Productos de aseo J & G 2020 S.A.S

En los últimos años la comercialización de los productos de aseo se ha incrementado, consolidándose como un sector importante en la economía del país, esto gracias a que son productos de primera necesidad para los hogares, empresas y colegios. Representa 4,4% del PIB de la industria manufacturera y...

Full description

Autores:
Meneses Zuluaga, Claudia Liliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7034
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7034
Palabra clave:
Plan de negocios
Estudio legal
Proveedores
PESTEL
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:En los últimos años la comercialización de los productos de aseo se ha incrementado, consolidándose como un sector importante en la economía del país, esto gracias a que son productos de primera necesidad para los hogares, empresas y colegios. Representa 4,4% del PIB de la industria manufacturera y 0,5% del PIB nacional. Ocupa el noveno lugar en la producción industrial del país. Con más de un millón de empleos, es el séptimo empleador industrial, es el quinto mercado de cosméticos y Artículos de Aseo en Latinoamérica. Las ventas del sector crecieron a una tasa de 7% entre 2009 y 2015, y se espera que a 2019 el sector alcance un crecimiento promedio anual de 4% frente a 2015.ANDI". En el presente proyecto se elaboró un plan de negocios para el montaje y puesta en marcha de una comercializadora de productos de limpieza y desinfección “Productos de Aseo J & G 2020” Que se proyecte como una empresa rentable para sus propietarios y generadora de empleo principalmente para el sector dónde funcionará la empresa; se tiene como expectativa llegar a expandir la operación en las principales ciudades colombianas, generando una mejor economía y estabilidad laboral para los acreedores. Debido a la existencia de numerosas empresas que comercializan este tipo de productos, se buscó como valor diferencial, la comercialización de productos biodegradables mediante la modalidad de Refill, en coherencia con los objetivos de desarrollo sostenible seis y doce del programa de las naciones unidas para el desarrollo, los cuales tienen que ver con agua limpia y saneamiento y producción y consumos responsables. Otro de los valores agregados a ofrecer en la comercializadora es la asesoría especializada para el buen uso de los productos y un seguimiento de la efectividad del producto en aras de fidelizar a los clientes.