Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín

La sociedad colombiana tiene una demanda alta de solicitudes de atención al cuidado paliativo según Willis et al., los cuidados paliativos se refieren a la necesidad de un enfoque unificador para el área de enfermería, que permita realizar un trabajo interdisciplinario sin perder su perspectiva; ade...

Full description

Autores:
Amariles-Morales, Gloria Janneth
Flórez-Gómez, Daniela
Gómez-Higuita, Jhon Alexander
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2308
Acceso en línea:
https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2308
Palabra clave:
Cuidado paliativo, Enfermería, Atención domiciliaria
Palliative Care, Nursing, Home Care
Enfermedades - Tratamiento
Enfermedades terminales - Cuidado e Higiene
Asistencia hospitalaria a domicilio
Hospitales - Programas de cuidados a domicilio
Cudados paliativos
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id RUCO2_c42fda9202faa21bf4a72f3682e3d153
oai_identifier_str oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2308
network_acronym_str RUCO2
network_name_str Repositorio UCO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
title Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
spellingShingle Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
Cuidado paliativo, Enfermería, Atención domiciliaria
Palliative Care, Nursing, Home Care
Enfermedades - Tratamiento
Enfermedades terminales - Cuidado e Higiene
Asistencia hospitalaria a domicilio
Hospitales - Programas de cuidados a domicilio
Cudados paliativos
title_short Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
title_full Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
title_fullStr Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
title_sort Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín
dc.creator.fl_str_mv Amariles-Morales, Gloria Janneth
Flórez-Gómez, Daniela
Gómez-Higuita, Jhon Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Salazar-Serna, Elkin Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Amariles-Morales, Gloria Janneth
Flórez-Gómez, Daniela
Gómez-Higuita, Jhon Alexander
dc.contributor.corpauthor.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad Ciencias de la Salud
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuidado paliativo, Enfermería, Atención domiciliaria
topic Cuidado paliativo, Enfermería, Atención domiciliaria
Palliative Care, Nursing, Home Care
Enfermedades - Tratamiento
Enfermedades terminales - Cuidado e Higiene
Asistencia hospitalaria a domicilio
Hospitales - Programas de cuidados a domicilio
Cudados paliativos
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Palliative Care, Nursing, Home Care
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Enfermedades - Tratamiento
Enfermedades terminales - Cuidado e Higiene
Asistencia hospitalaria a domicilio
Hospitales - Programas de cuidados a domicilio
dc.subject.decs.none.fl_str_mv Cudados paliativos
description La sociedad colombiana tiene una demanda alta de solicitudes de atención al cuidado paliativo según Willis et al., los cuidados paliativos se refieren a la necesidad de un enfoque unificador para el área de enfermería, que permita realizar un trabajo interdisciplinario sin perder su perspectiva; además, contemplan aspectos fundamentales para el cuidado como: la humanización, el significado, la elección, la calidad de vida y el acompañamiento en el proceso de vivir y morir (Citado por García y Maya, 2022). Cada vez se vuelve más importante la necesidad de brindar a los pacientes una muerte digna, que les evite sufrimiento o padecimiento del dolor de forma intensa. El presente trabajo presenta un análisis del rol de los enfermeros que hacen parte del programa de cuidados paliativos con atención domiciliaria en una institución reconocida en la ciudad de Medellín, relacionados con la atención de la sedación paliativa como tratamiento al alivio del dolor en el paciente y su familia, mediante la reducción de sus síntomas a nivel físico, mental, espiritual y psicosocial antes de llegar a la muerte. El objetivo es analizar el rol de los enfermeros dentro del proceso de sedación a través de la revisión documental y una encuesta aplicada a los enfermeros que trabajan en el servicio de cuidado paliativo a nivel domiciliario en la ciudad de Medellín a quienes se les busca concretar su rol de forma integral en la etapa inicial, intermedia y final del tratamiento de sedación que hace parte del programa de cuidados paliativos.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-02-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-23T21:51:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-23T21:51:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Bachelor thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo final de grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.none.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Amariles Morales, Gloria Janneth; Flórez Gómez, Daniela; Gómez Higuita, Jhon Alexander. Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 87p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2308
identifier_str_mv Amariles Morales, Gloria Janneth; Flórez Gómez, Daniela; Gómez Higuita, Jhon Alexander. Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 87p.
url https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2308
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Acceso cerrado
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 87p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Ciencias de la Salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad Católica de Oriente
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/e59c2a9c-39a9-47b5-b64b-1e54ea3c11fe/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/00a8185c-d6a1-4d55-b55a-3c76701ea0bc/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/87893478-5a82-4b71-a5a7-0f057d274547/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/95e2fb3d-e38a-438f-878f-d3532c35ecc1/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/4526a5fa-6904-4373-83ae-c3af23f82edc/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/be39878c-4ea0-4888-8342-840eb63ed8d0/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/cb0af36d-c0bd-453c-a6a3-bf286d34c559/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aa0ab3023cbc9d62c28c631c45fe56e4
4e6c0b9feb82d7ff4123e1305c071df8
0e7e7161e1b37442141c07d308bc305f
281f7d29c54caa1e1235d62711f27f0f
7253d83ac885f892a7083c459fbb5b4a
7ac762b3f3f8afbf7e5b59368023a9fc
1fee824973139e2831e247741ecef78d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uco.edu.co
_version_ 1828329973696430080
