Manejo integral de residuos sólidos: una estrategia de educación ambiental con jóvenes y adultos

Este artículo enuncia los resultados de la implementación del micro proyecto “Reciclar para Transformar” como estrategia de aprendizaje en educación ambiental, con la finalidad de describir el impacto a nivel personal y familiar de las prácticas pedagógicas ambientales encaminadas al fortalecimiento...

Full description

Autores:
Sossa-García, María Isabel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1297
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/1297
Palabra clave:
Educación ambiental
Practicas pedagógicas
Residuos Sólidos
Tratamiento de desechos
Antioquia-Colombia
Environmental Education
Pedagogical practices
Solid Waste
Waste treatment
Antioquia-Colombia
Gestión de residuos
Higiene ambiental
Educación ambiental
Estilos de vida ecológicos
Estilos de vida sostenible
Hábitos ecológicos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:Este artículo enuncia los resultados de la implementación del micro proyecto “Reciclar para Transformar” como estrategia de aprendizaje en educación ambiental, con la finalidad de describir el impacto a nivel personal y familiar de las prácticas pedagógicas ambientales encaminadas al fortalecimiento de la conciencia ambiental a través del manejo de los residuos sólidos en los estudiantes del Programa Rural de Jóvenes y adultos de la vereda el tablazo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de María- Rionegro; basado en la investigación acción; abordada inicialmente en una fase exploratoria con un alcance descriptivo que permitió identificar la problemática a intervenir con la propuesta pedagógica, implementando una serie de actividades encaminadas a fomentar la separación de los residuos sólidos generados desde la fuente: colegio, casa y lugar trabajo, para lo cual se utilizó un diseño metodológico de fuente mixta, longitudinal, y experiencial, un método investigativo de abordaje exógeno con técnicas de observación no participante y participante, grupos focales, entrevistas y revisión documental del PRAE obteniendo como resultado la reorientación de las acciones planteadas para el Manejo integral de los residuos sólidos como un eje trasversal de los procesos educativos y un mecanismo de preservación y cuidado del ambiente desde la vivencia de la cultura del reciclaje: Reducir, Reciclar y Reutilizar y su trascendencia a las familias y comunidad de la población impactada.