Estrategias de autocuidado en profesionales de enfermería durante pandemia COVID-19: revisión integrativa

Introducción: Durante la emergencia por COVID-19 el personal de enfermería estuvo presente en el cuidado a pacientes y sus familias, estando expuestos constantemente al virus, extensos horarios de trabajo y otros factores que llevaron al debilitamiento de su salud. Para ello realizaron diferentes ac...

Full description

Autores:
Rios-Arbeláez, María Camila
Ramirez-Llano, Diana Marcela
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2322
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2322
Palabra clave:
Palabras clave: Personal de enfermería, Autocuidado, Estrategias de Salud, COVID-19, Pandemias.
Nursing staff, Self-care, Health Strategies, COVID-19, Pandemics.
Atención de salud
Ciencia y Salud
Salud pública
Coronavírus de Wuhan
Pandemia Covid-19
Estrategias de salud
Estrategias regionales de salud
Enfermeros en Salud pública
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Introducción: Durante la emergencia por COVID-19 el personal de enfermería estuvo presente en el cuidado a pacientes y sus familias, estando expuestos constantemente al virus, extensos horarios de trabajo y otros factores que llevaron al debilitamiento de su salud. Para ello realizaron diferentes acciones de autocuidado con el fin de promover su salud y prevenir la aparición de enfermedades causadas por los estresores a los cuales que se enfrentaron. Objetivo: Conocer las estrategias de autocuidado implementadas por el personal de enfermería durante la pandemia COVID-19. Materiales y Métodos: Se elaboró una revisión integrativa de la literatura con alcance descriptivo, mediante los lineamientos de Whittermore & Knalf entre marzo y Julio de 2023, se seleccionaron artículos de las siguientes bases de datos: Pubmed, Scielo, Science Direct, Lilacs y Google Académico. Los datos obtenidos se organizaron y presentaron bajo la declaración PRISMA. Resultados: 40 artículos se incluyeron en la revisión. Las estrategias de autocuidado utilizadas por los enfermeros durante la pandemia se organizaron bajo los parámetros de Arenas-Monreal, dentro de las acciones intencionadas hubo predominancia de actividades de autocuidado físico, mental y emocional; y en acciones deliberadas las estrategias de autocuidado social. Discusión: El autocuidado implementado en tiempo de pandemia influyó positivamente en la salud física y mental del personal de enfermería. Conclusión: Las estrategias de autocuidado identificadas se orientaron a la prevención en la aparición de enfermedades y la disminución de la deserción laboral, mediante el reconocimiento del estrés y fortalecimiento de la resiliencia.Palabras clave: Personal de enfermería, Autocuidado, Estrategias de Salud, COVID-19, Pandemias.