Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso

Los cuidados paliativos (CP) son considerados una alternativa de atención a personas que padecen de una enfermedad terminal o crónica, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias mediante una atención integral, teniendo en cuenta las diferentes dimensiones del ser humano (fí...

Full description

Autores:
Álvarez-Orozco, Mariana Orozco
Valencia-Martínez, Laura Sofía
Betancur-Hernández, Federico
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2324
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2324
Palabra clave:
Cuidado paliativo
Familia
Experiencia
Profesionales de la salud
Hospice care
Family
Emotions
Nursing care
Asistencia paliativa de apoyo
Atención paliativa
Tratamiento paliativo
Profesionales de la salud
Proveedores de atención de salud
Asistentes de salud
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id RUCO2_abc082a3ed7368d6398985e50bbc898e
oai_identifier_str oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2324
network_acronym_str RUCO2
network_name_str Repositorio UCO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
title Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
spellingShingle Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
Cuidado paliativo
Familia
Experiencia
Profesionales de la salud
Hospice care
Family
Emotions
Nursing care
Asistencia paliativa de apoyo
Atención paliativa
Tratamiento paliativo
Profesionales de la salud
Proveedores de atención de salud
Asistentes de salud
title_short Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
title_full Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
title_fullStr Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
title_full_unstemmed Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
title_sort Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso
dc.creator.fl_str_mv Álvarez-Orozco, Mariana Orozco
Valencia-Martínez, Laura Sofía
Betancur-Hernández, Federico
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Borja-Ramírez, Diana Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez-Orozco, Mariana Orozco
Valencia-Martínez, Laura Sofía
Betancur-Hernández, Federico
dc.subject.spa.fl_str_mv Cuidado paliativo
Familia
Experiencia
Profesionales de la salud
topic Cuidado paliativo
Familia
Experiencia
Profesionales de la salud
Hospice care
Family
Emotions
Nursing care
Asistencia paliativa de apoyo
Atención paliativa
Tratamiento paliativo
Profesionales de la salud
Proveedores de atención de salud
Asistentes de salud
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Hospice care
Family
Emotions
Nursing care
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Asistencia paliativa de apoyo
Atención paliativa
Tratamiento paliativo
Profesionales de la salud
Proveedores de atención de salud
Asistentes de salud
description Los cuidados paliativos (CP) son considerados una alternativa de atención a personas que padecen de una enfermedad terminal o crónica, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias mediante una atención integral, teniendo en cuenta las diferentes dimensiones del ser humano (física, psicológica, espiritual, social, etc). De ahí que los CP constituyan un recurso para la sociedad y los profesionales de la salud. Por esta razón esta investigación buscó describir la experiencia de una familia con paciente en CP a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023; la investigación tuvo un diseño cualitativo con el método estudio de caso basado en una muestra específica seleccionada por conveniencia, teniendo en cuenta unos criterios de inclusión y exclusión. A partir de esto, se evidenció la necesidad de apoyo psicosocial para la familia teniendo en cuenta las problemáticas que se presentan en el hogar; también, de la sobrecarga que existe cuando hay un único cuidador, lo que repercute directamente con el bienestar individual físico y mental. Otro aspecto relevante es el rol que desempeña el profesional de enfermería y el equipo interdisciplinario, y de cómo su acompañamiento, educación se convierten en herramientas para el afrontamiento de la familia ante su experiencia. Finalmente, esta investigación resalta la carga físico-emocional de la cuidadora y la necesidad de un respaldo familiar y social, asimismo la importancia de reconocer, abordar los sentimientos y emociones de los familiares.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-25T21:43:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-25T21:43:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024-06-11
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Álvarez Orozco, Mariana Orozco; Valencia Martínez, Laura Sofía; Betancur Hernández, Federico. Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 34p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12516/2324
identifier_str_mv Álvarez Orozco, Mariana Orozco; Valencia Martínez, Laura Sofía; Betancur Hernández, Federico. Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 34p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12516/2324
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso cerrado
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Acceso cerrado
dc.format.extent.none.fl_str_mv 34p.
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Ciencias de la salud
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Enfermería
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Salud
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la Salud
institution Universidad Católica de Oriente
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/27e3cde8-dab8-4aab-9ff3-82623ebd6b2a/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/dc95e525-e825-4a16-9b79-1a64980f1464/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/88147b63-b46c-4b05-aec1-27ae8f742563/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3ece93a7-a54d-44ae-b6be-365b3af764c5/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3b1e7f42-ec58-4414-9bf6-1f79cd5a3f93/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/989bb8f2-6a05-42be-bd3c-dd1b79fc6e58/download
https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/060db496-2a9c-4d9f-992e-71cc2f925ff3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9097f92dc3164cd4f40ee0cc1badd34
0c7e209dad8357d5b09ee5f3d0309219
0e7e7161e1b37442141c07d308bc305f
f53a4302b6a79325c990f67d9026a9e5
