Moda sin límites

"En la ciudad de Bogotá se encuentran personas con diferentes discapacidades, una de ellas es el estado de mínima conciencia también conocido como estado vegetativo o coma. Según estudio por el doctor Enrique Noé realizado a 32 pacientes en el hospital de Niza en España Valencia solo el 25% de...

Full description

Autores:
Castro Moreno, Linda Mayerly
Arias Arias, Andrea Alejandra
Tovar Pachón, Kimberly
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Cundinamarca
Repositorio:
Repositorio UdeC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cun.edu.co:cun/6206
Acceso en línea:
https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/6206
Palabra clave:
Deficiencia mental
Terapia
Diseño
Vestuario
Individualismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:"En la ciudad de Bogotá se encuentran personas con diferentes discapacidades, una de ellas es el estado de mínima conciencia también conocido como estado vegetativo o coma. Según estudio por el doctor Enrique Noé realizado a 32 pacientes en el hospital de Niza en España Valencia solo el 25% de estas personas logra recuperarse o despertar de este estado antes del año, el 75% pueden durar más tiempo y otros no logran despertar. En Bogotá exactamente en el barrio Recuerdo vive Saúl Arias de 42 años lleva 8 años en estado vegetativo por un trauma cráneo cefálico, sus movimientos son muy limitados, las extremidades las mueve por impulsos o necesidades muy fuertes del cuerpo como rascarse o mover algo, no puede comunicarse, solo lo intenta por medio de los ojos parpadeando para decir si a las preguntas, tiene sonda de alimentación, traqueotomía, usa pañal, le hacen 4 terapias al día que las principales es la respiratoria y la física, tiene una enfermera las 24 horas ya que lo tienen que estar cambiando de posición cada 2 horas por que le aparecen escaras en el cuerpo por la más mínima cosa, por las costuras de la ropa, la tela, un relieve o arruga que quede en las sabanas o en las prendas. Esto conlleva a realizar una investigación en busca de una idea que logre mitigar las dificultades que presentan las personas en discapacidad a la hora de elegir una prenda de vestir. A través de la segmentación del usuario se identifica que el cliente inicial es la persona que se encuentra responsable del paciente y como a través de una prenda se puede trabajar con las emociones de una persona, ya que para el responsable su mayor prioridad es la felicidad y bienestar del paciente."