Conocimientos y actitudes acerca de cuidados paliativos en estudiantes de enfermería en el año 2023

La formación en cuidados paliativos desde la educación por parte de las universidades que imparten el grado en Enfermería es fundamental debido a la creciente demanda de estos servicios en la sociedad actual. Por tanto, el objetivo de esta investigación es determinar conocimientos y actitudes adquir...

Full description

Autores:
Atehortua-Quintero, Maria Alejandra
Florez-De la Cruz, Roxana
Torres-Otalvaro, Sara Mallerly
Tipo de recurso:
Review article
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2313
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2313
Palabra clave:
Estudiantes de enfermería, Cuidados paliativos, Conocimientos, Actitudes, Educación.
Nursing students, Palliative care, Knowledge, Attitudes, Education.
Enfermería de cuidados paliativos
Cuidados paliativos
Tratamientoos paliativos
Enfermos terminales
Estudiantes universitarios - Actitudes
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La formación en cuidados paliativos desde la educación por parte de las universidades que imparten el grado en Enfermería es fundamental debido a la creciente demanda de estos servicios en la sociedad actual. Por tanto, el objetivo de esta investigación es determinar conocimientos y actitudes adquiridos acerca de cuidados paliativos en un grupo de estudiantes de último semestre pertenecientes a tres programas de enfermería de Antioquia. Estudio observacional, descriptivo y prospectivo con enfoque cuantitativo y corte transversal basado en dos cuestionarios que fueron adaptados a los intereses de la presente investigación. Los formularios modificados utilizan el modelo CAP (conocimientos, actitudes y prácticas) y, la escala FATCOD la cual se enfoca específicamente en la determinación de actitudes hacia el cuidado paliativo. Se obtuvo una muestra final de 12 estudiantes. Los resultados de la prueba de conocimiento determinaron adecuados niveles de formación en atención paliativa, sin embargo, se detectaron deficiencias especificas relacionadas con la administración de medicamentos en el área. Las puntuaciones de la escala FATCOD determinan que los estudiantes encuestados poseen actitudes positivas hacia el cuidado al final de la vida. Sin embargo, el enfrentarse a situaciones y preguntas incómodas genera cierto nivel de discordancia. Por ejemplo, el 50% de la población encuestada, no está ni de acuerdo ni en desacuerdo con que sea preferible cambiar el tema de conversación cuando una persona que recibe cuidados paliativos pretende dialogar sobre su propia muerte.