Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado

La presente investigación tiene como objeto determinar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica diseñada para facilitar la segmentación de su mercado, esto mediante el desarrollo de un estudio de mercado que integra 5...

Full description

Autores:
Durán Rincón, Valentina
Gallego Arango, Angie Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2417
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2417
Palabra clave:
Herramienta, aplicación tecnológica, segmentación de mercado, competitividad, pequeñas empresas, sector textil y moda, Antioquia, prácticas de segmentación, tecnología en la empresa, adaptabilidad, estudio de mercado, entrevista.
Tool, technological application, market segmentation, competitiveness, small businesses, textile and fashion sector, Antioquia, segmentation practices, technology in the company, adaptability, market study, interview.
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RUCO2_eb60ceef629e63fd3092d101f5771179
oai_identifier_str oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2417
network_acronym_str RUCO2
network_name_str Repositorio UCO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
title Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
spellingShingle Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
Herramienta, aplicación tecnológica, segmentación de mercado, competitividad, pequeñas empresas, sector textil y moda, Antioquia, prácticas de segmentación, tecnología en la empresa, adaptabilidad, estudio de mercado, entrevista.
Tool, technological application, market segmentation, competitiveness, small businesses, textile and fashion sector, Antioquia, segmentation practices, technology in the company, adaptability, market study, interview.
title_short Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
title_full Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
title_fullStr Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
title_full_unstemmed Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
title_sort Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado
dc.creator.fl_str_mv Durán Rincón, Valentina
Gallego Arango, Angie Marcela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Villegas Arboleda, Cristian Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Durán Rincón, Valentina
Gallego Arango, Angie Marcela
dc.contributor.corpauthor.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.subject.spa.fl_str_mv Herramienta, aplicación tecnológica, segmentación de mercado, competitividad, pequeñas empresas, sector textil y moda, Antioquia, prácticas de segmentación, tecnología en la empresa, adaptabilidad, estudio de mercado, entrevista.
topic Herramienta, aplicación tecnológica, segmentación de mercado, competitividad, pequeñas empresas, sector textil y moda, Antioquia, prácticas de segmentación, tecnología en la empresa, adaptabilidad, estudio de mercado, entrevista.
Tool, technological application, market segmentation, competitiveness, small businesses, textile and fashion sector, Antioquia, segmentation practices, technology in the company, adaptability, market study, interview.
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Tool, technological application, market segmentation, competitiveness, small businesses, textile and fashion sector, Antioquia, segmentation practices, technology in the company, adaptability, market study, interview.
description La presente investigación tiene como objeto determinar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica diseñada para facilitar la segmentación de su mercado, esto mediante el desarrollo de un estudio de mercado que integra 5 categorías: Conocimiento del concepto "segmentación de mercado", Prácticas de segmentación de mercado, Tecnología en la empresa, Aplicación tecnológica para la segmentación de mercados, y presupuesto y precio. El estudio se desarrolla a partir de las categorías deductivas seleccionadas y se enmarca dentro de un enfoque cualitativo. Para la recolección de datos, se emplea la entrevista semiestructurada a profundidad, permitiendo obtener una comprensión detallada de las prácticas y conceptos relacionados con la segmentación en diversas empresas. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, proporcionando un panorama claro de la situación actual del problema. Esto permite evidenciar el grado de familiarización y aplicación de la segmentación por parte de diferentes empresas. Adicionalmente, la investigación adopta un carácter exploratorio, lo que facilita la adaptación a nuevos datos y perspectivas conforme avanza el estudio, manteniendo así una metodología flexible y abierta. La recopilación y sistematización de los datos se realiza mediante el uso de tablas cruzadas en la herramienta informática Excel. Los resultados obtenidos se exponen y analizan en el contexto de las preguntas de investigación y las categorías correspondientes para finalmente, presentar las conclusiones derivadas de los hallazgos, así como las limitaciones del estudio, proporcionando una visión integral de los resultados y posibles áreas para futuras investigaciones. El estudio realizado permitió comprender la perspectiva actual sobre la segmentación de mercado y su aplicación en los procesos desarrollados por pequeñas empresas y emprendimientos. Asimismo, evaluó el interés en una aplicación tecnológica que facilite este proceso, comparando diversas opiniones y necesidades presentes en el ámbito de sus operaciones y resultados. La investigación indica que la opción de crear y promocionar una aplicación tecnológica enfocada en la segmentación de mercado podría ser bienvenida e integrada en los procesos de las pequeñas empresas del sector textil y moda del oriente antioqueño.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-29T19:23:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-29T19:23:35Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Durán Rincón, Valentina; Gallego Arango, Angie Marcela. Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente. 2024. 59p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12516/2417
