Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos

El mundo cada vez evoluciona más y junto a este se encuentra la adopción masiva y desenfrenada del internet, las aplicaciones web y móviles que se han convertido en aspectos verdaderamente relevantes para la cotidianidad del ser humano. Hoy en día las personas venden, compran, se comunican, realizan...

Full description

Autores:
Vallejo-Castro, Tatiana
Álzate-Montoya, Diana Michelle
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2419
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2419
Palabra clave:
Movilidad, Peatón, Urbano, Aplicacion
Mobility, pedestrian, Urban, Application
Peatones
Puentes para peatones
Zonas comerciales peatones
Zonas peatonales
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RUCO2_becb1e6937ae8789f6c161070881b106
oai_identifier_str oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2419
network_acronym_str RUCO2
network_name_str Repositorio UCO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
title Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
spellingShingle Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
Movilidad, Peatón, Urbano, Aplicacion
Mobility, pedestrian, Urban, Application
Peatones
Puentes para peatones
Zonas comerciales peatones
Zonas peatonales
title_short Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
title_full Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
title_fullStr Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
title_full_unstemmed Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
title_sort Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos
dc.creator.fl_str_mv Vallejo-Castro, Tatiana
Álzate-Montoya, Diana Michelle
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Álvarez-Fonseca, Fredy Yoverti
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Vallejo-Castro, Tatiana
Álzate-Montoya, Diana Michelle
dc.contributor.director.none.fl_str_mv Álvarez Fonseca, Fredy Yoverti
dc.contributor.corpauthor.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.subject.spa.fl_str_mv Movilidad, Peatón, Urbano, Aplicacion
topic Movilidad, Peatón, Urbano, Aplicacion
Mobility, pedestrian, Urban, Application
Peatones
Puentes para peatones
Zonas comerciales peatones
Zonas peatonales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Mobility, pedestrian, Urban, Application
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Peatones
Puentes para peatones
Zonas comerciales peatones
Zonas peatonales
description El mundo cada vez evoluciona más y junto a este se encuentra la adopción masiva y desenfrenada del internet, las aplicaciones web y móviles que se han convertido en aspectos verdaderamente relevantes para la cotidianidad del ser humano. Hoy en día las personas venden, compran, se comunican, realizan pagos, trabajan, estudian, se informan y se mueven por medio del mundo virtual tal y como se menciona Andrés René Gutiérrez Tiuso, CEO de Slabcode S.A.S en un artículo de la revista empresarial y laboral, lo cual es por eso por lo que los agentes inmersos en la dinámica cambiante deben evolucionar y no quedarse estancados (Gutiérrez). El presente proyecto se inscribe en la necesidad de generar una solución de base tecnológica para los peatones que transitan en entornos urbanos que contribuya a mitigar los riesgos inherentes a su condición de no conductores y propenda por su inclusión en las ciudades, pensadas en la mayoría de las ocasiones, en función de los conductores de vehículos, dejando de lado a las personas, algunas de ellas, con condiciones especiales de movilidad (adultos mayores, discapacitados, entre otros).El proyecto parte de la realización de un estudio de vigilancia tecnológica en torno a las soluciones de base tecnológica dirigidas a mejorar la movilidad urbana, para luego realizar un ejercicio de recolección de información, mediado por técnicas de investigación cualitativa como la observación o inmersión de la experiencia cotidiana de los peatones de la ciudad de Rionegro, a fin de identificar las necesidades, tensiones, expectativas que serían abordadas en una solución tecnológica que apoye sus procesos de movilidad, para lo cual será necesario incorporar técnicas de investigación inscritas en la modalidad cualitativa, además de la realización de diferentes herramientas como el perfil del cliente, el mapa de valor, aforos de conteo y bocetos del prototipo; todo esto con el fin de identificar las expectativas de los peatones frente a una solución que contribuya a su movilidad en ambientes urbanos
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-29T20:02:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-29T20:02:00Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-07-09
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/dataset
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vallejo Castro, Tatiana; Álzate Montoya, Diana Michelle. Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 63p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12516/2419
identifier_str_mv Vallejo Castro, Tatiana; Álzate Montoya, Diana Michelle. Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 63p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12516/2419
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Acceso cerrado
dc.format.extent.none.fl_str_mv 63p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Administración de Empresas
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
institution Universidad Católica de Oriente
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/e7f193a3-7b2b-4af6-b060-7098a5c09042/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/58e9d09a-5011-42e4-8d17-e7007ea85483/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/00ee1f2e-2317-4e61-b929-d94f5412d9a5/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/38da812c-f836-4c49-89df-9110eb9783d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e140eccf744735d9e48aa920c46fe23
0e7e7161e1b37442141c07d308bc305f
c7b70e42d91fa89abac28cc3eea378b5
0da9a0f0e95b9b904784b7c7326cfcb3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uco.edu.co
_version_ 1828329968550019072
