Centro virtual de formación para agentes de pastoral “Johnhenry Newman” (CVFAP): espacios de formación y acompañamiento virtual
Como Iglesia animados en continuar el camino de Jesús por medio de la evangelización,sumado a la experiencia vivida por la pandemia COVID -19; se propone llevar los espaciosexistentes en las primeras comunidades cristianas hasta las nuevas Tecnologías de la Informacióny la Comunicación (TIC) de hoy,...
- Autores:
-
Restrepo-Carvajal, Isabel Cristina
Patiño-Cortés, Jeisson Ariel
Rivera-Martínez, Nancy Lorena
Gómez-Betancourt, Sandra Isabel
Aguilera-Rey, Walter Ricardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/1706
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/1706
- Palabra clave:
- Ciber evangelización
Formación
Virtualidad
Agentes de pastoral
Agentes de pastoral
Acompañamiento
Iglesia
Cyber evangelization
Training
Virtuality
Pastoral Agents
Accompaniment
Church
Interactividad
Interacción comunicativa
Computadores en la educación
Educación a distancia
Internet - Función educativa y Cultural
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Como Iglesia animados en continuar el camino de Jesús por medio de la evangelización,sumado a la experiencia vivida por la pandemia COVID -19; se propone llevar los espaciosexistentes en las primeras comunidades cristianas hasta las nuevas Tecnologías de la Informacióny la Comunicación (TIC) de hoy, es así como se da respuesta a la necesidad de seguir enformación y como resultado nace la creación de un Centro de Formación Virtual para agentes depastoral. El Evangelio, como Palabra de Dios traspasa fronteras y continúa buscando discípulosque quieran seguir la tarea. Como futuros teólogos que quieren mostrar a Jesús, inician un nuevoreto, acompañar a los agentes de pastoral por medio de la virtualidad en su proceso de formacióncomo agentes evangelizadores y del cambio en la Iglesia.Esta investigación se vivencia desde la metodología teológico- pastoral: ver, juzgar y actuar. Cada una de las fases, tiene una acción específica. En la primera fase (ver) se realiza un análisis de la ciberevangelización, En la segunda fase (juzgar), se pretende mirar la realidad formativa y las falencias que se presenta en los ámbitos eclesiales y pastorales y en la tercera fase (actuar), consiste en la propuesta de crear un instituto de Ciberteologia, que brinde un espacio de formación eclesial para los laicos. Este se realiza por medio de un plan de formación semanal y quincenal dando respuesta a estas falencias y necesidades encontradas como agentes de pastoral. |
---|