Crianza: un hacer consciente o un prejuicio instalado

El propósito de la investigación gira entorno a la consciencia, o no, que los padres o cuidadores pueden tener de los procesos de crianza. El método empleado consiste en una lectura de los procesos de crianza a partir de la aplicación de recursos educativos virtuales que permiten una lectura desde e...

Full description

Autores:
Alzate-Sánchez, Karina Andrea
Alzate-Sánchez, Greasse Alejandra
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2157
Acceso en línea:
https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.13064/2157
Palabra clave:
Crianza
Balance
Formación
Recursos educativos virtuales
Breeding
Balance
Training
Virtual educational resources
Educación de niños
Niños - Crianza
Niños - Educación
Multimedia (Educación)
Innovación educativa
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:El propósito de la investigación gira entorno a la consciencia, o no, que los padres o cuidadores pueden tener de los procesos de crianza. El método empleado consiste en una lectura de los procesos de crianza a partir de la aplicación de recursos educativos virtuales que permiten una lectura desde el concepto de balance de Felipe Noruega Vidales. Los recursos educativos virtuales se emplean como posibilidad de lectura de diferentes realidades como condición de posibilidad en medio de los avatares generados por la Pandemia por SAR_COVID. La Conclusión principal señala que los padres o cuidadores, no son conscientes de los procesos de crianza y que por tanto su forma de operar obedece más a un quehacer cultural y lo que el prejuicio instalado le indica es la forma de cuidar de la nueva vida.