spelling Álvarez-Fonseca, Fredy YovertiVallejo-Castro, TatianaÁlzate-Montoya, Diana MichelleÁlvarez Fonseca, Fredy YovertiUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasSudamérica, Colombia, Rionegro, Antioquia2024-10-29T20:02:00Z2024-10-29T20:02:00Z2024-07-09Vallejo Castro, Tatiana; Álzate Montoya, Diana Michelle. Diseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanos (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 63p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2419El mundo cada vez evoluciona más y junto a este se encuentra la adopción masiva y desenfrenada del internet, las aplicaciones web y móviles que se han convertido en aspectos verdaderamente relevantes para la cotidianidad del ser humano. Hoy en día las personas venden, compran, se comunican, realizan pagos, trabajan, estudian, se informan y se mueven por medio del mundo virtual tal y como se menciona Andrés René Gutiérrez Tiuso, CEO de Slabcode S.A.S en un artículo de la revista empresarial y laboral, lo cual es por eso por lo que los agentes inmersos en la dinámica cambiante deben evolucionar y no quedarse estancados (Gutiérrez). El presente proyecto se inscribe en la necesidad de generar una solución de base tecnológica para los peatones que transitan en entornos urbanos que contribuya a mitigar los riesgos inherentes a su condición de no conductores y propenda por su inclusión en las ciudades, pensadas en la mayoría de las ocasiones, en función de los conductores de vehículos, dejando de lado a las personas, algunas de ellas, con condiciones especiales de movilidad (adultos mayores, discapacitados, entre otros).El proyecto parte de la realización de un estudio de vigilancia tecnológica en torno a las soluciones de base tecnológica dirigidas a mejorar la movilidad urbana, para luego realizar un ejercicio de recolección de información, mediado por técnicas de investigación cualitativa como la observación o inmersión de la experiencia cotidiana de los peatones de la ciudad de Rionegro, a fin de identificar las necesidades, tensiones, expectativas que serían abordadas en una solución tecnológica que apoye sus procesos de movilidad, para lo cual será necesario incorporar técnicas de investigación inscritas en la modalidad cualitativa, además de la realización de diferentes herramientas como el perfil del cliente, el mapa de valor, aforos de conteo y bocetos del prototipo; todo esto con el fin de identificar las expectativas de los peatones frente a una solución que contribuya a su movilidad en ambientes urbanosRionegro, AntioquiaThe world is evolving more and more and along with this is the massive and rampant adoption of the internet, web and mobile applications that have become truly relevant aspects for the daily life of human beings. Nowadays people sell, buy, communicate, make payments, work, study, get information and move through the virtual world as mentioned by Andrés René Gutiérrez Tiuso, CEO of Slabcode S.A.S. in an article in the business and labor magazine, which is why the agents immersed in the changing dynamics must evolve and not remain stagnant (Gutiérrez). This project is part of the need to generate a technology-based solution for pedestrians in urban environments that contributes to mitigate the risks inherent to their condition of non-drivers and advocates for their inclusion in cities, thought in most cases, in terms of drivers of vehicles, leaving aside people, some of them, with special mobility conditions (elderly, disabled, among others). The project starts by conducting a technology watch study on technology-based solutions aimed at improving urban mobility, and then performs an information gathering exercise, mediated by qualitative research techniques such as observation or immersion in the daily experience of pedestrians in the city of Rionegro, in order to identify the needs, tensions, expectations that would be addressed in a technological solution that supports their mobility processes, for which it will be necessary to incorporate research techniques within the qualitative modality, in addition to the realization of different tools such as customer profile, value map, counting gauges and sketches of the prototype; all of this in order to identify the expectations of pedestrians regarding a solution that contributes to their mobility in urban environments.63p.application/pdfspaUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasAdministración de EmpresasFacultad de Ciencias Económicas y Administrativashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcceso cerradohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Movilidad, Peatón, Urbano, AplicacionMobility, pedestrian, Urban, ApplicationPeatonesPuentes para peatonesZonas comerciales peatonesZonas peatonalesDiseño de un prototipo de app para la movilidad de peatones en contextos urbanosInterés Generalinfo:eu-repo/semantics/datasethttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Católica de OrienteFacultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Administración de EmpresasPregradoAdministradorORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf1600481https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/e7f193a3-7b2b-4af6-b060-7098a5c09042/download3e140eccf744735d9e48aa920c46fe23MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81831https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/58e9d09a-5011-42e4-8d17-e7007ea85483/download0e7e7161e1b37442141c07d308bc305fMD52TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain92078https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/00ee1f2e-2317-4e61-b929-d94f5412d9a5/downloadc7b70e42d91fa89abac28cc3eea378b5MD53THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2753https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/38da812c-f836-4c49-89df-9110eb9783d1/download0da9a0f0e95b9b904784b7c7326cfcb3MD5420.500.12516/2419oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/24192024-11-08 22:07:37.367https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/unknownhttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9UQTogQ09MT0NBIFRVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjQpFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwcm9waWV0YXJpbykgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbikgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbyB5IGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIHN1bWlzacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpUYW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIERTVSBwdWVkZSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBlbnbDrW8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gYSBjb25jZWRlciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiB0dSB0YW1iaWVuIHJlcHJlc2VudGFzIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBzZWfDum4gc3UgbGVhbCBzYWJlciB5IGVudGVuZGVyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuIAoKU2kgZWwgZW52w61vIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIGRlbCBxdWUgbm8gdGllbmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGUgbGEgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJw5NOIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiBESVNUSU5UQSBERSBEU1UsIFVTVEVEIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIENVTVBMScOTIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBVIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIHNhbHZvIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZXN0ZSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSBzdW1pc2nDs24uCg==