Informe de resultados de investigación. Análisis sobre el caminar juntos en el sínodo de la iglesia católica (Varios grupos de interés)

Para este trabajo se planteó un tipo de estudio cualitativo de enfoque fenomenológico y hermenéutico. Se examinaron 44 encuestas realizadas con el objetivo de analizar los resultados, producto del proyecto sinodal de la iglesia universal, donde se quisieron entender las percepciones que tiene la com...

Full description

Autores:
Cardona-Toro, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Investigation report
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2020
Acceso en línea:
https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2020
Palabra clave:
Sinodalidad
Ecumenismo
Escucha
Comunicación
Caminar juntos
Synodality
Ecumenism
Listening
Communication
Journeying together
Ecumenismo
Cristianismo
Cristianismo y Política
Diálogo interreligioso
Renovación de la Iglesia
Concilios y Sínodos
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:Para este trabajo se planteó un tipo de estudio cualitativo de enfoque fenomenológico y hermenéutico. Se examinaron 44 encuestas realizadas con el objetivo de analizar los resultados, producto del proyecto sinodal de la iglesia universal, donde se quisieron entender las percepciones que tiene la comunidad católica a partir de 11 categorías fundamentales. Estos datos fueron tomados dentro del proceso de escucha diocesana en la vicaría de Nuestra Señora de Armas del municipio de Rionegro, la vicaría de San Simón y San Judas en los municipios de San Carlos, San Rafael y El Peñol; y a diferentes grupos de interés como administraciones municipales, alcaldes y presidentes de consejo municipales, líderes de diferentes confesiones religiosas, juntas de acción comunal, proyectos parroquiales, parroquias; diferentes grupos poblacionales como adultos mayores, jóvenes y niños de los municipios de Rionegro, San Carlos, San Rafael, El peñol, El Carmen de Viboral, Granada, El Retiro, Cocorná, Alejandría, San Luis, San Carlos, Santuario, Guatapé, Marinilla y La Unión. El análisis de los resultados se organizó de tal forma que por cada categoría se destacaran puntos en común y en discrepancia, además una conclusión general y la explicación de la categoría. Las conclusiones más significativas se configuraron desde la importancia del dialogo, la comunicación, la escucha, el trabajo en conjunto (caminar juntos) y la necesidad de fortalecer la formación y capacitación de los líderes y la comunidad en general sobre temas como ecumenismo, sinodalidad, políticas de libertad religiosa entre varios temas relacionados a las acciones pastorales, de trabajo social y caritativo con las poblaciones más alejadas y necesitadas. También se destacó la importancia de la presencia de los niños y jóvenes dentro de la vida religiosa y el respeto por la libre expresión y no imposición de creencias.