Desarrollo de material gráfico que informe a universitarios sobre ansiedad social

El presente artículo tiene como objetivo principal reflexionar sobre ¿Cómo desde el diseño gráfico podemos dar una propuesta de herramienta comunicativa que permita causar interés e informar sobre la ansiedad social?, teniendo como foco principal, a los universitarios especialmente entre los 16 y lo...

Full description

Autores:
Cornelio Sánchez, Darly Lorena
Ferro García, Stefany
Hernández Porras, Nicolle Daianna
Tequia Niño, Cristopher
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7525
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7525
Palabra clave:
Enfermedad mental
Comunicación
Herramienta
Diseño
Joven
Enfermedad mental
Comunicación
Salud mental
Estudiante universitario
Diseño
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El presente artículo tiene como objetivo principal reflexionar sobre ¿Cómo desde el diseño gráfico podemos dar una propuesta de herramienta comunicativa que permita causar interés e informar sobre la ansiedad social?, teniendo como foco principal, a los universitarios especialmente entre los 16 y los 22 años que estudian en la CUN Corporación Unificada Nacional de Educación Superior de el programa de Diseño Gráfico. Dicho lo anterior para este proyecto la investigación se realizó con una metodología de tipo documental teórico-descriptivo mixto con un enfoque en el estudio de caso; dónde en primer lugar se compararon propuestas, proyectos que a partir del diseño gráfico contribuyan al acceso de información respecto a enfermedades mentales; para luego Identificar elementos clave que aporten a la apropiación de aprendizaje del público objetivo, con el fin de adaptarlos a una estrategia de comunicación desde el Diseño Gráfico; y en tercer lugar Identificar, comprobar y determinar la información, el método literario y el tipo de ilustración que se va a manejar para que nuestro grupo Objetivo se sienta identificado, cómodo , apoyado e informado sobre la ansiedad Social. Para finalmente concluir de que es necesario y si se puede generar una herramienta comunicativa, atractiva visualmente, e interesante en contenido; para que los jóvenes despierten su interés frente al tema de la ansiedad Social; por lo tanto la pieza final se manejó de una forma muy cuidadosa y clara donde no solo se enfoco en que sea visualmente atractiva sino que su información sea la correcta.