Estado nutricional y practicas alimentaria de niños y niñas de 1 a 5 años del Hogar Comunitario Emanuel del municipio de Istmina – chocó, en el semestre 1-2023
La evaluación del estado nutricional es crucial para entender cómo la nutrición satisface las necesidades del organismo, desempeñando un papel esencial en la salud integral de los niños. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar el estado nutricional y las prácticas alimentarias de los niños y ni...
- Autores:
-
Córdoba-Mosquera, Daniella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2404
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2404
- Palabra clave:
- Estado nutricional, Prácticas alimentarias, Etapa escolar y Preescolar, Niños y Niñas, Indicadores nutricionales, Hábitos alimentarios.
Nutritional status, eating practices, school and preschool stage, boys and girls, nutritional indicators, eating habits.
Niños - Alimentación
Alimentación infantil
Niños - Nutrición
Estado nutricional
Indice nutricional pronostico
Conducta alimentaria
Patrones alimentarios
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | La evaluación del estado nutricional es crucial para entender cómo la nutrición satisface las necesidades del organismo, desempeñando un papel esencial en la salud integral de los niños. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar el estado nutricional y las prácticas alimentarias de los niños y niñas del hogar comunitario Emanuel en Istmina, Chocó. Se llevó a cabo un estudio transversal para determinar la prevalencia del estado nutricional mediante indicadores antropométricos como peso/talla, talla/edad y peso/edad. Además, se realizó un estudio descriptivo utilizando un cuestionario que abordaba el estado socioeconómico y las practicas alimentarias. Participaron 10 niños y niñas, divididos equitativamente entre ambos sexos, con edades de 1 a 5 años. Los resultados mostraron que, en términos de peso para la talla, un niño y una niña presentaban sobrepeso, uno tenía riesgo de desnutrición aguda y dos mostraban riesgo de talla baja. La mayoría de los niños y niñas presentaban un crecimiento adecuado. En cuanto a las prácticas alimentarias, los alimentos menos consumidos eran leguminosas, carnes y lácteos. Ocho de los niños preferían cereales y tubérculos, especialmente en preparaciones fritas, y todos rechazaban sustitutos como el salchichón. La mayoría de los niños vivía con su madre u otros familiares, pertenecían al estrato socioeconómico más bajo y la mitad de los cuidadores tenía un nivel educativo técnico y estaba desempleado. Los niños del hogar comunitario recibían entre el 65% y el 70% de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes según los parámetros del ICBF, lo que contribuía a su adecuado estado nutricional. |
---|