Programa integral para control y manejo de la especie invasora Thunbergia alata bojer ex sims, más conocida como “ojo de poeta” en el Oriente antioqueño.

Thunbergia alata Bojer ex Sims es una de las 10 especies de plantas invasoras más problemáticas de Colombia. Su rápida colonización y adaptación a los bosques montanos ha afectado la composición y estructura de las comunidades vegetales nativas. En esta investigación se realizó una estrategia para c...

Full description

Autores:
Castaño-López, María de los Ángeles
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1428
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/1428
Palabra clave:
Especie invasora
Control
Manejo
Thunbergia alata
Acanthaceae
Rasgos funcionales
Invasive species
Control
Management
Thunbergia alata
Acanthaceae
Functional traits
Especies invasoras
Ecosistemas
Plantas invasoras
Ciencias ambientales
Deterioro ambiental
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:Thunbergia alata Bojer ex Sims es una de las 10 especies de plantas invasoras más problemáticas de Colombia. Su rápida colonización y adaptación a los bosques montanos ha afectado la composición y estructura de las comunidades vegetales nativas. En esta investigación se realizó una estrategia para controlar y manejar la invasión de T.alata, mediante el análisis de rasgos funcionales, generando nueva información que podría explicar su rápida colonización, adaptación y potencial invasor en este tipo de ambiente andino. Para obtener esta información, se realizaron una serie de observaciones sobre la morfología de flores, frutos y semillas. Asimismo, se realizó una caracterización de sus visitantes florales. Determinamos que tanto los rasgos morfológicos como los fenómenos de interacción favorecen la adaptabilidad de T. alata en bosques montanos y contribuyen en mayor medida a su colonización activa en este tipo de ambientes. Se encontró una asociación activa de T. alata con diferentes especies de visitantes florales nativos e introducidos con un total de 2266 visitas florales realizadas por 7 especies de insectos pertenecientes a los órdenes Coleoptera e Hymenoptera. Con la información obtenida en esta investigación se estableció una estrategia integral dividida en 4 fases: diagnóstico, educación ambiental, diseño metodológico y monitoreo, a partir de las cuales se determinaron 14 pasos para el control de esta especie en los bosques andinos.