Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño
La alimentación por definición es la acción de alimentarse, llevar una dieta sana ayuda a prevenir muchas enfermedades no transmisibles y trastornos, el cambio en nuestros estilos de vida, modelos de familia, la industrialización ha hecho que nuestros hábitos alimenticios también se vean afectados,...
- Autores:
-
Cardona-Ocampo, Yuli Marley
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2345
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2345
- Palabra clave:
- Negocio, mercado, empresa
Business, market, company
Alimentación
Programa de educación, Salud y Alimentación
Feeding and Feeds
Métodos de alimentación
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RUCO2_d9187bdce3f0d47249766a8f31632c84 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2345 |
network_acronym_str |
RUCO2 |
network_name_str |
Repositorio UCO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño |
title |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño |
spellingShingle |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño Negocio, mercado, empresa Business, market, company Alimentación Programa de educación, Salud y Alimentación Feeding and Feeds Métodos de alimentación |
title_short |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño |
title_full |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño |
title_fullStr |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño |
title_full_unstemmed |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño |
title_sort |
Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona-Ocampo, Yuli Marley |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo-Marín, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cardona-Ocampo, Yuli Marley |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Negocio, mercado, empresa |
topic |
Negocio, mercado, empresa Business, market, company Alimentación Programa de educación, Salud y Alimentación Feeding and Feeds Métodos de alimentación |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Business, market, company |
dc.subject.decs.none.fl_str_mv |
Alimentación Programa de educación, Salud y Alimentación Feeding and Feeds Métodos de alimentación |
description |
La alimentación por definición es la acción de alimentarse, llevar una dieta sana ayuda a prevenir muchas enfermedades no transmisibles y trastornos, el cambio en nuestros estilos de vida, modelos de familia, la industrialización ha hecho que nuestros hábitos alimenticios también se vean afectados, actualmente se consume en mayor medida alimentos ultra procesados, altos en azucares, grasas e hipercalóricos y el consumo de frutas, verduras y fibra no es tan común. La adecuada nutrición debe estar compuesta por los diferentes grupos de alimentos y está determinada no solo por la edad, sino también por otras características como sexo, hábitos de vida, actividad física, cultura, ubicación geográfica etc., aunque los pilares de una alimentación saludable siguen siendo iguales en el caso de personas adultas la dieta más saludable debería incorporar lo siguiente frutas y verduras al menos 4 a 5 porciones de fruta y de verduras al menos 2 porciones la ingesta de azucares está limitada al 10 % aproximadamente de la ingesta calórica diaria basados en una dieta de 2000 calorías diarias. La grasa debe estar por debajo del 30 % de esta ingesta calórica, y de preferencia que sea de fuentes no saturadas como el pescado, aguacates, frutos secos, aceites de girasol, de oliva o de canola. Para los niños desde el nacimiento hasta los 6 meses la nutrición debe basarse en lactancia materna para reducir el riesgo de obesidad y sobrepeso, a partir de los 6 meses la alimentación debe variar y aportarse los mismos nutrientes que los del adulto, evitando el consumo de azúcar y sales en exceso. La alimentación se va modificando con el tiempo y en ellas influyen varios factores como los económicos, sociales, demográficos, ambientales, los gobiernos desempeñan un papel fundamental para conseguir un generar entornos alimenticios saludables mediante inversiones nacionales y políticas alimentarias, incentivar a los productores minoristas, reducir incentivos para las industrias que aumenten productividad de alimentos con niveles nutricionales adecuados, alentar a los consumidores a la compra de alimentos saludables, promoviendo la sensibilización del consumo saludable de alimentos, desde la OMS en el 2004 fue adoptada en la asamblea mundial de la salud la “estrategia sobre el régimen alimentario , actividad física y salud “ con el fin de minimizar los efectos de la comercialización de alimentos insalubres para los niños, para combatir el sobrepeso infantil. (Salud, 2018) |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-17T15:45:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-17T15:45:18Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cardona Ocampo, Yuli Marley. Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 26p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2345 |
identifier_str_mv |