identifier_str_mv Durán Rincón, Valentina; Gallego Arango, Angie Marcela. Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente. 2024. 59p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12516/2417
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Acceso abierto
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 59p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
institution Universidad Católica de Oriente
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/efd26401-514a-4c21-bc16-ef0017d5b380/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6e4d15b6-50c4-4ed2-aa13-a6bed5d8babc/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6d392b2f-21e4-4942-8ee8-fd511b2d695c/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/feb1ef2f-0885-4df1-abe6-84186712d9ac/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/0ab96d3a-8025-4523-8dd3-cf4481717474/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/8a27d891-ee9e-4127-81fc-389f3762ffbe/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/f2e42075-1e45-45ba-a51d-5aff5323e301/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af89b66570570aae3c28aef299a43c19
5b91a6e91f69fe7e37f616e547826acb
0e7e7161e1b37442141c07d308bc305f
b2bd0482101c35052cac4f41500a5cb6
daef1a5644851d3f76a89d91547c7572
2290978ce064c8c8db2f4efecae5ed44
8077aef852a53fe5f50a756390515b7a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uco.edu.co
_version_ 1832065955012804608
spelling Villegas Arboleda, Cristian CamiloDurán Rincón, ValentinaGallego Arango, Angie MarcelaUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia2024-10-29T19:23:35Z2024-10-29T19:23:35ZDurán Rincón, Valentina; Gallego Arango, Angie Marcela. Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercado (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente. 2024. 59p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2417La presente investigación tiene como objeto determinar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica diseñada para facilitar la segmentación de su mercado, esto mediante el desarrollo de un estudio de mercado que integra 5 categorías: Conocimiento del concepto "segmentación de mercado", Prácticas de segmentación de mercado, Tecnología en la empresa, Aplicación tecnológica para la segmentación de mercados, y presupuesto y precio. El estudio se desarrolla a partir de las categorías deductivas seleccionadas y se enmarca dentro de un enfoque cualitativo. Para la recolección de datos, se emplea la entrevista semiestructurada a profundidad, permitiendo obtener una comprensión detallada de las prácticas y conceptos relacionados con la segmentación en diversas empresas. El diseño de la investigación es de tipo descriptivo, proporcionando un panorama claro de la situación actual del problema. Esto permite evidenciar el grado de familiarización y aplicación de la segmentación por parte de diferentes empresas. Adicionalmente, la investigación adopta un carácter exploratorio, lo que facilita la adaptación a nuevos datos y perspectivas conforme avanza el estudio, manteniendo así una metodología flexible y abierta. La recopilación y sistematización de los datos se realiza mediante el uso de tablas cruzadas en la herramienta informática Excel. Los resultados obtenidos se exponen y analizan en el contexto de las preguntas de investigación y las categorías correspondientes para finalmente, presentar las conclusiones derivadas de los hallazgos, así como las limitaciones del estudio, proporcionando una visión integral de los resultados y posibles áreas para futuras investigaciones. El estudio realizado permitió comprender la perspectiva actual sobre la segmentación de mercado y su aplicación en los procesos desarrollados por pequeñas empresas y emprendimientos. Asimismo, evaluó el interés en una aplicación tecnológica que facilite este proceso, comparando diversas opiniones y necesidades presentes en el ámbito de sus operaciones y resultados. La investigación indica que la opción de crear y promocionar una aplicación tecnológica enfocada en la segmentación de mercado podría ser bienvenida e integrada en los procesos de las pequeñas empresas del sector textil y moda del oriente antioqueño.The present research aims to determine the interest of small textile and fashion businesses in Eastern Antioquia in acquiring a technological application designed to facilitate their market segmentation. This is achieved through the development of a market study that integrates five categories: knowledge of the concept "market segmentation," market segmentation practices, technology in the company, technological application for market segmentation, and budget and price. The study is developed based on selected deductive categories and framed within a qualitative approach. For