Principio de Imparcialidad. Una mirada desde su concepto y evolución

El presente artículo tiene como finalidad analizar en la jurisprudencia, en la ley y en la doctrina cómo se ha entendido el concepto y cómo ha sido la evolución del principio de imparcialidad, desde el estudio de algunas decisiones emitidas por la Corte Constitucional colombiana que tocan de manera...

Full description

Autores:
Toro-Arenas, Manuela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/1749
Acceso en línea:
https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/1749
Palabra clave:
Principio de imparcialidad
Juez
Impedimentos
Recusaciones
Igualdad
Estado de Derecho
Estado Social de Derecho
Principle of impartiality
Judge
Impediments
Challenges
Equality
Rule of Law
Social Rule of Law
Estado de derecho
Estado constitucional
Estado democrático de derecho
Estado social
Igualdad ante la ley
Debido proceso
Política social
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:El presente artículo tiene como finalidad analizar en la jurisprudencia, en la ley y en la doctrina cómo se ha entendido el concepto y cómo ha sido la evolución del principio de imparcialidad, desde el estudio de algunas decisiones emitidas por la Corte Constitucional colombiana que tocan de manera importante este principio. Para ello, en primer lugar, se analiza cómo ha sido la evolución del principio desde su nacimiento al momento actual, acto seguido, se define el concepto del principio de imparcialidad con base en la jurisprudencia, en la ley y en la doctrina, más adelante se exponen los impedimentos y recusaciones como mecanismos para salvaguardar la imparcialidad del juez y finalmente, se muestra cómo este en su evolución y a lo largo del tiempo no muestra marcados cambios en su concepción, pero sí en la importancia que se le ha dado en la toma de decisiones judiciales en el Estado Social de Derecho, entendiendo así al Principio de imparcialidad como un principio rector y uno de los más importantes a tener en cuenta a la hora de dar solución a un conflicto que se ha puesto en conocimiento de la administración de justicia, siendo éste director en el proceso judicial colombiano y el cual garantiza a las partes una igualdad ante la ley y una decisión ajustada a derecho.