Cardona Ocampo, Yuli Marley. Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 26p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2345 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso cerrado |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Acceso cerrado |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
26p. |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Ciencias de la salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermeria |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud |
institution |
Universidad Católica de Oriente |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/b69bd9c9-65d3-4c41-a6df-1a03c60210f3/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/a78f9f17-bc9b-404a-bbef-305b71b43b36/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/d1c0e5b2-1071-4d4a-a8f6-46b8ae1d54fe/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/ec99a777-0eb3-4018-a7ae-29432fc7c8c7/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/747d00df-2616-4ce6-8157-366b4cc45afa/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/699dfd0f-8028-487f-b0b4-fa6a4f52f2d3/download https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/34989622-2dfd-49c5-b605-555ffd01a899/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
76a5aba6531c72a9cbbcdaefd788c8ec 48822a9e0fc7de33aa7d5c6798ec325b 0e7e7161e1b37442141c07d308bc305f 2c667d1c0cbdf8f0fb6ed0809ab89934 d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7 17c20d7d4b64228be935102ba0f3b720 a40d20ef41da94deabc0eddb7073f0c7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uco.edu.co |
_version_ |
1832065943078961152 |
spelling |
Giraldo-Marín, Isabel CristinaCardona-Ocampo, Yuli Marley2024-10-17T15:45:18Z2024-10-17T15:45:18Z2023-05-27Cardona Ocampo, Yuli Marley. Modelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueño (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 26p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2345La alimentación por definición es la acción de alimentarse, llevar una dieta sana ayuda a prevenir muchas enfermedades no transmisibles y trastornos, el cambio en nuestros estilos de vida, modelos de familia, la industrialización ha hecho que nuestros hábitos alimenticios también se vean afectados, actualmente se consume en mayor medida alimentos ultra procesados, altos en azucares, grasas e hipercalóricos y el consumo de frutas, verduras y fibra no es tan común. La adecuada nutrición debe estar compuesta por los diferentes grupos de alimentos y está determinada no solo por la edad, sino también por otras características como sexo, hábitos de vida, actividad física, cultura, ubicación geográfica etc., aunque los pilares de una alimentación saludable siguen siendo iguales en el caso de personas adultas la dieta más saludable debería incorporar lo siguiente frutas y verduras al menos 4 a 5 porciones de fruta y de verduras al menos 2 porciones la ingesta de azucares está limitada al 10 % aproximadamente de la ingesta calórica diaria basados en una dieta de 2000 calorías diarias. La grasa debe estar por debajo del 30 % de esta ingesta calórica, y de preferencia que sea de fuentes no saturadas como el pescado, aguacates, frutos secos, aceites de girasol, de oliva o de canola. Para los niños desde el nacimiento hasta los 6 meses la nutrición debe basarse en lactancia materna para reducir el riesgo de obesidad y sobrepeso, a partir de los 6 meses la alimentación debe variar y aportarse los mismos nutrientes que los del adulto, evitando el consumo de azúcar y sales en exceso. La alimentación se va modificando con el tiempo y en ellas influyen varios factores como los económicos, sociales, demográficos, ambientales, los gobiernos desempeñan un papel fundamental para conseguir un generar entornos alimenticios saludables mediante inversiones nacionales y políticas alimentarias, incentivar a los productores minoristas, reducir incentivos para las industrias que aumenten productividad de alimentos con niveles nutricionales adecuados, alentar a los consumidores a la compra de alimentos saludables, promoviendo la sensibilización del consumo saludable de alimentos, desde la OMS en el 2004 fue adoptada en la asamblea mundial de la salud la “estrategia sobre el régimen alimentario , actividad física y salud “ con el fin de minimizar los efectos de la comercialización de alimentos insalubres para los niños, para combatir el sobrepeso infantil. (Salud, 2018)Nutrition by definition is the action of eating, having a healthy diet helps prevent many non-communicable diseases and disorders, the change in our lifestyles, family models, industrialization has also affected our eating habits, nowadays ultra processed foods, high in sugars, fats and hypercaloric are consumed to a greater extent and the consumption of fruits, vegetables and fiber is not so common. Adequate nutrition should be composed of the different food groups and is determined not only by age, but also by other characteristics such as sex, lifestyle, physical activity, culture, geographical location, etc., although the pillars of a healthy diet remain the same. In the case of adults