Análisis de factores que inciden en el mercado potencial de prendas maquiladas en el municipio de La Ceja Antioquia

Las empresas requieren tener en cuenta diversas variables para ser viables en el tiempo, tales como la interacción con el cliente, la oferta del producto o servicio, el grado de acercamiento con quienes sirven de proveedores, el riesgo frente a la competencia y el clima laboral con los trabajadores,...

Full description

Autores:
Robledo-Palacios, Daira Yaneth
Ospina-García, Flor Alba
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2449
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2449
Palabra clave:
Análisis de mercados
Mercado potencial
Industria textil
Market analysis
Potential market
Textile industry
Análisis de mercado
Análisis de necesidades
Investigación comercial
Competencia económica
Consumidores - Preferencias
Oferta y Demanda
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Las empresas requieren tener en cuenta diversas variables para ser viables en el tiempo, tales como la interacción con el cliente, la oferta del producto o servicio, el grado de acercamiento con quienes sirven de proveedores, el riesgo frente a la competencia y el clima laboral con los trabajadores, entre otros. Diversas empresas en Colombia se han enfrentado ante decisiones importantes en cómo abordar estas variables, algunas de ellas destacadas en la interacción en el mercado, otras, no tanto. En el oriente antioqueño existen diversas empresas pequeñas y medianas enfocadas en el trabajo de confecciones y maquila las cuales se han ido diversificando en su propuesta de negocio, por lo cual es muy importante lograr identificar el segmento de mercado, las estrategias y el enfoque de trabajo al cual han apuntado varias de estas organizaciones. Respecto a lo anterior, el presente documento de investigación se encuentra definido en tres momentos. El primero corresponde a la descripción de un apartado metodológico donde a través de una investigación cualitativa utilizando la entrevista semiestructurada se puedan evidenciar características del mercado de maquila. La segunda parte se refiere a la ejecución y sistematización de la información generada en el desarrollo del trabajo metodológico, donde se evidencien factores en común y puntos de inflexión en el enfoque diferencial del mercado al cual apuntan las diversas empresas abordadas. Por último, por medio de un análisis de contenido cualitativo se presentan los respectivos análisis y conclusiones de la información y descripción cualitativa de lo evidenciado. Entre las principales variables identificadas en las empresas de maquila y confecciones detalladas en este trabajo se encuentran el grado de cumplimiento con sus clientes, la satisfacción del cliente con las características y ofertas del producto o servicio ofrecido, la relación entre empresa - trabajador, la interacción de las empresas de maquila con sus respectivos proveedores, la interacción y el reconocimiento con la competencia, identificación de las características de los insumos y mano de obra y preocupación por ser más amigables con el ambiente son entre otras.