data collection, in-depth semi-structured interviews are used, allowing for a detailed understanding of the practices and concepts related to segmentation in various companies. The research design is descriptive, providing a clear overview of the current situation of the problem. This allows for the demonstration of the degree of familiarity and application of segmentation by different companies. Additionally, the research adopts an exploratory character, facilitating adaptation to new data and perspectives as the study progresses, thus maintaining a flexible and open methodology. Data collection and systematization are carried out using cross-tabulations in the Excel software tool. The results obtained are presented and analyzed in the context of the research questions and corresponding categories to finally present the conclusions derived from the findings, as well as the limitations of the study, providing a comprehensive view of the results and possible areas for future research. The conducted study allowed for an understanding of the current perspective on market segmentation and its application in the processes developed by small businesses and startups. It also evaluated the interest in a technological application that facilitates this process by comparing various opinions and needs present in the scope of their operations and results. The research indicates that the option of creating and promoting a technological application focused on market segmentation could be welcomed and integrated into the processes of small textile and fashion businesses in Eastern Antioquia.Rionegro, Antioquia59p. application/pdfspaHerramienta, aplicación tecnológica, segmentación de mercado, competitividad, pequeñas empresas, sector textil y moda, Antioquia, prácticas de segmentación, tecnología en la empresa, adaptabilidad, estudio de mercado, entrevista.Tool, technological application, market segmentation, competitiveness, small businesses, textile and fashion sector, Antioquia, segmentation practices, technology in the company, adaptability, market study, interview.Estudio de mercado para identificar el interés de las pequeñas empresas del sector textil y moda del Altiplano del Oriente Antioqueño en adquirir una aplicación tecnológica que les permita segmentar su mercadoInterés Generalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de Empresashttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf556594https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/efd26401-514a-4c21-bc16-ef0017d5b380/downloadaf89b66570570aae3c28aef299a43c19MD51Autorización de depósito.pdfAutorización de depósito.pdfapplication/pdf232714https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6e4d15b6-50c4-4ed2-aa13-a6bed5d8babc/download5b91a6e91f69fe7e37f616e547826acbMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81831https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/6d392b2f-21e4-4942-8ee8-fd511b2d695c/download0e7e7161e1b37442141c07d308bc305fMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain101787https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/feb1ef2f-0885-4df1-abe6-84186712d9ac/downloadb2bd0482101c35052cac4f41500a5cb6MD54Autorización de depósito.pdf.txtAutorización de depósito.pdf.txtExtracted texttext/plain5880https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/0ab96d3a-8025-4523-8dd3-cf4481717474/downloaddaef1a5644851d3f76a89d91547c7572MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2781https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/8a27d891-ee9e-4127-81fc-389f3762ffbe/download2290978ce064c8c8db2f4efecae5ed44MD55Autorización de depósito.pdf.jpgAutorización de depósito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5303https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/f2e42075-1e45-45ba-a51d-5aff5323e301/download8077aef852a53fe5f50a756390515b7aMD5720.500.12516/2417oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/24172024-11-08 22:08:50.376open.accesshttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9UQTogQ09MT0NBIFRVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjQpFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwcm9waWV0YXJpbykgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbikgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbyB5IGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIHN1bWlzacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpUYW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIERTVSBwdWVkZSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBlbnbDrW8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gYSBjb25jZWRlciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiB0dSB0YW1iaWVuIHJlcHJlc2VudGFzIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBzZWfDum4gc3UgbGVhbCBzYWJlciB5IGVudGVuZGVyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuIAoKU2kgZWwgZW52w61vIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIGRlbCBxdWUgbm8gdGllbmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGUgbGEgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJw5NOIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiBESVNUSU5UQSBERSBEU1UsIFVTVEVEIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIENVTVBMScOTIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBVIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIHNhbHZvIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZXN0ZSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSBzdW1pc2nDs24uCg==