El proceso de investigación cualitativa: herramientas teórico-metológicas para su desarrollo
No es descabellado plantear que cada vez es más frecuente en artículos, disertaciones y otras formas de comunicación científica, la mención acerca de los cambios acelerados y constantes procesos de transformación a los que se enfrenta la humanidad. Ello implica un reconocimiento tácito de que la cad...
- Autores:
-
Pérez Gamboa, Alfredo Javier
Sánchez Castillo, Verenice
Gómez Cano, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cundinamarca
- Repositorio:
- Repositorio UdeC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7143
- Acceso en línea:
- https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7143
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | No es descabellado plantear que cada vez es más frecuente en artículos, disertaciones y otras formas de comunicación científica, la mención acerca de los cambios acelerados y constantes procesos de transformación a los que se enfrenta la humanidad. Ello implica un reconocimiento tácito de que la caducidad, como fenómeno, no es aislado o típico del área de la producción de bienes, científica y tecnológica y que, además, este acelerado ritmo se proyecta en la producción social y permite apreciar, a veces de manera muy clara, cómo en determinados sectores o grupos poblacionales, la producción social de comportamientos, normas, creencias y formas de lenguaje, caducan también de manera acelerada. |
---|