Evaluación del impacto del programa "Misión Carácter" en la resocialización de personas privadas de la libertad del centro penitenciario La Paz, Itagüí, Colombia

Este estudio evalúa la efectividad del programa "Misión Carácter" en la Cárcel de alta y mediana seguridad La Paz de Itagüí, enfocándose en sus impactos psicológicos, emocionales y sociales en los internos. Utilizando un enfoque mixto, se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos a t...

Full description

Autores:
Rodríguez Wilches, Myriam Edilma
Serna Garcés, Lesly Dayana
Valoyes Valois, Lanys Vanessa
Vanegas Montoya, Diana María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7632
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7632
Palabra clave:
Reinserción social
Reducción de la reincidencia
Habilidades para la vida
Social reintegration
Reducing recidivism
Life skills
Social reintegration
Prisión
Prisionero
Efectos psicológicos
Inclusión social
Reintegración económica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:Este estudio evalúa la efectividad del programa "Misión Carácter" en la Cárcel de alta y mediana seguridad La Paz de Itagüí, enfocándose en sus impactos psicológicos, emocionales y sociales en los internos. Utilizando un enfoque mixto, se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos a través de encuestas y entrevistas. Los resultados indican que el programa mejora significativamente las habilidades para la vida, facilita la reinserción social y contribuye a la reducción de la reincidencia delictiva. Las mejoras incluyen aumentos en la autoestima, manejo emocional y competencias interpersonales, así como relaciones sociales y familiares fortalecidas. Sin embargo, el estudio destaca la necesidad de recursos continuos y oportunidades económicas post- liberación para optimizar la efectividad del programa. Las limitaciones incluyen la implementación en un único contexto y la ausencia de un grupo de control, lo que sugiere la necesidad de estudios futuros más amplios y con diseños experimentales rigurosos.