Implementación del software de gestión para el pico y placa que permite la movilidad del parque automotor en la Universidad Católica de Oriente (UCO)
Varias organizaciones están tratando de contrarrestar los efectos adversos de la movilidad vehicular en la actualidad y en el presente trabajo, se aborda el control del pico y placa para el ingreso a la Universidad Católica de Oriente, ubicada en el municipio de Rionegro, Colombia. Se tuvieron en cu...
- Autores:
-
Esquivel-Correa, Daniel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1448
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.13064/1448
- Palabra clave:
- Lector RFID
MySQL
Pico y placa
Sistema de control
Arduino
ESP32
Servomotor
Eeprom
LCD
Wifi
Software
IDE
Vehículos
Zonas de ingreso
Hardware
Compilación
Lector RFID
MySQL
Pico y placa
Sistema de control
Arduino
ESP32
Servomotor
Eeprom
LCD
Wifi
Software
IDE
Vehicles
Entrance zones
Hardware
Compilation
Desarrollo tecnológico
Tránsito vehicular
Educación vial
Capacidad de circulación
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Summary: | Varias organizaciones están tratando de contrarrestar los efectos adversos de la movilidad vehicular en la actualidad y en el presente trabajo, se aborda el control del pico y placa para el ingreso a la Universidad Católica de Oriente, ubicada en el municipio de Rionegro, Colombia. Se tuvieron en cuenta las dificultades para el estacionamiento de vehículos, en su mayoría generadas por la ocupación de un 100% de los parqueaderos. En una serie de observaciones, se evidenciaron riesgos de distinta índole, debido a los tiempos que requiere el usuario para estacionarse, entre los que se incluye el ingreso tardío a las actividades académicas y afectaciones por golpes entre vehículos. El objetivo de estudio, es implementar un sistema de control para la gestión del ingreso al campus universitario mediante un lector RFID. Este dispositivo permite verificar la asignación diaria del pico y placa, de manera que se autorice o se niegue el ingreso del vehículo; la validación se hace mediante consulta en una base de datos MySQL que alberga las placas de los vehículos de los miembros de la institución antes mencionada. Adicionalmente, se creó un usuario administrador manejado por el personal encargado de las zonas de ingreso, quienes autorizan el acceso de terceros que vayan a permanecer en las instalaciones durante cortos periodos de tiempo. Para la codificación del software, se utilizó Arduino, un IDE de código abierto que permite desarrollar de forma libre los componentes que establecen la conexión a la base de datos MySQL. Así mismo, este IDE permite interactuar con el hardware y compilar el software que contiene toda la lógica de control del sistema. Se concluyó que la implementación de este sistema ayudará a reducir el aforo total de las celdas del parqueadero del campus universitario en un 80%, lo que minimizará los tiempos de estacionamiento, además de prevenir daños a otros vehículos mientras se estacionan en espacios reducidos o en zonas no autorizadas. |
---|