Participación social: espacios para el empoderamiento y el respeto de los derechos de la niñez en neiva

La participación social es una actitud humana que permite construir espacios de libre expresión, tolerancia, reconocimiento para el empoderamiento de valores, el respeto de los derechos y deberes, en este caso, de la niñez. Por ello, se ha venido observando en múltiples contextos familiares y demás...

Full description

Autores:
Sánchez Losada, Brayan Smith
Osorio Conde, Yennifer Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/8226
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8226
Palabra clave:
Derechos Infantiles
Empoderamiento
Espacios de Participación
Niñez
Participación Social
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La participación social es una actitud humana que permite construir espacios de libre expresión, tolerancia, reconocimiento para el empoderamiento de valores, el respeto de los derechos y deberes, en este caso, de la niñez. Por ello, se ha venido observando en múltiples contextos familiares y demás espacios donde se le controla, se reprime, se le impide la libre expresión y el desarrollo de la creatividad, generando así estados emocionales conflictivos y de paso vulnerando sus derechos. Para este artículo se ha propuesto una investigación documental que recoge las diferentes experiencias sobre participación social de la niñez en la ciudad de Neiva como formas comunicativas de reconocer y empoderar los valores de esta población, de acuerdo con esto ha sido necesario identificar las situaciones de vida que vive la infancia en cuanto a la participación social y al respeto de sus derechos. También, se propuso para este trabajo bibliográfico, utilizar la observación y explorar con entrevistas las apreciaciones que tienen los adultos sobre la participación social de la niñez.