3), 23- 42. Recuperado de https://bit.ly/2KWlzkY Freire, P. (2007). Pedagogía de la tolerancia. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica, Centro Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Creal). Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo xxi. Gimeno, J. (1991). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata. Giroux, H. (1992). Resistenia en la educación: una pedagogía para la oposición. México: Siglo xxi. Grimson, A. (2008). Prefacio. En A. Portes, B. Roberts y A. Grimson (eds.), Ciudades latinoamericanas: Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo (pp. 5-11). Buenos Aires: Universidad Autónoma de Zacatecas. Gupta, K. y Ferguson, J. (2008). Más allá de la “cultura”: Espacio, identidad y la política de las diferencias. Antípoda, 7, 233-256. Harvey, D. (1989). The Condition of Postmodernity. An Enquiry into the Origins of Cultural Change. Nueva York: Blackwell. Hegel, G. (2017). Fenomenología del espíritu. México: fce. Herrera, J. (2010) La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Antropos. (ISBN 978-958-9307-97-7) Colombia. Jameson, F. (1984). Postmodernism, or the Cultural Logic of Late Capitalism. New Left Review,146 , 53-92. Jiménez, D. (2017). Estructura, coherencia, rigurosidad, análisis y escritura propuesta didáctica [Documento de trabajo]. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://bit.ly/2Xk33Vz Kuhn, T. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica Mandel, E. (1975). Late Capitalism. Nueva York: Verso. Martinez-Miguelez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas. McLaren, P. (1995). Pedagogía crítica y cultura depredadora: políticas de oposición en la era posmoderna. Barcelona: Paidós. Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz. Picardo, O. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. San Salvador, El Salvador, C.A.: Centro de Investigación Educativa, Colegio García Flamenco. Portantiero, J. (1985). Notas sobre crisis y producción de acción hegemónica. En J. Labastida (ed.), Hegemonía y alternativas políticas en América Latina (pp. 279-299). Mexico: Siglo xxi. Portantiero, J. e Ipola, E. (1987). Estado y sociedad en el pensamiento clásico””. Buenos Aires : Cántaro. Smith, P. (2004). Los ciclos de democracia electoral en América Latina, 1900-2000. Política y Gobierno, 11(2), 189-228. Recuperado de https://bit.ly/308e6Tl Sotelo, A. (2005). America Latina: De crisis y paradigmas. México: Plaza y Valdés. Van Dijk, T. (2006). Análisis Crítico del Discurso. En: Revista Austral de Ciencias Sociales 30: 203-222, 2016 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc. soc.2016.n30-10 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
306 páginas. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá (Colombia) |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://biblioteca.cun.edu.co/cgi-bin/koha/pages.pl?p=collection |
institution |
Universidad de Cundinamarca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/1/ApuestasyExperiencias.pdf https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/2/Portada%20Apuestas%20y%20experiencias%20.jpg https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/3/license.txt https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/4/Portada%20Apuestas%20y%20experiencias%20.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a44ed703ea88377b5a49526b5b78143a 37480100d7b661fea5730eeda4176987 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 37480100d7b661fea5730eeda4176987 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Corporación Unificada Nacional de Educación Superior |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814204226152169472 |
spelling |
Machuca Téllez, Gerardo Andrésb56bff81048e7c702d3623fedf5ab20a600Rojas muñoz, Nadiafa0524bbd8bb1ac072d5699502d4985b600Jimenez, David Andrés55c7fdce8bb5cd7cf7ecadf075b86fd6Escobar Pardo, Oscar Fradiquee72f29bb86fbc89fa0d23500967adda3Mendoza Morales, Luisa Fernanda5c8044d506cce7f6572e9ace2b19936cTovar Duarte, Fabián Octavio81481f54f771392694344cec5ded2ae6Ochoa León, Paulined62f22dcd96755a77f10c50762e3d66c600Espitia Albarracín, Yesica9c658c3c335eeb7b815902e4ccb374d4Cárdenas Palermo, Yeimy2ecb6b02db529fcd43420558a71bada1600Bayona Becerra, Laura Carolinac23e98be9820745d7ca655c002ebcd37Munar Moreno, Yudi Astrid25e1bb117b2cfce8164c76f224d7297ePosada Escobar, Jorge Jairoab093514f9c70072c12f57961a7eab02600Zambrano Ayala, William Ricardof01df01e134fcab3878c03789d5eaa1f600Zamora Muñoz, Holman Giovannid29c9e33814d4998086cfc4200b88e9fTorres Sanmiguel, Alexander4b22f4a64e94425ba2445bdfdd79abf7600Díaz Gamba, Wilson025b199a7aa5d14ebc37e56599fa6ff1Hernández Cubides, Jairo Andrése2ba200e70dbade44af4280ca334bffd600Aponte Otálvaro, Jorge Enrique16f174b5b308a07f418869fe0deff6d3Ospina Florido, Byron Giovanny35be8d98aeb4955cda35cc863ac52f84Acosta Jiménez, Wilson Armandocfe4d610b755ac77fa60c97008b5a840600Castillo Quintana , Guillermo AndrésGuevara Buitrago , Lina2023-02-11T16:26:58Z2023-02-11T16:26:58Z2020-08APAhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/3675978-958-8191-64-5Gráficas, fotografías, tablas.Este libro es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diferentes instituciones por visibilizar el amplio y complejo panorama de la educación para la paz en Colombia. Este trabajo colectivo se sustenta en diversos abordajes investigativos orientados, de manera general, al tratamiento de temas como la construcción de paz desde la educación, la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la investigación educativa. Esta intención se consolida gracias a las iniciativas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun) y, en especial, del Grupo de Investigación Paz, Desarrollo Territorial e Innovación Educativa, cuyos intereses se concentran en las inquietudes alrededor de la descripción, comparación y análisis de referentes y experiencias de formación e investigación que apuntan a la innovación de procesos educativos en la construcción de culturas de pazIntroducción ........................................................................................ 7 Innovación pedagógica en la construcción de paz ................... 17 Perspectivas de educación para la paz en el campo de la formación de maestros: una lectura de la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia ........................ 57 La construcción de paz desde la educación: retomando saberes otros .............................................................. 87 La paz en la formación universitaria de comunicadores sociales: análisis de las prácticas académicas y pedagógicas en el posconflicto colombiano ...................................................... 113 Seguimiento de los acuerdos: una apuesta por el análisis y la comprensión del acuerdo de paz con las farc ........................... 149 Sistematización de experiencias significativas en la intervención académica para la apropiación del conocimiento con comunidades rurales ..................................173 Las escuelas de gobierno propio del pueblo kankuamo: de cómo se aprende a interactuar con funcionarios públicos ........... 215 Apuestas polifónicas desde la formación política y la memoria social: debates, aportes y rutas para pensar la enseñanza del pasado reciente en tiempos de posacuerdo ............... 243 Didácticas electorales: desarrollo, política y lenguaje ................ 279 Los autores .......................................................................................305306 páginas.application/pdfspaCorporación Unificada Nacional de Educación Superior CUNBogotá (Colombia)Colecciones Huellas CUN;Amadio, M., Opertti, R., y Tedesco, J. (2015). El currículo en los debates y en las reformas educativas al horizonte 2030: Para una agenda curricular del siglo xxi (ibe Working Papers on Curriculum Issues, 15). Ginebra: Unesco, ibe. Recuperado de https://bit.ly/2Y97Om9Beitia, M. y Collado, A. (2013). A propósito de la innovación educativa. Edetania. Estudios y propuestas socioeducativas, 44, 209-2017. Recuperado de https://bit.ly/32hSKoADurán-Becerra, T. (2017). Transformaciones pedagógicas e integración tecnológica. Reflexión a partir de los casos de España, Colombia y México. En J. Pérez-Tornero y A. Martire (eds.), Educación y nuevos entornos mediáticos, el desafío de la innovación. Barcelona: Editorial uoc.Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela: ensayos históricos. Madrid: Biblioteca Nueva.Frago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares, y reformas: Continuidades y cambios. Madrid: Morata.García, L. (2017). Reflexiones sobre la construcción de una cultura de paz en América Latina a través de la educación superior. Revista Experiencia Docente, 3(2), 22-28. Recuperado de https://bit.ly/2XooaKmHarvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. Quito: Editorial iaen.Lederach, J., Neufeldt, R. y Culbertson, H. (2007). Reflective peacebuilding. Mindanao: Joan B. Kroc Institute.onu. (2010). un Peacebuilding and Orientation. Recuperado de https://bit. ly/2LJ1ZYZSacristán, J. (comp.). (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.Said-Hung, E., Valencia-Cobos, J. y Señan, G. (2017). Nivel de aprovechamiento docente de las tic en Colombia. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 219-238. Recuperado de https://bit. ly/2MZbKooSánchez, C. (2016). Retos autonómicos para pensar la paz y los pueblos indígenas en Colombia. Polisemia: Revista del Centro de Pensamiento Humano y Social, 21, 47-62. Recuperado de https://bit.ly/2J9SCinSantos, B. (2008). El discurso de las ciencias. Sao Pablo: Cortez.Zubiría, J. de. (2014). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.Bautista, F. (2009). Hacia un paradigma pacífico: la paz neutra. Convergencia: Revista De Ciencias Sociales, 16, 141-189.Blanco, R. y Mesina, G. (2000). Estado del arte de la innovación en América Latina. Santiago de Chile: Convenio Andrés BelloBoutros-Ghali, B. (1999). Unvanquished, a United Nations-United States Saga. Nueva York: Random House.Bouvier, V. (2014). Colombia. La construcción de paz en tiempos de guerra. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Burgos, J., Carreño, J. y Morales, L. (2016). Jóvenes Constructores De Paz jocpaz [Tesis de maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2Lsh2XXCalderón, M. (2018). El programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense: Una propuesta para la innovación pedagógica y la producción de materiales y recursos didácticos tecnológicos en la Universidad Nacional, Costa Rica. Educare, 22(1), 1-24. Recuperado de https://bit.ly/2FzxDUPCampbell, S., Chandler, D. y Sabaratman, M. (Eds.). (2011). A Liberal Peace? The Problems and Practices of Peacebuilding. Nueva York: Zed Books.Carrero, W. y Petit, E. (2011). Aspectos del desarrollo social para la innovación desde la perspectiva de la corriente del pensamiento creativo y transformador latinoamericano. Omnia, 17(1), 52-66. Recuperado de https://bit.ly/2JMU4Y4Castañeda, D. (2017). La Unión Europea y la construcción de la paz en Colombia: cómo la cooperación internacional puede apoyar la transición del conflicto armado a la paz. Bogotá: Universidad de los Andes.Cobos, D., Gómez, J. y Sarasola, J. (2016). Entre la web social y la disrupción: apuntes para una innovación pedagógica en la universidad. En J. Gómez, D. Cobos y E. López (coords.), La educación superior en el siglo xxi: nuevas características profesionales y científicas (pp. 12-34). San Juan: umet. Recuperado de https://bit.ly/2keZSfLCollado, L., Medina, L., Herrera, A. y Moreno, M. (2013). Innovación curricular en turismo: un campo de estudio y referentes para la formación universitaria. Actualidades Investigativas en Educación, 13(1), 1-39. Recuperado de https://bit.ly/2SrHG3QConforti, F. (2017). Construcción de paz. Diseño e intervención de conflictos. Madrid: Dykinsoncun. (2016). Documento maestro. Bogotá: cun.cun. (2018a). Cuestionario 24. En Instrumento No 1. Cuestionario estudiantes [Documento interno de trabajo]. Bogotá: cun.cun. (2018b). Cuestionario 2. En Instrumento No 2. Cuestionario colaborador docente [documento interno de trabajo]. Bogotá: cun.cun. (2018b). Cuestionario 3. En Instrumento No 2. Cuestionario colaborador docente [documento interno de trabajo]. Bogotá: cun.cun. (2018b). Cuestionario 6. En Instrumento No 2. Cuestionario colaborador docente [documento de trabajo]. Bogotá: cun.Donais, T. (2012). Peacebuilding and Local Ownership. Post-conflict Consensus-Building. Nueva York: Routledge.Fonseca, A., Herrera, E., y Sánchez, L. (2015). Propuesta de innovación educativa basada en el modelo de escuela inteligente, para la formación de ciberciudadanía [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/30LN6tpFrago, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: Continuidades y cambios. Madrid: Morata.Galtung, J. (1996). Peace by Peaceful Means: Peace and Conflict, Development and Civilization. Oslo: PrioGaltung, J. (2003). Paz por medios pacíficos. Paz conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: BakeazGarcía, L. y Arenas, A. (2006) ¿Qué entendemos por innovación educativa? A propósito del desarrollo curricular. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 47, 13-31. Recuperado de https://bit.ly/1BsEvIGGoodson, I. (2013). Currículo: Teoría e historia. Petrópolis: Vozes.Hansen, T. (2016). Holistic Peace. Peace Review. A Journal of Social Justice, 28, 212-219.Ibáñez, L. (2015). La integración curricular ¿Una innovación educativa? Estudio de caso Gimnasio Fontana [Tesis de maestría]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de: https://bit.ly/2q6AUDcLakatos, E. (2003). Fundamentos de metodología científica. Sao Pablo: Atlas. Recuperado de https://bit.ly/294DeE7Lederach, J., Neufeldt, R. y Culbertson, H. (2007). Reflective Peacebuilding. Mindanao: Joan B. Kroc InstituteLima, T. y Tamaso, R. (2007). Procedimentos metodológicos na construção do conhecimento científico: a pesquisa bibliográfica. Katál. Florianópolis, 10, 37-45.Machuca, G. y Rojas, N. (2018). Proyecto de investigación Innovación pedagógica para la construcción de paz: de los conceptos a las evidencias [documento de trabajo no publicado]. Bogotá: cun.McMillan. J. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson Education.Mejía, M. (2017). La innovación asunto central de la sociedad del siglo xxi. Una búsqueda educativa por modernizar-transformar la escuela. Educación y Ciudad, 32, 23-42 Recuperado de https://bit.ly/2XROs8TMendizábal, N. (2006). Los Componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis (coord.), Estrategias de Investigación Cualitativa (pp. 65-103). Barcelona: Gedisa.Meyer, J. y Ramírez. F. (2010). La educación en la sociedad mundial: Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Barcelona: Octaedro.Miklian, J. y Medina, J. (2018). Teorizando la construcción de paz local y de negocios a través de “Huellas de paz” un proyecto caficultor rural en Colombia. Business and Society, 1-40. Recuperado de https://bit. ly/2XCw56SMontero, L. y Gewerc, A. (2010). De la innovación deseada a la innovación posible. Escuelas alteradas por las tic. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 14(1), 303-318. Recuperado de https://bit.ly/2S4lk7kMoreno, J. (2014). Aprender a innovar: una experiencia on line. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(3), 96-119. Recuperado de https://bit.ly/2O2iqSWMuñoz, F. (2006). La paz imperfecta en un universo en conflicto. En W. Dietrich, J. Alvarez, y N. Koppensteiner (eds.), Textos claves para la Investigación de la Paz (pp. 392-434). Alemania: Wien.Observatorio de Construcción de Paz. (2012). Víctimas: miradas para la construcción de paz. Bogotá: Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Fondo para la sociedad civil colombiana por la paz, la democracia y los derechos humanos.onu. (2010). un Peacebuilding and Orientation. Recuperado de https://bit. ly/2eMSrsvonu. (6 de octubre de 1999). Resoluciones Aprobadas por la Asamblea General 53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Recuperado de https://bit.ly/2ptBsCRonu. (2007). What is peacebuilding? Recuperado de https://bit.ly/32zZsq9Panesso, M. y Puerto, N. (2017). Estudio de impacto de la maestría en dirección y gestión de instituciones educativas desde las competencias de liderazgo e innovación [Tesis de maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2XZqR1fParís, R. (2011). Critiques of Liberal Peace. En Campbell et al. (eds.), A Liberal Peace? The Problems and Practices of Peacebuilding (pp. 31-51). Nueva York: Zed Books.Parra, E. y Galindo, D. (2016). Transformación de la práctica pedagógica de los docentes seleccionados en el marco de la globalización [Tesis de maestría]. