Portal web de aprendizaje técnico con recursos IA

Este proyecto aborda la concepción y desarrollo de un Portal de Capacitación y Soporte Técnico, donde se integra la Inteligencia Artificial para afrontar los desafíos inherentes al mantenimiento de equipos informáticos. A lo largo de tres meses, se ha progresado significativamente en desarrollar la...

Full description

Autores:
Camen Rodríguez, John Alexander
Roncancio Rodríguez, Moisés Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/8716
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/8716
Palabra clave:
Aprendizaje continuo
capacitación
criterios de aceptación
desarrollo web
entregables
funcionalidades web
hitos
IA
impactos del proyecto
iniciativa
limitaciones
metodología SCRUM
planificación
principios ágiles
prototipo
requisitos
retroalimentación
sesión en línea
soporte técnico integral
sprints
tutoriales
viabilidad
WIX
Maintenance
Mantenimiento
Dispositivo de almacenamiento informático
Computers
página web
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este proyecto aborda la concepción y desarrollo de un Portal de Capacitación y Soporte Técnico, donde se integra la Inteligencia Artificial para afrontar los desafíos inherentes al mantenimiento de equipos informáticos. A lo largo de tres meses, se ha progresado significativamente en desarrollar la idea de proyecto de un prototipo de página web que presenta módulos de capacitación, guías instructivas y sesiones interactivas en línea. La audiencia destinataria, compuesta por individuos de 18 a 40 años con un interés genuino en adquirir conocimientos sobre mantenimiento informático, se beneficiará de un enfoque integral que combina asistencia técnica presencial y virtual. La implementación de la metodología SCRUM ha sido esencial para gestionar de manera ágil este proyecto, permitiendo hitos notables como la elección del software de desarrollo (Wix) y el inicio efectivo del proceso de elaboración y diseño de la página web. Concebido como una oportunidad de aprendizaje continuo, este proyecto reconoce conscientemente sus limitaciones, tales como la fase de prototipo y la exclusividad de la utilización de software gratuito. Más allá de su contexto académico, la aspiración principal es ofrecer una solución tecnológica sólida y accesible, alineándose con las necesidades y expectativas de una comunidad diversa y ansiosa de conocimientos tecnológicos.