Cuerpos en resistencia una lucha por la diversidad de mujeres trans de la localidad cuarta de San Cristóbal en la ciudad de Bogotá

El siguiente articulo abordo como objetivo el trabajo colectivo que realiza la Fundación Lxs Locxs en el espacio público de la localidad cuarta de San Cristóbal, Bogotá, destacando el reconocimiento, enfocándose en la inclusión, activismo, fortalecimiento comunitario y dignidad de las mujeres trans....

Full description

Autores:
Rodríguez Eberle, Ángela Jovanna
Forgioni Carvajal, Enith Yohana
Turmequé Hernández, Olga Lucía
Cely, Diana Yicela
Hercilia Palacios, María
Romero Camargo, Wilson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/7627
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/7627
Palabra clave:
Espacio público
Mujer trans
Reconocimiento
Activismo
Inclusión
Diversidad
Territorio
Equidad
Public space
Trans woman
Recognition
Activism
Inclusion
Diversity
Territory
Equity
Inclusión social
Grupo sexual minoritario
Participación social
Adaptación social
Discriminación sexual
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:El siguiente articulo abordo como objetivo el trabajo colectivo que realiza la Fundación Lxs Locxs en el espacio público de la localidad cuarta de San Cristóbal, Bogotá, destacando el reconocimiento, enfocándose en la inclusión, activismo, fortalecimiento comunitario y dignidad de las mujeres trans. Mediante iniciativas como los eventos de Motilocxs y Comilocxs Callejeras, buscando desafiar los imaginarios sociales promoviendo la inclusión, empoderando a las mujeres trans y reivindicando sus derechos. La Fundación trabaja en la creación de espacios seguros y en la promoción de la participación activa en la comunidad, destacando la importancia de la educación y el emprendimiento como herramientas clave para generar y fomentar la participación activa, visibilizando sus luchas y promoviendo la igualdad y la equidad en la sociedad.