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Recuperado de https://bit. ly/2XXdBu0Peixoto, J. (2008). A inovação pedagógica como meta dos dispositivos de formação a distância. EccoS. Revista Científica, 10(1), 39-54. Recuperado de https://bit.ly/2SxA3sJPérez, L., Yorfit, L. y Esmeralda, M. (2014). Propuesta de formación para la creación de una institución educativa innovadora para la primera infancia en el Barrio Tintal-Localidad de Kennedy [Proyecto de especialización]. Universidad Libre, Bogotá. Recuperado de: https://bit. ly/2K46ScXPugh, M. (2013). The Problem-Solving and Critical Paradigms. En R. Ginty, (ed.), Routledge Handbook of Peacebuilding (pp. 11-24). Nueva York: Routledge.Pulido, N. (2015). El Ambiente Educativo de las Prácticas Matemáticas en una Institución de Innovación Educativa. Sistematización de una Experiencia [Tesis de maestría]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de: https://bit.ly/2Y13d4yRamos, E. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la paz transformadora y participativa. El Ágora usb, 16(2), 513-532.Reardon, B. (1999). Peace Education: A Review and Projection. Malmö: Malmö University.Redprodepaz. (2011) Declaración de los Programas Regionales de Desarrollo y Paz: “Por una Colombia en Paz, construida desde las Comunidades Locales y desde las Regiones”. Recuperado de https://bit.ly/2JGeLWP/Reina, S. y Rodríguez, M. (2016). Aportes de las tic a proyectos transversales institucionales [Tesis de maestría]. Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2XQaJUtRettbert, A. (2012). Construcción de paz en Colombia: contexto y balance. En A. Rettberg (comp.), Construcción de paz en Colombia (pp. 3-50). Bogotá: Universidad de los Andes.Ryan, Stephen (2013) The evolution of peacebuilding. In Routledge handbook of peacebuilding (1st ed., pp. 25-35). New York: Routledge.Salomon, G. y Cairns, E. (2010). Peace education. Setting the scene. En G. Salomon y E. Cairns (eds.), Handbook on Peace Education (pp. 1-7). Nueva York: Taylor & Francis GroupSantos, B de. (2008). El discurso de las ciencias. Sao Pablo: Cortez.Sá-Silva, J., Almeida, C. y Guindani, J. (2009). Pesquisa documental: pistas teóricas e metodológicas. Revista Brasileira de História yamp; Ciências Sociais, 1, 1-15.Sancerni, M. y Colladob, A. (2013). A propósito de la innovación educativa. Edetania. Estudios y Propuestas Socioeducativas, 44, 209-217. Recuperado de https://bit.ly/32hSKoASen. A. (2000). Desarrollo y libertad. Barcelona: Planeta.Soneira, J. (2006). La “Teoría Fundamentada en los datos” (Grounded Theory) de Glaser y Strauss. En I. Vasilachis (coord.), Estrategias de investigación cualitativa (pp. 153-173). Barcelona: Gedisa.Stamnes, E. (2016). The European Union and Peacebuilding. Policy Brief Series. Project: “Rising Powers and Innovative Approaches to Peacebuilding”. Noruega: nupi. Recuperado de https://bit.ly/2XYyd5conu y World Bank. (2018). Pathways of Peace. Washington: World Bank. Recuperado de https://bit.ly/2oSAD5GVasilachis, I. (coord.). (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.Unesco. (2016). Innovación educativa. Serie Herramientas de apoyo para el trabajo docente. Perú: Autor. Recuperado de https://bit.ly/2B5ecAoZubiría, J. (2017). El papel de la investigación en la consolidación de las innovaciones. Educación y ciudad, 32, 15-22. Recuperado de https:// zpr oxy.cun.eduAponte, J. (2016). Paz, memoria y pedagogía. En P. Ortega (ed.), Bitácora para la Cátedra de la Paz (pp. 263-282). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Bayona, L. y Espitia, Y. (2018). Educación para la paz en la Universidad Pedagógica Nacional (2014-2017): un análisis de las perspectivas de formación [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2VFCw7SCárdenas, Y. (2018). Experiencias de infancia. Niños, memorias y subjetividades (Colombia, 1930-1950). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, La Carreta.Comité Internacional de la Cruz Roja (cicr). (2008). ¿Cuál es la definición de “conflicto armado” según el derecho internacional humanitario? [Documento de opinión]. Recuperado de https://bit.ly/2XXsSyVEje de paz. (2016). ¿Cuál paz para qué educación? ¿Cuál educación para qué paz? [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Eje de paz. (2017). ¡Nunca más! ¡Basta ya! Paz y educación [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Galtung. J. (2003). Violencia cultural. Bizkaia: Gernika Gogoratuz.Giroux, H. (2008). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo xxi.Herranz, R. (1991). Notas sobre el concepto de violencia política. Anuario de Filosofía del Derecho, 8, 427-442. Recuperado de https://bit. ly/2NSh6SSHerrera, M. y Pertuz, C. (2016). Educación y políticas de la memoria en América Latina. Por una pedagogía más allá del paradigma del sujeto víctima. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Hicks, D. (1993). Comprensión del campo. En D. Hicks (comp.), Educación para la paz. Cuestiones, principios y práctica en el aula (pp. 21-38). Madrid: Ediciones Morata.Jaramillo, J. y Delgado, M. (2011). “Deber de memoria” y “razones de olvido” en la justicia transaccional colombiana. Analísis Político, 24(71), 129-147.Jares, X. (1991). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Madrid: Editorial Popular.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo xxi.Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. (2015). Sur África, Palestina, Irlanda de Norte y País Vasco: Conflictos y procesos de negociación [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. (2014). Narrativas testimoniales sobre la violencia política: Un diálogo entre la pedagogía, la memoria y la historia [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Licenciatura en Psicología y Pedagogía. (2016). Pedagogías de la memoria: arte y construcción de paz [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Licenciatura en Psicología y Pedagogía. (2016). Pedagogía de paz [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales. (2014). Paramilitarismo: Problemática de la historia reciente en Colombia [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos. (2016). Justicia de transición y acuerdos de paz en Colombia [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales. (2015). Colombia hoy [Sílabus]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Muñoz, F. (2016). La paz imperfecta. Madrid: Instituto de la Paz y los conflictos de la Universidad de Granada. Recuperado de https://bit. ly/2RVIfloRuiz, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto El análisis de contenido en la investigación en educación. En upn (ed.), La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 44-59). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de https://bit.ly/2JwRd5BSerra, S. y Antelo, E. (2013). ¿Una pedagogía sin atributos? Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(2), 65-75. Recuperado de https://bit.ly/2G46CZZTodorov, T. (2002). Memoria del mal. Tentación del bien. Barcelona: Península.Torres, L. (2016). Historia reciente en la escuela colombiana: acercamiento a las nociones de memoria, historia y conflicto. Revista Colombiana de Educación, 71, 165-185. Recuperado de https://bit.ly/2LbLt4aUniversidad Pedagógica Nacional (upn). (2014). Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019: Una universidad comprometida con la formación de maestros para una Colombia en paz. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Universidad Pedagógica Nacional (upn), Galindo, P., Jiménez, L. (productores) y Galindo, P. (directora). (2017). De las armas a las aulas: La Universidad Pedagógica Nacional en la formación de excombatientes 1991-1996 [Documental]. Colombia: Subdirección de Recursos Educativos upn. Recuperado de https://bit.ly/2LLNKTCastro-Gómez, S. (2005). Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de la ‘invención del otro. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 145-161). Buenos Aires: Clacso.Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. Tabula Rasa, 1, 51-86. Recuperado de https://bit.ly/2XXlUWDFanón, F. (1983). Pieles negras, máscaras blancas. Rio de Janeiro: Fator.Fanón, F. (2003). Los condenados de la tierra. México: Fondo de Cultura Económica.Freire, P. (1972). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo xxi.Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e TerraGrosfoguel, R. (2011). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanón y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. En A. Vianello y B. Mañé (eds.), Formas-Otras: Saber, nombrar, narrar, hacer (pp. 97-108). Barcelona: cidob.Grosfoguel, R. (2007). Dilemas de los estudios étnicos norteamericanos: multiculturalismo identitario, colonización disciplinar y epistemologías decoloniales. Ciência e Cultura, 59(2), 32-35.Lederach, J. (2006). La imaginación moral: El arte y el alma de la construcción de la paz. Bilbao: Bakeaz, GernikaGogoratuzMignolo, W. (2003). Historias globales/diseños locales. Colonialidad, saberes subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Akal.Mignolo, W. (2005). La colonialidad de cabo a rabo: el hemisferio occidental en el horizonte conceptual de la modernidad. En E. Lander (comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 55-85). Buenos Aires: Clacso.Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la decolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.Quijano, A. (2005). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: Clacso.Quijano, A. (2007). Colonialidad del poder y clasificación social. En S. Castro y R. Grosfoguel (comps.), El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global (pp. 201-246). Bogotá: Universidad Javeriana-Instituto Pensar, Universidad Central-Iesco, Siglo del Hombre Editores.Santos, Boaventura de Sousa. (2006). Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales unmsm.Santos, Boaventura de Sousa. (2009) Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: Clacso, Siglo xxi.Walsh, C. (2001). La educación intercultural en la educación [documento de trabajo]. Perú: Ministerio de Educación.Walsh, C. (2005). Pensamiento crítico y matriz (de)colonial: Reflexiones latinoamericanas. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar y Ediciones Abya-Yala.Walsh, C. (2006). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento ‘otro’ desde la diferencia colonial. En C. Walsh, A. Linera y W. Mignolo, Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento. Buenos Aires: Del Signo.Walsh, C. (2007). Interculturalidad crítica/pedagogía decolonial. Memorias del Seminario Internacional Diversidad, Interculturalidad y Construcción de Ciudad. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Recuperado de https://bit.ly/2SlTAfvWheatley, M. (2002). Turning to one another. San Francisco: Barrett-KoehlerAgudelo, G., Loaiza, A. y Johansson, S. (2012). Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos. Estudios Políticos, 40, 149-174.Alí, M., Enciso, B. y Lizarralde, A. (2010). Documento Modular. Énfasis Comunicación en Conflicto. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Facultad de Comunicación Social para la Paz. Recuperado de https:// bit.ly/3avVguUAreiza, G. (2014). La educación para la paz en Colombia: estrategias de transformación y resolución negociada de los conflictos. Revista Ra Ximhai, 10(2), 313-336. Recuperado de https://bit.ly/2xv9qedBaer, A. (2005). El testimonio audiovisual. Imagen y memoria del Holocausto. Madrid: Siglo xxi.Ballentine, K. y Nitzschke, H. (2003). International Peace Academy. Beyond Greed and Grievance: Policy Lessons from Studies in the Political Economy of Armed Conflict. New York: eacw. Recuperado de https://bit. ly/2JgrfDKBallentine, K. y Sherman, J. (2003). The Political Economy of Armed Conflict: Beyond Greed and Grievance. Londres: Lynne Rienner Publishers.Barbero, J. (2002). Medios: olvidos y desmemoria. Revista de Ciência da Informação, 3(3). Recuperado de https://bit.ly/2Je2g4qBates, R. (2008). State failure. Annual Review of Political Science, 11(1), 1-12.Bejarano, J. (1995). Una agenda para la paz: Aproximaciones desde la teoría de la resolución de conflictos. Bogotá: Tercer Mundo.Boyatzis, R. (2008). The Competent Manager. New York: Wiley and Sons.Bravo, A. y Herrera, T. (2011). Convivencia escolar en educación primaria. Las habilidades sociales del alumnado como variable moduladora. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 1, 173-212.Castiblanco, C., Echeverry, M., Herrera, D. y Malaver, C. (2017). Protegiendo el azul, comprendí el rojo de la bandera. Bogotá: usta.Centro Nacional de Memoria Histórica (cnmh). (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Informe general Grupo de Memoria Histórica. Colombia: Imprenta Nacional. Recuperado de https://bit.ly/1Z42AlJChernick, M. (2008). Acuerdo posible: Solución negociada al conflicto armado colombiano. Bogotá, Colombia: Aurora.Collier, P. (2000). Economic Causes of Civil Conflict and their Implications for Policy. World Bank Working Paper. Washington, D. C.: World Bank.Collier, P. y Hoeffler, A. (1998). On Economic Causes of Civil War. Oxford Economic Papers, 50(4), 563-573.Collier, P. y Hoeffler, A. (2004). Greed and Grievance in Civil War. Oxford Economic Papers, 56(4), 563cun. (s. f.). Proyecto Educativo del Programa, P. E. P. Programa de Comunicación Social. Bogotá: Corporación Unificada Nacional de Educación Superior.cun, Programa de Comunicación Social. (2016). Archivo del evento académico: “Conozco de Paz, hablo de Paz. Instalación interactiva sobre el actual proceso de paz” [documento interno de trabajo]. Bogotá: Autor.cun. (2016). pep del programa de Comunicación Social [documento interno de trabajo]. Bogotá: Autor.Denzin, N. y Lincoln, Y. (2008). Strategies of qualitative inquiry. Nueva York: Sage Publications.Escobar, A. (1996). Pacífico: ¿desarrollo o diversidad? Estado, capital y movimientos sociales en el Pacífico colombiano. Colombia: Cerec.Escudero, J. (1990). El desarrollo del curriculum y la educación para la paz. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 5, 4-51. Recuperado de https://bit.ly/39lT5ZIFacultad de Comunicación Social para la Paz (fcsp). (2004). Condiciones iniciales para registro calificado, condición 2: Justificación del programa [recurso en línea]. Recuperado de http://fcsp.usta.edu.co/index2.phpFernández, H., Noda, A., Jover, J., Castillo, A., Sotolongo, B. y Gutiérrez, S. (2005). Estrategia para la proyección del impacto. Revista Cubana de Educación Superior, 1, 81-91Fisas, V. (2004). Procesos de paz y negociación en conflictos armados. Barcelona: Paidós Ibérica.Gaborit, M. (2006). Memoria histórica: revertir la historia desde las víctimas. En F. Gómez, El derecho a la memoria. Bilbao: Giza Eskubideak.García, T. y Pintich, P. (1994). Regulating Motivation and Cognition in the Classroom: The Role of Self-schemas and Self-regulatory Strategies. En D. Schunk y B. Zimmerman (eds.), Self-regulation of Learning and Performance. Issues and Educational Applications. Hillsdale: lea.Garzón, C. (23 de mayo del 2019). Comunicación personal de Carolina Garzón [minuta del investigador].Goldstone, J., Gurr, T., Marshall, M. y Vargas, J. (2004). It’s all about State Sructure: New Findings on Revolutionary Origins from Global Data. Homo Economicus, 21(2), 429-455.Gurr, T. (1970). Why Men Rebel. Princeton: Princeton University PressGutiérrez, F. (2004). Criminal Rebels? A Discussion of Civil War and Criminality from the Colombian Experience. Politics & Society, 32(4), 257-285.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Volumen 4. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.Herrera, E. y Torres, A. (2011). Documento maestro. Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. Bogotá: usta.Infante, A. (2013). El papel de la educación en situaciones de posconflicto: estrategias y recomendaciones. Hallazgos, 21, 223-245.Levi, P. (2008). Trilogía de Auschwitz: Si esto es un hombre, la tregua, los hundidos y los salvados. Barcelona: El Aleph.Ortegón, E; Pacheco, F. y Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales, 42.Pereira, J. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. Comunicación y Desarrollo, 13(2), 412-441.Pérez, F. (2016). El papel de la educación en el posconflicto. Publicación de la Corporación Viva la Ciudadanía, 496, 1-11. Recuperado de https:// bit.ly/2DsVimPRamírez, M., Gouveia, E. y Lozada, J. (2011). El trabajo de campo estrategia metodológica para estudiar las comunidades. Omnia, 17(3), 9-22.Ramos, M. (2016). Los retos de la universidad en la formación de periodistas para el posconflicto [recurso en línea]. Recuperado de https://bit. ly/2YXeW5rReyes, M. (2003). Memoria de Auschwitz. Madrid: Trotta.Rodríguez, J. (23 de mayo del 2019). Comunicación personal de John Rodríguez [minuta del investigador].Salazar Gómez, M. y Sepúlveda, R. (2012). Perspectivas y proyección profesional de la comunicación social. Signo y Pensamiento, 30(59), 194- 209. Recuperado de https://doi.org/10.11144/Javeriana.syp31-59. pppcSánchez, P. (24 de mayo del 2019). Comunicación personal de Paula Andrea Sánchez [minuta del investigador].Sen, A. (2000). El desarrollo como libertad. Gaceta Ecológica, 55, 14-20.Stiglitz, J., Sen, A. y Fitoussi, J. (2008). Informe de la Comisión sobre la Medición del Desarrollo Económico y del Progreso Social [recurso en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2Uj5j0YStrauss, A. y Corbin, J. (1994). Grounded Theory Methodology: An Overview. En N. Denzin y Y. Lincoln (eds.), Handbook of Qualitative Research (pp. 273-285). Thousand Oaks: Sage.Taylor, S., Bogdan, R. y deVault, M. (2015). Introduction to Qualitative Research Methods: A Guidebook and Resource. Nueva York: John Wiley & SonsUnesco. (Diciembre del 2006). Situaciones post-conflicto. Reconstruir el porvenir. El correo de la Unesco. Edición Española. París: Unesco.Universidad Santo Tomás. (2004). Proyecto Educativo Institucional (pei). Bogotá: usta.Universidad Santo Tomás. (2018). Estatuto Orgánico usta. Bogotá: usta.Vásquez, J., Aznarán, R., Pérez, A. y Alvarado, E. (2009). Las ciencias básicas de la competencia clínica. Trujillo: uni.Velandia, A. (2015). La construcción del personaje en el cine bélico contemporáneo [tesis de doctorado no publicada]. Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.Vera, F. de. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, 183, 119-146.Yaffe, G. (2001). Recent Work on Addiction and Responsible Agency. Philosophy & Public Affairs, 30(2), 178-221.Zambrano, W., Pérez, J. y Santana, D. (2015). Los programas de comunicación social en Colombia. Hacia un futuro conectado. Civilizar. Ciencias de la Comunicación, 1(1). Recuperado de https://bit.ly/39cXGxiAbbagnano, N. y Visalberghi, A. (2008). Historia de la pedagogía. Mexico: Fondo de Cultura EconómicaCole, M. (1999). Psicología cultural: una disciplina del pasado y del futuro. Madrid: Morata.Díaz, G.y Castiblanco, A. (2013). Componentes intersubjetivos de la acción y la cultura política: análisis de su incidencia en el conflicto armado colombiano. Ciudad Paz-Ando, 6(1), 147-156. Recuperado de https://bit.ly/3aQx5XVDurkheim, E. (1994). Educación y sociología. Barcelona: Ediciones Peninsula.Fabregat, C. (1993). Cultura, sociedad y personalidad. Barcelona: Anthropos.Fermoso, P. (2013). Teoría de la eduación. Bogotá: TrillasFukuyama, F. (1998). Confianza. Barcelona: Ediciones B.García, O. (2007). La cultura humana y su interpretación desde la perspectiva de la cultura organizacional. Pensamiento & Gestión, 22, 143-167García, R. y Serna, D. (2002). Dimensiones críticas de lo ciudadano: problemas y desafíos para la definición de la ciudadanía en el mundo contemporáneo. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Geertz, C. (1999). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.López, A. (2018). La dicotomía de la reparación simbólica frente al daño inmaterial y las violaciones a los Derechos Humanos. La evolución de las categorías del daño y su reparación en la jurisprudencia del Consejo de Estado de Colombia. En Y. Sierra y L. Sierra (eds.), Reparación simbólica: Jurisprudencia, cantos y tejidos (pp. 81-129). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Herrera, M., Pinilla, A., Díaz, C. y Acevedo, R. (2005). La construcción de cultura política en colombia. Proyectos hegemónicos y resistencias culturales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Nussbaum, M. (2001). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación. Barcelona: Paidos.oacp. (2018). Biblioteca del proceso de paz con las farc-ep. Bogotá: Presidencia de la República de ColombiaPerea, C. (1996). Porque la sangre es espíritu: imaginario y discurso político en las élites capitalinas (1942-1949). Bogotá: SantillanaAguilar, J. (2010). Diagnóstico de Necesidades de Capacitación. Network de Psicología Organizacional. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.Aguilera, P. (2014). Contrapoder y justicia guerrillera, fragmentación política y orden insurgente en Colombia (1952-2003). Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(2), 436-441. https://bit. ly/2JAwSgNAlberich, T. (2007). Investigación-acción participativa y mapas sociales. Recuperado de: https://bit.ly/2pytzL1Alcaldía de Chocontá. (2016). Chocontá un proyecto de veeduría ciudadana. Recuperado de: https://choconta.wordpress.com/page/10/Alcaldía Mayor de Bogotá. (2009). Localidad de Usaquén. Diagnóstico local con participación social 2009 -2010. Bogotá: autor. Recuperado de: https://bit.ly/2Ql6hovArdón, M. (2003). Aprendiendo con las eca, “Las Escuelas de Campo para Agricultores y Agricultoras”. Leisa. Revista de Agroecología, 19(1), 3-8.Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, 33, 53-62.Balcázar, F. (2003). La investigación-acción participativa en psicología comunitaria. Principios y retos. Apuntes de Psicología, 21(3), 419-435.Campión, R., Nalda, F. y Navaridas, L. (2016). Las percepciones de los directivos de centros escolares sobre el uso y el valor de las tic para el cambio e innovación educativa. Estudios sobre Educación, 30, 145-174. Recuperado de https://doi.org/10.15581/004.30.145-174Caraballo, R. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado, 22 (2), 187-206.Centro de pensamiento en estrategias competitivas (Cepec). Proyecto: Planes de competitividad en cuatro (4) provincias de Cundinamarca: Almeidas, Alto Magdalena, Tequendama y Sabana Occidente. Bogotá: Universidad del Rosario, Cepec.Colmenares E. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 3(1), 102-115.Consejo Local de Gestión del Riesgo y Cambio Climático clgr-cc. (2017). Localidad de Usaquén. Caracterización General de Escenarios de Riesgo. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/2YXbgR9Consejo Municipal de Quipile, Departamento de Cundinamarca, República de Colombia. (2016). Plan de desarrollo municipio de Quipile. Recuperado de https://bit.ly/2Z9aDDZConsejo Nacional de Educación Superior (Cesu). (2017). Acuerdo por lo superior 2034. Propuesta de política pública para la excelencia de la educación superior en Colombia en el escenario de la paz. Colombia: autor.Consejo Nacional Lácteo. (2010). Acuerdo de competitividad de la cadena láctea colombiana. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit. ly/2O1YOi3Dane. (2016). Tercer Censo Nacional Agropecuario: Caracterización de los productores residentes en el área rural dispersa censada. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/2JOGVh0dnp. (2018). Envejecimiento en Colombia y el mundo. Recuperado de https://bit.ly/2JBihBKDewey, J. (2007). How we Think. Nueva York: Cosimo Classics.Durán, A., Ocaña, A. y Cañadas, I. (2000). Construcción de cuestionarios para encuestas: el problema de la familiaridad de las opciones de respuesta. Metodología de Encuestas, 2(1), 27-60. Recuperado de http:// casus.usal.es/pkp/index.php/MdE/article/view/878fao. (2018). Farmer field school approach. Recuperado de https://bit. ly/2Jc4n9Xfao, Aceid, Centa y Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador. (2011). Apoyo a la rehabilitación productiva y el manejo sostenible de microcuencas en municipios de Ahuachapán a consecuencia de la tormenta Stan y la erupción del volcán Ilamatepec. Documento técnico 3. Guía metodológica para el desarrollo de Escuelas de Campo. San Salvador: Autor. Recuperado de https://bit.ly/29I33q2Flores, M. (2007). La identidad cultural del territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Ópera, 7, 35-54.Gallagher, K. (2003). Elementos fundamentales de una Escuela de Campo para Agricultores-eca. Leisa, 19(1). Recuperado de https://bit. ly/2Y5aMIiGarcía, E. y Torre, A de la. (2005). Identificación de territorios para la planificación y gestión del desarrollo. Chile: Ministerio de Desarrollo Social. Recuperado de https://bit.ly/2xY7laBGobernación de Cundinamarca. (2016). Plan de desarrollo de Cundinamarca (perfil situacional). Recuperado de https://bit.ly/2tiVCUzGobierno de Colombia, dnp, y TerriData. (2018). Caracterización de la población de Chocontá, Cundinamarca. Recuperado de https://bit. ly/2LFNHcmGómez, A. y Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. Acimed, 11(6), 4-16.González, A., Murcia, U., Trespalacios, O., Vanegas, D., López, M., Franco, X., Vera, M. y Castro, W. (2007). Modelo conceptual del Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia colombiana siat-ac. Colombia: Institución Amazónica de investigaciones científicas (Sinchi).Hernández, S. (2018). Sistema de información geográfica del proyecto de agricultura urbana y periurbana agroecológica del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (Sgaupa) [Trabajo de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Recuperado de https://bit. ly/2LYILieHincapié, L. y Muñoz, M. (2015). Implementación de procesos administrativos y contables en la Fundación Mariana Novoa Bogotá D.C. [Trabajo de grado sin publicar] Universidad de la Salle, Bogotá.igac. (2019). Sistemas de información geográfica para la planeación y ordenamiento territorial. Colombia: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Recuperado de https://sigot.igac.gov.co/iica. (2016). Metodología para la identificación territorial de innovaciones tecnológicas para mejorar la competitividad y sustentabilidad de los agronegocios. Bienes públicos para el desarrollo de agronegocios innovadores e incluyentes. Recuperado de https://bit.ly/2Y8DUl2Inta. (2011). Guía metodológica de escuelas de campo eca en el proceso de extensión agrícola. Nicaragua: Gobierno de Nicaragua.Jica y Gobierno Provincial de Chimborazo. (2009). Escuelas de campo para el desarrollo sostenible. Proyecto Minka Sumak Kawsay, 2(5). Recuperado de https://bit.ly/2SkQRCPLatorre, A. (2007). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao.López, M. (2007). Sistemas de información ambiental territorial de la Amazonia colombiana siat-ac: modelo conceptual. Bogotá: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.Martí, J. (2017). La investigación-acción participativa: estructura y fases. Recuperado de https://bit.ly/2XUKveHMartínez, R. y Fernández, A. (2015). Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales [Documento de trabajo interno no publicado]. Recuperado de https://bit.ly/2LHivJUMaya, J. (2011). Las escuelas de campo. Frutas y Hortalizas. Revista de la asociación hortofrutícola de Colombia, asohofrucol, 16, 5.Mejía, L., Martínez, M., y Vaagt, G. (2011). Guía metodológica de escuelas de campo para facilitadores y facilitadoras en el proceso de extensión agropecuaria (Serie: Asistencia Técnica, Guía n.°1). Managua: Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, fao, Aecid. Recuperado de https://bit.ly/2FjyWraMinisterio de Educación Nacional. (2002). La revolución educativa. Plan sectorial 2002-2006. Bogotá: Autor. Recuperado de https://bit. ly/2NwqnL3Molina, Y. (2015). Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de inclusión educativa a través de la investigación acción participativa: El caso de la Escuela México. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(Especial), 147-167.Montañez, G. y Delgado, M. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, vii (1-2), 120-130.Moreira, M. (2017). Aprendizaje significativo como un referente para la organización de la enseñanza. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). Recuperado de https://bit.ly/2SmoSCRMujica, A. y Acosta, H. (2003). Acerca del trabajo en grupos o equipos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (acimed), 11(6). Recuperado de https://bit.ly/32wEg49Ortuzar, N. (2012). Estudio sobre metodologías exitosas de capacitación para agricultura familiar y mano de obra agrícola en América Latina y el Caribe y la evaluación de su aplicabilidad en el contexto chileno. Santiago de Chile: Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura. Recuperado de https://bit.ly/2J1lFV9Pastor, M. y Espeso, P. (2015). Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de Investigación Acción Participativa (iap). El Periplo Sustentable, 29, 171-208.Pérez, C., Maya, V. y Farah, Q. (2001). Metodologías Participativas en la formulación y planificación de proyectos de desarrollo rural. Fase de diagnósticos en siete municipios del sur del Huila. Cuadernos de Desarrollo Rural, 47, 99-113.pnud. (2011). Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe nacional de desarrollo humano 2011. Bogotá: indh, pnud. Recuperado de https:// bit.ly/2XQo2jyPrado, Y. y Gómez, P. (2015). Modelo andragógico para el aprendizaje significativo de la investigación educativa. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 10(19), 52-66.Pumisacho, M. y Sherwood, S. (Eds.). (2005). Guía metodológica sobre eca: Escuelas de campo de agricultores. Quito: cip, iniap, World Neighbors.República de Colombia, Departamento de Cundinamarca y Consejo Municipal de Chocontá. (31 de mayo de 2016). Plan de desarrollo del municipio de Chocontá. [Acuerdo 007 de 2016]. Recuperado de: https://bit.ly/32s4yopRivas, G. (mayo de 2013). Las Escuelas de campo como un mecanismo de educación agropecuaria en la agricultura familiar. Trabajo presentado en el vii Congreso de Ingenieros Agrónomos de Panamá. Seguridad Alimentaria: Reto para el Sector Agropecuario Panameño, Panamá. Resumen recuperado de https://bit.ly/2L4CCk7Rizo, M. y Romeu, V. (2008). Investigación-acción-participativa y comunicación intercultural. Relato de una experiencia de investigación con estudiantes de dos universidades de la ciudad de México. Razón y Palabra, 65. Recuperado de https://bit.ly/2Yhgni5Rojas, L. (2016). Explotación de canteras en los cerros orientales de Bogotá (localidad de Usaquén): una mirada a la afectación del derecho colectivo al medio ambiente sano (2005-2015) [Tesis de grado sin publicar]. Universidad de San Buenaventura, Bogotá.Samper, M. (2014). Tareas estratégicas para la gestión del desarrollo de los territorios rurales. San José de Costa Rica: siget, iica. Recuperado de https://bit.ly/2JNzjNdSecretaría Distrital de Planeación. (2018). Monografía 2017. Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Bogotá: autor. Recuperado de https://bit.ly/2YZpvoySevillano, M. (2005). Evaluación de materiales y equipos. En J. Rodríguez y O. Sáenz (dirs.), Tecnología educativa. Nuevas tecnologías aplicadas a la educación (pp. 463-495). Madrid: Elche, Marfil.Sierra, A. (2017). La investigación-acción-participativa como pedagogía crítica. Un acercamiento. Datos Mínimos, 1(1), 32.Silva, J. (19 de abril 2003). farc atemorizan a Soatama. El Tiempo. Recuperado de https://bit.ly/2Gj2XYrSineace. (2015). Normas de competencia. Facilitador de Escuela de Campo para Agricultores-eca. Recuperado de https://bit.ly/2YaRww6Urbano, P., Gómez, A., y Martínez, A. (2018). La Investigación Acción Participativa: una estrategia imprescindible para humanizar la educación en América Latina. Boletín Informativo cei, 5(1), 48-49.Usaquén, E. (2015.). Diagnóstico por territorio de salud-Microterritorios. Bogotá: Secretaría Hospital Usaquén.Zapata, A. (2013). Enseñanza y aprendizaje del concepto de energía a través del desarrollo de una unidad de enseñanza potencialmente significativa, ueps [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.Arias, L. (8 octubre del 2016). Alocución de Luís Fernando Arias [discurso de instalación]. IX Congreso Nacional de Pueblos Indígenas (Onic), Colegio Claretiano (Bosa-Centro), Bogotá.Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México D.F: Fondo de Cultura Económica.Bello, Á. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y Sociedad Alemana de Cooperación Técnica (gtz).Bocarejo, D. (2001). Tradición milenaria: dinamismo y vigencia de la tradición indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta. Tesis de antropología inédita. Bogotá: Universidad de Los Andes.Bocarejo, D. (2011). “Dos paradojas del multiculturalismo colombiano: la espacialización de la diferencia indígena y su aislamiento político”. Revista Colombiana de Antropología 47 (2): 97-121. http://www. icanh.gov.co/index.php?idcategoria=7636Bocarejo, D. (2015). Tipología y topologías indígenas en el multiculturalismo colombiano. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario, Editorial de la Universidad Javeriana e icanh.Bolívar, I. (2006). Identidades culturales y formación del Estado en Colombia. Colonización, naturaleza y cultura. Bogotá: Universidad de los Andes.Briones, C. (2005). Formaciones de alteridad: contextos globales, procesos nacionales y provinciales. En C. Briones (comp.), Cartografías argentinas: políticas indígenas y formaciones provinciales de alteridad (pp. 9-36). Buenos Aires: Antropofagia.Briones, C. (2010). “Nuestra lucha recién comienza”: experiencias de pertenencia y de formaciones mapuches del yo. En M. de la Cadena y O. Starn (eds.), Indigeneidades contemporáneas: Cultura, política y globalización (pp. 115-137). Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios Peruanos.Cadena, M de la. y Starn, O. (2010). Indigeneidades contemporáneas: cultura, política y globalización. Perú: Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios Peruanos.Chaves, M. (Comp.). (2011). La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado. Bogotá: icanh.Chaves, M. y Hoyos, J. (2011). El estado en las márgenes y las márgenes como estado. Transferencias económicas y gobiernos indígenas en Putumayo. En M. Chaves (comp.), La multiculturalidad estatalizada. Indígenas, afrodescendientes y configuraciones de estado (pp. 115-134). Bogotá: icanh.Congreso de la República de Colombia. (21 de diciembre de 2001). Ley 715 de 2001: por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. do: 44 654. Recuperado de https:// bit.ly/2J86zjvCongreso de la República de Colombia. (28 de junio de 2011). Ley 1454 de 2011: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre: ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. do: 48115. Recuperado de https://bit.ly/32Sqd9pConstitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Edición. Editorial.Correa, F. (2006). Interpretaciones antropológicas sobre lo “indígena” en Colombia. Colombia Universitas Humanística, 62, 15-41.Corte Constitucional de la República de Colombia. (22 de enero de 2004). Sentencia t-025 de 2004: Agencia oficiosa en tutela. Condiciones para que las asociaciones de desplazados interpongan la acción. Recuperado de https://bit.ly/1l9DSy1Corte Constitucional de la República de Colombia. (26 de enero de 2009). Auto 004 de 2009: Protección de los derechos fundamentales de las personas y los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado, en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la sentencia t-025 de 2004, después de la sesión pública de información técnica realizada el 21 de septiembre de 2007 ante la Sala Segunda de Revisión. Recuperado de https://bit.ly/2K4pmK8Espinosa, M. y Betancourt, A. (2014). El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política. Bogotá: Universidad de Los Andes.Foucault, M. (2005). El orden del discurso [1970]. Buenos Aires: Fábula.González, F. (2014). Poder y violencia en Colombia. Bogotá: Odecofi, Cinep y ColcienciasGupta, A. y Ferguson, J. (2001). Culture, Power, Place: Explorations in Critical Anthropology. Durham: Duke University Press.Hale, Ch. (2004). Rethinking Indigenous Politics in the Era of “El Indio Permitido”. Nacla Reports on The Americas, 38, 16-21. Recuperado de https://bit.ly/2sysC8jJaramillo, P. (2014). Etnicidad y victimización. Genealogías de la violencia y la indigeneidad en el norte de Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes.Kirsch, S. (2001). Lost Worlds: Environment Disaster, ‘Culture Loss’ and the Law. Current Anthropology, 42(2), 167-198.Losonczy, A-M. (2006). La trama interétnica: ritual, sociedad y figuras del intercambio entre los grupos negros y emberá del Chocó. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.Morales, P. (2011). Los idiomas de la reetnización. Corpus Christi y pagamentos entre los indígenas kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Pellegrino, V. (2017). Incumplir cumpliendo: una etnografía al papeleo del auto 004 [Tesis de grado sin publicar]. Universidad de los Andes, Bogotá.Presidencia de la República y Ministerio del Interior. (7 de octubre de 2014). Decreto-Ley 1953 de 2014: Por el cual se crea un régimen especial con el fin de poner en funcionamiento los Territorios Indígenas respecto de la administración de los sistemas propios de los pueblos indígenas hasta que el Congreso expida la ley de que trata el artículo 329 de la Constitución Política. do: 49297. Recuperado de https://bit.ly/2AEe7UPRamos, A. (1992). The Hyperreal Indian. Série Antropologia, 135, 1-17. Recuperado de https://bit.ly/2YlMQ6MSantamaría, Á. (2010). Conflictos y judicialización de la política en la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.Taussig, M. (1997). The Magic of the State. New York: RoutledgeTrouillot, M-R. (2001). The Anthropology of the State in the Age of Globalization Close Encounters of the Deceptive Kind. Current Anthropology, 42, 125-138.Uribe, C. (1993). La gran sociedad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta en los contextos regional y nacional. En L. Vasco y F. Correa (eds.), Encrucijadas de la Colombia amerindia (pp. 71-97). Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología, Colcultura.Wade, P. (1997). Race and Ethnicity in Latin America. Sterling: Pluto Press.Agudelo, L. y Caicedo, A. (2014). Historia del territorio de Usme: propuesta pedagógica para la reflexión y la constitución del sujeto histórico [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Amórtegui, C. (2018). La memoria histórica en la enseñanza de la historia del tiempo presente: una experiencia de aula en el ied Leonardo Posada Pedraza [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Aponte, J., Mendoza, C. y Rodríguez, S. (2014). Movimientos, organizaciones sociales y acciones colectivas en la formación de profesores. Revista Nómadas, 41, 167-183.Ávila, G. (2013). Sujeta política y autonomía en la Casa de la Mujer. Una experiencia reflexiva [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Bedoya, J., Betancourt, J. y Ñungo, C. (2007). Formación política a través de la movilización de referentes sobre la cultura popular con relación a las dinámicas latinoamericanas en la ied. “Los Tejares” sistematización de experiencias [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Bermúdez, C. (2007). Identidad cultura y construcción de la memoria social en América Latina: una propuesta para desarrollar procesos de formación histórico-política desde la enseñanza de las ciencias sociales escolares [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Burke, P. (2000). Formas de historia cultural. Madrid: Alianza Editorial.Cárdenas, F., Ospina, B. y Sastoque, V. (2009). Una experiencia con fuertes raíces en la tierra. Construyendo una memoria histórica del terrorismo de Estado desde las comunidades de Sumapaz y Tequendama. Grupo Sumapaz [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Castañeda, J. (2006). El nueve de abril de 1948: un hecho histórico para pensar el pasado y entender el presente [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Castillo, C. y Silva, C. (2009). Reparación integral a mujeres víctimas de crímenes de estado. (Movice, capítulo Bogotá) [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Cogollo, F. y Morales, C. (2007). Reconstrucción de la memoria social de los procesos de urbanización de ciudad Bolívar: una propuesta para la enseñanza de las ciencias sociales escolares [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (1 de septiembre de 2014). Ley 1732 de 2014: Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país. do: 49 261.Duran, L. y Sainea, M. (2017). El enfoque ambiental en la enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela: una experiencia educativa y de formación política con jóvenes de la ied Eduardo Umaña Mendoza [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, BogotáEspitia, J. y Plazas, L. (2013). Propuesta de formación histórico-política: conflicto colombiano desde el Catatumbo una experiencia para la formación política desde la educación problematizadora con estudiantes del 901 de la ied Gerardo Molina [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Ferro, J. y Martínez, V. (2012). Las disputas por la memoria y la lucha contra el olvido. Propuesta pedagógica en el ied Gimnasio Sabio Caldas desde las memorias del genocidio político contra la Unión Patriótica [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, BogotáGambasica, C. (2017). Representaciones de los Actores del Conflicto Armado en los noticieros de los canales RCN y Caracol en el marco del Proceso de Paz con las farc-ep: del análisis de medios a la problematización en el escenario escolar [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.González, D. (2012). Políticas de la memoria, conmemoraciones y medios de comunicación en el asalto y acción armada del Estado colombiano en el Palacio de Justicia [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Guarín, J. (2007). Sistematización de la práctica pedagógica en la Escuela Normal Superior Nuestra Señora de la Paz. Posicionamientos políticos de los estudiantes de quinto grado de primaria sobre las organizaciones populares [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Gutiérrez, Á. y Rodríguez, C. (2006). Sistematización de experiencias en la ied Manuel Elkin Patarroyo. Una propuesta pedagógica a partir de la reconstrucción de la memoria social del plan zonal del centro de Bogotá [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Jelin, E. (2002). Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo xxi.Manrique, A., Rojas, C. y Sánchez, J. (2005). Conflicto armado, narrativas y memoria social. Una propuesta para generar procesos de pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Melo, W. y Valderrama, A. (2013). Territorio y memoria, proyecto Comunidad de Paz y resistencia civil campesina: propuesta para la enseñanza desde la historia reciente [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Mendoza, C. y Rodríguez, S. (2007). Subjetividad, formación política y construcción de memorias. Pedagogía y Saberes, 27, 77-85. Recuperado de https://bit.ly/2KTopXXMorales, M. y Cabezas, F. (2010). Proceso de paz entre el m-19, los sectores sociales y el Gobierno nacional durante 1980 y 1990 [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Pachón, D. y Palacios, J. (2007). Memoria social de América Latina y Movimientos Indígenas. Una propuesta para la formación política y la producción de pensamiento crítico en el aula [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Parra, C. (2010). Masacre en el suroriente de Bogotá, un crimen de estado. Documentación de caso [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Pedraza, C. (2011). Proyecto investigativo-pedagógico reconstrucción de la memoria de los crímenes de Lesa Humanidad contra el Movimiento Político ¡A luchar! Por una unidad revolucionaria. Una historia para aprender… una memoria para hacer [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Pérez, N. y Vargas, L. (2006). Reconstruyendo la historia de la ied Manuel Elkin Patarroyo: una experiencia pedagógica. [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Prado, E., Gómez, A. y Pachón, D. (2013). Campesinado y protesta social en Colombia 1980-2010: Una experiencia de formación política desde la pedagogía crítica en los estudiantes del 903 del ied Gerardo Molina [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Presidencia de la República de Colombia. (25 de mayo de 2014). Decreto 1038 de 2015: Por el cual se reglamenta la Cátedra de la Paz. do: 49522.Rodríguez, S. (2012). Formación de maestros para el presente: memoria y enseñanza de la historia reciente. Revista Colombiana de Educación, 62, 287-314. Recuperado de https://bit.ly/2XMBKazRodríguez, E. (2013). El movimiento feminista de la segunda ola en Colombia y la reivindicación de derechos para las mujeres [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Rojas, I. (2013). Reggae y Reggaetón: Expresiones musicales que posibilitan la enseñanza de la historia del tiempo presente [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Sierra, Y. (2017). La Venta: un lugar de praxis y reflexión sobre la enseñanza de las ciencias sociales en la escuela rural [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Sociedad Colombiana de Pedagogía. (2003). Hacia una concepción de escuela. Recuperado de www.socolpe.orgTriviño, K., Feo, A. y Castiblanco, J. (2007). La práctica pedagógica como práctica política: un aporte a la construcción de sujetos críticos y configuración de memoria social en escenarios escolares de Ciudad Bolívar [Trabajo de grado]. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.Zemelman, H. (Ed.). (1995). Determinismos y alternativas en las ciencias sociales de América Latina. Caracas: Universidad Nacional Autónoma de México, Nueva Sociedad.Zemelman, H. (1996). Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento. México: El Colegio de México.Zemelman, H. (2001). De la historia a la política. La experiencia de América Latina. México: Siglo xxi.Ansaldi, W. y Giordano, V. (2012). América Latina: la construcción del orden: de las sociedades de maAristóteles. (s.i.). Política. Madrid: Ediciones Nuestra Raza. Recuperado de https://bit.ly/25cBvneBorón, A. (2012). América Latina en la geopolítica del imperialismo. Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.Castells, M., Flecha, R., Giroux, H., Macedo, D. y Willis, P. (1997). Nuevas perspectivas críticas en educación. Buenos Aires: Paidós.Davis, M. (1986). Prisoners of the American Dream: Politics and Economy in the History of The US Working Class. Nueva York: Verso.Delich, F. (2004). Repensar América Latina. Buenos Aires: GedisaDelich, F. (2007). Sociedades invisibles. Argentina: Gedisa.Díaz Barriga, Á. (2009). Pensar la didáctica. Buenos Aires: Amorrortu.Ferrés, J., Aguaded-Gómez, I. y García-Matilla, A. (2012). La competencia mediática de la ciudadanía española: dificultades y retos. Icono. Revista Científica De Comunicación y Tecnologías Emergentes, 10(3), 23- 42. Recuperado de https://bit.ly/2KWlzkYFreire, P. (2007). Pedagogía de la tolerancia. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica, Centro Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Creal).Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo xxi.Gimeno, J. (1991). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Ediciones Morata.Giroux, H. (1992). Resistenia en la educación: una pedagogía para la oposición. México: Siglo xxi.Grimson, A. (2008). Prefacio. En A. Portes, B. Roberts y A. Grimson (eds.), Ciudades latinoamericanas: Un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo (pp. 5-11). Buenos Aires: Universidad Autónoma de Zacatecas.Gupta, K. y Ferguson, J. (2008). Más allá de la “cultura”: Espacio, identidad y la política de las diferencias. Antípoda, 7, 233-256.Harvey, D. (1989). The Condition of Postmodernity. An Enquiry into the Origins of Cultural Change. Nueva York: Blackwell.Hegel, G. (2017). Fenomenología del espíritu. México: fce.Herrera, J. (2010) La comprensión de lo social. Horizonte hermenéutico de las ciencias sociales. Antropos. (ISBN 978-958-9307-97-7) Colombia.Jameson, F. (1984). Postmodernism, or the Cultural Logic of Late Capitalism. New Left Review,146 , 53-92.Jiménez, D. (2017). Estructura, coherencia, rigurosidad, análisis y escritura propuesta didáctica [Documento de trabajo]. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de https://bit.ly/2Xk33VzKuhn, T. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura EconómicaMandel, E. (1975). Late Capitalism. Nueva York: Verso.Martinez-Miguelez, M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas.McLaren, P. (1995). Pedagogía crítica y cultura depredadora: políticas de oposición en la era posmoderna. Barcelona: Paidós.Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Madrid: Katz.Picardo, O. (2005). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. San Salvador, El Salvador, C.A.: Centro de Investigación Educativa, Colegio García Flamenco.Portantiero, J. (1985). Notas sobre crisis y producción de acción hegemónica. En J. Labastida (ed.), Hegemonía y alternativas políticas en América Latina (pp. 279-299). Mexico: Siglo xxi.Portantiero, J. e Ipola, E. (1987). Estado y sociedad en el pensamiento clásico””. Buenos Aires : Cántaro.Smith, P. (2004). Los ciclos de democracia electoral en América Latina, 1900-2000. Política y Gobierno, 11(2), 189-228. Recuperado de https://bit.ly/308e6TlSotelo, A. (2005). America Latina: De crisis y paradigmas. México: Plaza y Valdés.Van Dijk, T. (2006). Análisis Crítico del Discurso. En: Revista Austral de Ciencias Sociales 30: 203-222, 2016 DOI: 10.4206/rev.austral.cienc. soc.2016.n30-10Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://biblioteca.cun.edu.co/cgi-bin/koha/pages.pl?p=collection300 - Ciencias socialesEducativociencias socialesestudios socialesApuestas y experiencias investigativas para la construcción de paz desde la educaciónLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionEstudiantes, docentes, investigadores, comunidad académica.ORIGINALApuestasyExperiencias.pdfApuestasyExperiencias.pdfLibro texto completoapplication/pdf8758123https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/1/ApuestasyExperiencias.pdfa44ed703ea88377b5a49526b5b78143aMD51open accessPortada Apuestas y experiencias .jpgPortada Apuestas y experiencias .jpgPortada del libroimage/jpeg91286https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/2/Portada%20Apuestas%20y%20experiencias%20.jpg37480100d7b661fea5730eeda4176987MD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/3/license.txt2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD53open accessTHUMBNAILPortada Apuestas y experiencias .jpgPortada Apuestas y experiencias .jpgPortada del libroimage/jpeg91286https://repositorio.cun.edu.co/bitstream/cun/3675/4/Portada%20Apuestas%20y%20experiencias%20.jpg37480100d7b661fea5730eeda4176987MD54open accesscun/3675oai:repositorio.cun.edu.co:cun/36752023-02-13 07:30:01.777open accessRepositorio Corporación Unificada Nacional de Educación Superiorbdigital@metabiblioteca.comTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=0000-0003-1869-40742ecb6b02db529fcd43420558a71bada16000000-0002-4083-9092ab093514f9c70072c12f57961a7eab026000000-0002-2804-9709f01df01e134fcab3878c03789d5eaa1f6000000-0002-1880-43524b22f4a64e94425ba2445bdfdd79abf76000000-0002-6990-8637e2ba200e70dbade44af4280ca334bffd6000000-0003-1411-7341cfe4d610b755ac77fa60c97008b5a840600 |