Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral

La producción de cerámica en el Carmen de Viboral no ha logrado expandirse a nivel nacional e internacional debido a las limitaciones logísticas que impiden la exportación de estos productos, lo que ha llevado a una subvaloración de la capacidad productiva y creativa de la industria artesanal. Es ta...

Full description

Autores:
Aristizabal-García, Tatiana
Salazar-Gallego, Yuliana Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2471
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2471
Palabra clave:
Exportación
Logística
exportation
logistics
Marketing internacional
Crédito a la exportación
Comercio exterior - Promoción
Zonas industriales de exportación
Logística empresarial
Análisis de mercado
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RUCO2_c18b32b2e77bc9d1bf87e559bfb0938c
oai_identifier_str oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2471
network_acronym_str RUCO2
network_name_str Repositorio UCO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
title Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
spellingShingle Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
Exportación
Logística
exportation
logistics
Marketing internacional
Crédito a la exportación
Comercio exterior - Promoción
Zonas industriales de exportación
Logística empresarial
Análisis de mercado
title_short Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
title_full Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
title_fullStr Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
title_sort Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral
dc.creator.fl_str_mv Aristizabal-García, Tatiana
Salazar-Gallego, Yuliana Andrea
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Patiño-Valencia, Bernardo Andres
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aristizabal-García, Tatiana
Salazar-Gallego, Yuliana Andrea
dc.contributor.corpauthor.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.subject.spa.fl_str_mv Exportación
Logística
topic Exportación
Logística
exportation
logistics
Marketing internacional
Crédito a la exportación
Comercio exterior - Promoción
Zonas industriales de exportación
Logística empresarial
Análisis de mercado
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv exportation
logistics
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Marketing internacional
Crédito a la exportación
Comercio exterior - Promoción
Zonas industriales de exportación
Logística empresarial
Análisis de mercado
description La producción de cerámica en el Carmen de Viboral no ha logrado expandirse a nivel nacional e internacional debido a las limitaciones logísticas que impiden la exportación de estos productos, lo que ha llevado a una subvaloración de la capacidad productiva y creativa de la industria artesanal. Es tal vez la falta de estrategias de comercialización adecuadas o la capacidad logística la cual impide que las empresas de cerámica del Carmen puedan aprovechar las condiciones de producción y particularidades artesanales de la cerámica para generar una expansión en cuanto a sus ventas y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Esto ha limitado sus ventas en el territorio y afecta su desarrollo económico y social. La cerámica por sí misma puede ser un mercado bastante extenso entre los cuales se encuentra la cerámica para pisos, paredes, entre otras, por ello, la cerámica en la cual se enfoca esta expansión de mercado, son piezas de vajillas, junto con otras decorativas, en las piezas de vajilla se pueden encontrar: Pocillos, tazas, bowls, platos hondos y planos. En las piezas decorativas están: floreros, macetas, saleros, entre otros. Estos productos presentan una gran ventaja para sus empresas en comparación a otros productos y es que se puede sacar provecho por sí mismos, es decir vender una sola unidad de cada uno de los productos o en complemento con otros como lo es el caso de las vajillas, las cuales se podrían acomodar a los gustos y preferencias de cada uno de los clientes, es por esto que es un área con gran potencial, ya que tiene un enganche con cada de uno de sus productos, ya que al ser complementarios las personas podrán armar su propias vajillas con la cantidad de piezas que cada cliente desee. Además de lo mencionado anteriormente, otro aspecto importante es el impacto cultural y patrimonial que tiene la producción de cerámica en el Carmen de Viboral. Esta actividad artesanal no solo representa una fuente de ingresos económicos para la comunidad, sino también una forma de preservar y transmitir su cultura y tradiciones, esto también se ha presentado como una consecuencia en cuanto a nivel nacional por una inadecuada apropiación cultural de la cerámica del Carmen de Viboral parte de la comunidad y su entorno. La falta de estrategias de comercialización y exportación de los productos de cerámica limita la difusión de esta cultura y la valoración de su patrimonio. Si bien se presenta un auge en cuanto a estos productos por parte de foráneos que visitan el municipio, no se le ha dado la suficiente relevancia como para expandir el mercado, ya que actualmente se encuentra limitado a su venta en el mercado local. Esto también puede tener un impacto negativo en la identidad y autoestima de los artesanos y su comunidad, al sentir que su arte y trabajo no es reconocido ni valorado en su propio país y a nivel internacional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-08T16:43:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-08T16:43:30Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-07-15