spelling Salazar-Serna, Elkin DaríoAmariles-Morales, Gloria JannethFlórez-Gómez, DanielaGómez-Higuita, Jhon AlexanderUniversidad Católica de Oriente. Facultad Ciencias de la SaludSudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia2024-09-23T21:51:56Z2024-09-23T21:51:56Z2023-02-10Amariles Morales, Gloria Janneth; Flórez Gómez, Daniela; Gómez Higuita, Jhon Alexander. Rol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de Medellín (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2023. 87p.https://repositorio.uco.edu.cohttps://hdl.handle.net/20.500.12516/2308La sociedad colombiana tiene una demanda alta de solicitudes de atención al cuidado paliativo según Willis et al., los cuidados paliativos se refieren a la necesidad de un enfoque unificador para el área de enfermería, que permita realizar un trabajo interdisciplinario sin perder su perspectiva; además, contemplan aspectos fundamentales para el cuidado como: la humanización, el significado, la elección, la calidad de vida y el acompañamiento en el proceso de vivir y morir (Citado por García y Maya, 2022). Cada vez se vuelve más importante la necesidad de brindar a los pacientes una muerte digna, que les evite sufrimiento o padecimiento del dolor de forma intensa. El presente trabajo presenta un análisis del rol de los enfermeros que hacen parte del programa de cuidados paliativos con atención domiciliaria en una institución reconocida en la ciudad de Medellín, relacionados con la atención de la sedación paliativa como tratamiento al alivio del dolor en el paciente y su familia, mediante la reducción de sus síntomas a nivel físico, mental, espiritual y psicosocial antes de llegar a la muerte. El objetivo es analizar el rol de los enfermeros dentro del proceso de sedación a través de la revisión documental y una encuesta aplicada a los enfermeros que trabajan en el servicio de cuidado paliativo a nivel domiciliario en la ciudad de Medellín a quienes se les busca concretar su rol de forma integral en la etapa inicial, intermedia y final del tratamiento de sedación que hace parte del programa de cuidados paliativos.Rionegro, AntioquiaAccording to Willis et al., palliative care refers to the need for a unifying approach for the nursing area, which allows for interdisciplinary work without losing its perspective; in addition, it contemplates fundamental aspects of care such as: humanization, meaning, choice, quality of life and accompaniment in the process of living and dying (Cited by García and Maya, 2022). The need to provide patients with a dignified death that avoids suffering or intense pain is becoming increasingly important. This paper presents an analysis of the role of nurses who are part of the palliative care program with home care in a recognized institution in the city of Medellin, related to the care of palliative sedation as a treatment for pain relief in patients and their families, by reducing their symptoms at the physical, mental, spiritual and psychosocial levels before death. The objective is to analyze the role of nurses within the sedation process through a documentary review and a survey applied to nurses working in the palliative care service at home in the city of Medellin, who seek to specify their role in an integral way in the initial, intermediate and final stage of the sedation treatment that is part of the palliative care program.87p.application/pdfspaUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la SaludEnfermeríaFacultad de Ciencias de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso cerradohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuidado paliativo, Enfermería, Atención domiciliariaPalliative Care, Nursing, Home CareEnfermedades - TratamientoEnfermedades terminales - Cuidado e HigieneAsistencia hospitalaria a domicilioHospitales - Programas de cuidados a domicilioCudados paliativosRol del profesional de enfermería en el protocolo de atención a los familiares y pacientes que reciben sedación paliativa con atención domiciliaria en la ciudad de MedellínBachelor thesisTrabajo final de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Católica de OrienteFacultad de Ciencias de la Salud. EnfermeríaPregradoORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1071196https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/e59c2a9c-39a9-47b5-b64b-1e54ea3c11fe/downloadaa0ab3023cbc9d62c28c631c45fe56e4MD51Autorización de depósito.pdfAutorización de depósito.pdfapplication/pdf787123https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/00a8185c-d6a1-4d55-b55a-3c76701ea0bc/download4e6c0b9feb82d7ff4123e1305c071df8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81831https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/87893478-5a82-4b71-a5a7-0f057d274547/download0e7e7161e1b37442141c07d308bc305fMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain103467https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/95e2fb3d-e38a-438f-878f-d3532c35ecc1/download281f7d29c54caa1e1235d62711f27f0fMD54Autorización de depósito.pdf.txtAutorización de depósito.pdf.txtExtracted texttext/plain108https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/4526a5fa-6904-4373-83ae-c3af23f82edc/download7253d83ac885f892a7083c459fbb5b4aMD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2857https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/be39878c-4ea0-4888-8342-840eb63ed8d0/download7ac762b3f3f8afbf7e5b59368023a9fcMD55Autorización de depósito.pdf.jpgAutorización de depósito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4474https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/cb0af36d-c0bd-453c-a6a3-bf286d34c559/download1fee824973139e2831e247741ecef78dMD5720.500.12516/2308oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/23082024-11-08 22:09:20.299https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/restrictedhttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9UQTogQ09MT0NBIFRVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjQpFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwcm9waWV0YXJpbykgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbikgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbyB5IGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIHN1bWlzacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpUYW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIERTVSBwdWVkZSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBlbnbDrW8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gYSBjb25jZWRlciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiB0dSB0YW1iaWVuIHJlcHJlc2VudGFzIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBzZWfDum4gc3UgbGVhbCBzYWJlciB5IGVudGVuZGVyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuIAoKU2kgZWwgZW52w61vIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIGRlbCBxdWUgbm8gdGllbmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGUgbGEgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJw5NOIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiBESVNUSU5UQSBERSBEU1UsIFVTVEVEIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIENVTVBMScOTIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBVIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIHNhbHZvIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZXN0ZSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSBzdW1pc2nDs24uCg==