the healthiest diet should incorporate the following Fruits and vegetables at least 4 to 5 servings of fruit and at least 2 servings of vegetables. sugar intake is limited to approximately 10% of the daily caloric intake based on a 2000 calorie daily diet. Fat should be below 30% of this caloric intake, preferably from unsaturated sources such as fish, avocados, nuts, sunflower, olive or canola oils. For children from birth to 6 months of age, nutrition should be based on breastfeeding to reduce the risk of obesity and overweight. After 6 months of age, the diet should vary and provide the same nutrients as those of adults, avoiding the consumption of sugar and salt in excess. Food is changing over time and is influenced by several factors such as economic, social, demographic, environmental, governments play a key role in generating healthy food environments through national investments and food policies, encourage retail producers, reduce incentives for industries that increase productivity of food with adequate nutritional levels, encourage consumers to purchase healthy foods, promoting awareness of healthy food consumption, since the WHO in 2004 was adopted at the world health assembly the "strategy on diet , physical activity and health " in order to minimize the effects of marketing unhealthy foods for children, to combat childhood overweight. (Health, 2018) Rionegro, Antioquia26p.application/pdfspaUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la saludEnfermeriaFacultad de Ciencias de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcceso cerradohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Negocio, mercado, empresaBusiness, market, companyAlimentaciónPrograma de educación, Salud y AlimentaciónFeeding and FeedsMétodos de alimentaciónModelo de negocio y estudio de mercado para la creación de una empresa de domicilio de loncheras saludables en el oriente antioqueñohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Católica de OrienteFacultad de Ciencias de la Salud. EnfermeríaPregradoORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf3794477https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/b69bd9c9-65d3-4c41-a6df-1a03c60210f3/download76a5aba6531c72a9cbbcdaefd788c8ecMD51Autorización de depósito.pdfAutorización de depósito.pdfapplication/pdf589435https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/a78f9f17-bc9b-404a-bbef-305b71b43b36/download48822a9e0fc7de33aa7d5c6798ec325bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81831https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/d1c0e5b2-1071-4d4a-a8f6-46b8ae1d54fe/download0e7e7161e1b37442141c07d308bc305fMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain1092https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/ec99a777-0eb3-4018-a7ae-29432fc7c8c7/download2c667d1c0cbdf8f0fb6ed0809ab89934MD54Autorización de depósito.pdf.txtAutorización de depósito.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/747d00df-2616-4ce6-8157-366b4cc45afa/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3088https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/699dfd0f-8028-487f-b0b4-fa6a4f52f2d3/download17c20d7d4b64228be935102ba0f3b720MD55Autorización de depósito.pdf.jpgAutorización de depósito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6093https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/34989622-2dfd-49c5-b605-555ffd01a899/downloada40d20ef41da94deabc0eddb7073f0c7MD5720.500.12516/2345oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/23452024-11-08 22:06:37.824https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/unknownhttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9UQTogQ09MT0NBIFRVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjQpFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwcm9waWV0YXJpbykgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbikgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbyB5IGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIHN1bWlzacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpUYW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIERTVSBwdWVkZSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBlbnbDrW8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gYSBjb25jZWRlciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiB0dSB0YW1iaWVuIHJlcHJlc2VudGFzIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBzZWfDum4gc3UgbGVhbCBzYWJlciB5IGVudGVuZGVyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuIAoKU2kgZWwgZW52w61vIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIGRlbCBxdWUgbm8gdGllbmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGUgbGEgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJw5NOIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiBESVNUSU5UQSBERSBEU1UsIFVTVEVEIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIENVTVBMScOTIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBVIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIHNhbHZvIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZXN0ZSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSBzdW1pc2nDs24uCg== |