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aristizabal García, Tatiana; Salazar Gallego, Yuliana Andrea. Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 56p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12516/2471
identifier_str_mv Aristizabal García, Tatiana; Salazar Gallego, Yuliana Andrea. Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 56p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12516/2471
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Acceso abierto
dc.format.extent.none.fl_str_mv 56p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Comercio Exterior
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Universidad Católica de Oriente
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3b092541-5ad1-4a35-b33b-1bc0e11d32b9/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/1d67ae27-d739-4d38-bf7e-8594aa537d68/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/57abaa2e-2654-405e-b723-6f9fc1331bd7/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/fe432c43-020d-4bef-8716-9ce34c33d35a/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/df95c79c-d273-4679-93ce-aa8d1e913162/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/734d75be-327e-40f0-87fa-b60dd95f32f1/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/2fd278a0-a86c-44a9-abaf-638b8e78cc96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27bebd5ca99221713fdad442341add12
6b59d15b1ebec55c1f1318cd969accb9
0e7e7161e1b37442141c07d308bc305f
4722cad62411b62cb23ca4564e8d174d
9c20485ef80c0ee370abf7cbb95d97bc
91e53ba9613b47792d78ae5e718032e4
2f1bccc0cc6386b4a6f5826d738f0fee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uco.edu.co
_version_ 1828329964055822336
spelling Patiño-Valencia, Bernardo AndresAristizabal-García, TatianaSalazar-Gallego, Yuliana AndreaUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia2024-11-08T16:43:30Z2024-11-08T16:43:30Z2024-07-15Aristizabal García, Tatiana; Salazar Gallego, Yuliana Andrea. Estudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de Viboral (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 56p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2471La producción de cerámica en el Carmen de Viboral no ha logrado expandirse a nivel nacional e internacional debido a las limitaciones logísticas que impiden la exportación de estos productos, lo que ha llevado a una subvaloración de la capacidad productiva y creativa de la industria artesanal. Es tal vez la falta de estrategias de comercialización adecuadas o la capacidad logística la cual impide que las empresas de cerámica del Carmen puedan aprovechar las condiciones de producción y particularidades artesanales de la cerámica para generar una expansión en cuanto a sus ventas y reconocimiento a nivel nacional e internacional. Esto ha limitado sus ventas en el territorio y afecta su desarrollo económico y social. La cerámica por sí misma puede ser un mercado bastante extenso entre los cuales se encuentra la cerámica para pisos, paredes, entre otras, por ello, la cerámica en la cual se enfoca esta expansión de mercado, son piezas de vajillas, junto con otras decorativas, en las piezas de vajilla se pueden encontrar: Pocillos, tazas, bowls, platos hondos y planos. En las piezas decorativas están: floreros, macetas, saleros, entre otros. Estos productos presentan una gran ventaja para sus empresas en comparación a otros productos y es que se puede sacar provecho por sí mismos, es decir vender una sola unidad de cada uno de los productos o en complemento con otros como lo es el caso de las vajillas, las cuales se podrían acomodar a los gustos y preferencias de cada uno de los clientes, es por esto que es un área con gran potencial, ya que tiene un enganche con cada de uno de sus productos, ya que al ser complementarios las personas podrán armar su propias vajillas con la cantidad de piezas que cada cliente desee. Además de lo mencionado anteriormente, otro aspecto importante es el impacto cultural y patrimonial que tiene la producción de cerámica en el Carmen de Viboral. Esta actividad artesanal no solo representa una fuente de ingresos económicos para la comunidad, sino también una forma de preservar y transmitir su cultura y tradiciones, esto también se ha presentado como una consecuencia en cuanto a nivel nacional por una inadecuada apropiación cultural de la cerámica del Carmen de Viboral parte de la comunidad y su entorno. La falta de estrategias de comercialización y exportación de los productos de cerámica limita la difusión de esta cultura y la valoración de su patrimonio. Si bien se presenta un auge en cuanto a estos productos por parte de foráneos que visitan el municipio, no se le ha dado la suficiente relevancia como para expandir el mercado, ya que actualmente se encuentra limitado a su venta en el mercado local. Esto también puede tener un impacto negativo en la identidad y autoestima de los artesanos y su comunidad, al sentir que su arte y trabajo no es reconocido ni valorado en su propio país y a nivel internacional.Rionegro, AntioquiaThe production of ceramics in Carmen de Viboral has not been able to expand nationally and internationally due to logistical limitations that prevent the export of these products, which has led to an undervaluation of the productive and creative capacity of the artisan industry. It is perhaps the lack of adequate marketing strategies or logistical capacity that prevents the ceramic companies of El Carmen from being able to take advantage of the production conditions and artisanal particularities of ceramics to generate an expansion in terms of their sales and recognition at the national and international level. This has limited their sales in the