Explorando los vínculos entre el territorio, educación y la conciencia ambiental: un enfoque institucional
El presente estudio se centra en la integración efectiva de la educación ambiental en el contexto institucional, con el objetivo de abordar las problemáticas ambientales desde una perspectiva crítica y reflexiva. El propósito principal es analizar las prácticas educativas ambientales en relación con...
- Autores:
-
Guzmán-Echavarría, Daniel
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2065
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2065
- Palabra clave:
- Educación ambiental
Territorio
Conciencia ambiental
Básica Primaria
Environmental education
Territory
Environmental awareness
Elementary School
Educación ambiental - Didáctica
Conservación y Protección ambiental
Medio ambiente - Protección
Sociología de la educación
Educación y Sociedad
Comunidad y Escuela
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente estudio se centra en la integración efectiva de la educación ambiental en el contexto institucional, con el objetivo de abordar las problemáticas ambientales desde una perspectiva crítica y reflexiva. El propósito principal es analizar las prácticas educativas ambientales en relación con la gestión del territorio y la sensibilización de la conciencia ambiental en la básica primaria de la Institución Educativa Federico Sierra Arango. Para lograr este objetivo, se adoptó un enfoque metodológico cualitativo basado en el método de Investigación Acción, que permite comprender los significados desde la perspectiva de los participantes. Se llevaron a cabo seis entrevistas semiestructuradas y se utilizó la técnica interactiva de cartografía social con docentes, estudiantes y acudientes del quinto grado de la institución. El análisis se basa en la descripción de las siguientes categorías centrales emergentes: Prácticas pedagógicas ambientales, conciencia ambiental y problemáticas ambientales comunitarias. Se subraya la necesidad de reflexionar teóricamente sobre los fundamentos de la educación ambiental y garantizar una integración coherente en el PRAE. Por último, se proponen estrategias para una integración efectiva de la educación ambiental en el contexto institucional, enfocándose en la reflexión teórica, la planificación coherente, la participación activa, los enfoques pedagógicos innovadores y la conexión con el contexto de los estudiantes. Se destaca la importancia de formar ciudadanos comprometidos y conscientes de la relación entre la sociedad y el entorno natural. |
---|