Evaluación de la capacidad antioxidante de fresas (Fragaria x Ananassa Duch, Cv. Albión) producidas mediante sistemas de agricultura convencional e hidropónica
La fresa es uno de los productos más rentables en la categoría de frutas en el entorno colombiano, que goza de la aceptación de los consumidores por sus características sensoriales y aporte nutricional. Se cultiva de manera convencional y, en los últimos años, en el mercado, hay fresas de cultivos h...
- Autores:
-
Escobar-Urrego, Susana
Sossa-Jaramillo, Maria Isabel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2392
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2392
- Palabra clave:
- Fresas, capacidad antioxidante, cultivo hidropónico, cultivo convencional
Cultivos hidropónicos
Plantas - Cultivo sin tierra
Acuicultura
Plantas - Medios de cultivo
Antioxidantes
Radicales libres (Química)
Fresas, capacidad antioxidante, cultivo hidropónico, cultivo convencional.
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La fresa es uno de los productos más rentables en la categoría de frutas en el entorno colombiano, que goza de la aceptación de los consumidores por sus características sensoriales y aporte nutricional. Se cultiva de manera convencional y, en los últimos años, en el mercado, hay fresas de cultivos hidropónicos como una alternativa de mejor calidad para el consumidor. Esta investigación pretendió indagar acerca las características fisicoquímicas y del potencial antioxidante de los frutos comercializados en el mercado de acuerdo con el estado de maduración y el método de producción, convencional o hidropónico. Las pruebas fisicoquímicas comprendieron la medición de pH, Sólidos solubles totales (SST), el peso y diámetro de los frutos, para la cuantificación de metabolitos secundarios se realizó el análisis de fenoles totales, así como para determinar la capacidad antioxidante se realizaron las pruebas de FRAP, DPPH y ABTS mediante dos muestreos, en frutos provenientes de ambos cultivos en tres estados de madurez de consumo, las pruebas se realizaron por triplicado. En cuanto a los resultados de los análisis fisicoquímicos, estos no mostraron diferencias estadísticamente significativas para las variables estudiadas, con relación a los fenoles totales y capacidad antioxidante, se encontró que hay una mayor concentración de los componentes bioactivos en los frutos con mayor grado de maduración independiente del tipo de cultivo de procedencia, los aportes de compuestos bioactivos como los fenoles contenidos en las fresas presentan un potencial beneficio para la salud, por su capacidad antioxidante y si estos frutos disminuyen el impacto al ambiente y tienen menor exposición a sustancias nocivas como residuos de agroquímicos. |
---|