territory and affects their economic and social development. Ceramics by itself can be quite an extensive market among which are ceramics for floors, walls, among others, therefore, the ceramics in which this market expansion is focused, are pieces of tableware, along with other decorative, in the pieces of tableware can be found: Bowls, cups, bowls, bowls, bowls and flat plates. Decorative pieces include: vases, flowerpots, salt shakers, among others. These products have a great advantage for their companies compared to other products and is that they can take advantage by themselves, i.e. sell a single unit of each of the products or in complement with others as is the case of tableware, which could accommodate the tastes and preferences of each of the customers, which is why it is an area with great potential, as it has a hook with each of its products, since being complementary people can assemble their own tableware with the number of pieces that each customer wants. In addition to the above, another important aspect is the cultural and patrimonial impact of ceramic production in Carmen de Viboral. This handicraft activity not only represents a source of economic income for the community, but also a way to preserve and transmit their culture and traditions, this has also been presented as a consequence in terms of national level by an inadequate cultural appropriation of the ceramics of Carmen de Viboral part of the community and its environment. The lack of marketing and export strategies for ceramic products limits the dissemination of this culture and the appreciation of its heritage. Although there has been a boom in the sale of these products by foreigners visiting the municipality, they have not been given enough relevance to expand the market, as they are currently limited to sale in the local market. This can also have a negative impact on the identity and self-esteem of the artisans and their community, as they feel that their art and work is not recognized or valued in their own country and internationally.56p.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ExportaciónLogísticaexportationlogisticsMarketing internacionalCrédito a la exportaciónComercio exterior - PromociónZonas industriales de exportaciónLogística empresarialAnálisis de mercadoEstudio de factibilidad de exportación de cerámica proveniente del Carmen de ViboralComercio ExteriorFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Católica de OrienteFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Comercio ExteriorPregradoProfesional en Comercio ExteriorORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1455952https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3b092541-5ad1-4a35-b33b-1bc0e11d32b9/download27bebd5ca99221713fdad442341add12MD51Autorización de depósito.pdfAutorización de depósito.pdfapplication/pdf257668https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/1d67ae27-d739-4d38-bf7e-8594aa537d68/download6b59d15b1ebec55c1f1318cd969accb9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81831https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/57abaa2e-2654-405e-b723-6f9fc1331bd7/download0e7e7161e1b37442141c07d308bc305fMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain100937https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/fe432c43-020d-4bef-8716-9ce34c33d35a/download4722cad62411b62cb23ca4564e8d174dMD54Autorización de depósito.pdf.txtAutorización de depósito.pdf.txtExtracted texttext/plain5721https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/df95c79c-d273-4679-93ce-aa8d1e913162/download9c20485ef80c0ee370abf7cbb95d97bcMD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2783https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/734d75be-327e-40f0-87fa-b60dd95f32f1/download91e53ba9613b47792d78ae5e718032e4MD55Autorización de depósito.pdf.jpgAutorización de depósito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5248https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/2fd278a0-a86c-44a9-abaf-638b8e78cc96/download2f1bccc0cc6386b4a6f5826d738f0feeMD5720.500.12516/2471oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/24712024-11-08 22:06:35.554https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9UQTogQ09MT0NBIFRVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjQpFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwcm9waWV0YXJpbykgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbikgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbyB5IGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIHN1bWlzacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpUYW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIERTVSBwdWVkZSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBlbnbDrW8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gYSBjb25jZWRlciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiB0dSB0YW1iaWVuIHJlcHJlc2VudGFzIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBzZWfDum4gc3UgbGVhbCBzYWJlciB5IGVudGVuZGVyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuIAoKU2kgZWwgZW52w61vIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIGRlbCBxdWUgbm8gdGllbmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGUgbGEgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJw5NOIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiBESVNUSU5UQSBERSBEU1UsIFVTVEVEIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIENVTVBMScOTIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBVIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIHNhbHZvIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZXN0ZSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSBzdW1pc2nDs24uCg==