105c3549ef520b8d298708ec204dbcda
63a69baaeb756fbaa7c4e07713f61770
a1eefe6ee508f391fa8dfb4b8de29012
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Católica de Oriente
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uco.edu.co
_version_ 1828329956567941120
spelling Borja-Ramírez, Diana CatalinaÁlvarez-Orozco, Mariana OrozcoValencia-Martínez, Laura SofíaBetancur-Hernández, Federico2024-09-25T21:43:14Z2024-09-25T21:43:14Z2024-06-11Álvarez Orozco, Mariana Orozco; Valencia Martínez, Laura Sofía; Betancur Hernández, Federico. Experiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de caso (Trabajo de grado) Rionegro, Antioquia: Universidad Católica de Oriente; 2024. 34p.https://hdl.handle.net/20.500.12516/2324Los cuidados paliativos (CP) son considerados una alternativa de atención a personas que padecen de una enfermedad terminal o crónica, que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias mediante una atención integral, teniendo en cuenta las diferentes dimensiones del ser humano (física, psicológica, espiritual, social, etc). De ahí que los CP constituyan un recurso para la sociedad y los profesionales de la salud. Por esta razón esta investigación buscó describir la experiencia de una familia con paciente en CP a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023; la investigación tuvo un diseño cualitativo con el método estudio de caso basado en una muestra específica seleccionada por conveniencia, teniendo en cuenta unos criterios de inclusión y exclusión. A partir de esto, se evidenció la necesidad de apoyo psicosocial para la familia teniendo en cuenta las problemáticas que se presentan en el hogar; también, de la sobrecarga que existe cuando hay un único cuidador, lo que repercute directamente con el bienestar individual físico y mental. Otro aspecto relevante es el rol que desempeña el profesional de enfermería y el equipo interdisciplinario, y de cómo su acompañamiento, educación se convierten en herramientas para el afrontamiento de la familia ante su experiencia. Finalmente, esta investigación resalta la carga físico-emocional de la cuidadora y la necesidad de un respaldo familiar y social, asimismo la importancia de reconocer, abordar los sentimientos y emociones de los familiares.Palliative care (PC) is considered an alternative care for people suffering from a terminal or chronic disease, which seeks to improve the quality of life of patients and their families through comprehensive care, taking into account the different dimensions of the human being (physical, psychological, spiritual, social, etc). Hence, PCs constitute a resource for society and health professionals. For this reason, this research sought to describe the experience of a family with a patient in PC at home in Medellin in the year 2023; the research had a qualitative design with the case study method based on a specific sample selected by convenience, taking into account inclusion and exclusion criteria. From this, the need for psychosocial support for the family was evidenced, taking into account the problems that arise in the home; also, the overload that exists when there is only one caregiver, which has a direct impact on the individual physical and mental well-being. Another relevant aspect is the role played by the nursing professional and the interdisciplinary team, and how their accompaniment and education become tools for the family to cope with their experience. Finally, this research highlights the physical-emotional burden of the caregiver and the need for family and social support, as well as the importance of recognizing and addressing the feelings and emotions of family members.Rionegro, Antioquia34p.application/pdfspaUniversidad Católica de Oriente. Facultad de Ciencias de la SaludCiencias de la saludEnfermeríaFacultad de Ciencias de la Saludhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecAcceso cerradohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Cuidado paliativoFamiliaExperienciaProfesionales de la saludHospice careFamilyEmotionsNursing careAsistencia paliativa de apoyoAtención paliativaTratamiento paliativoProfesionales de la saludProveedores de atención de saludAsistentes de saludExperiencia de una familia con paciente en cuidado paliativo a nivel domiciliario en Medellín en el año 2023. Un estudio de casoinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Tesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Católica de OrienteFacultad de Ciencias de la Salud. EnfermeríaPregradoORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf224516https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/27e3cde8-dab8-4aab-9ff3-82623ebd6b2a/downloadd9097f92dc3164cd4f40ee0cc1badd34MD51Autorización de depósito.pdfAutorización de depósito.pdfapplication/pdf216074https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/dc95e525-e825-4a16-9b79-1a64980f1464/download0c7e209dad8357d5b09ee5f3d0309219MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81831https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/88147b63-b46c-4b05-aec1-27ae8f742563/download0e7e7161e1b37442141c07d308bc305fMD53TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain59061https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3ece93a7-a54d-44ae-b6be-365b3af764c5/downloadf53a4302b6a79325c990f67d9026a9e5MD54Autorización de depósito.pdf.txtAutorización de depósito.pdf.txtExtracted texttext/plain5657https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/3b1e7f42-ec58-4414-9bf6-1f79cd5a3f93/download105c3549ef520b8d298708ec204dbcdaMD56THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2708https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/989bb8f2-6a05-42be-bd3c-dd1b79fc6e58/download63a69baaeb756fbaa7c4e07713f61770MD55Autorización de depósito.pdf.jpgAutorización de depósito.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5358https://repositorio.uco.edu.co/bitstreams/060db496-2a9c-4d9f-992e-71cc2f925ff3/downloada1eefe6ee508f391fa8dfb4b8de29012MD5720.500.12516/2324oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/23242024-11-08 22:05:11.454https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/unknownhttps://repositorio.uco.edu.coRepositorio Institucional Universidad Católica de Orienterepositorio@uco.edu.coTk9UQTogQ09MT0NBIFRVIFBST1BJQSBMSUNFTkNJQSBBUVXDjQpFc3RhIGxpY2VuY2lhIGRlIG11ZXN0cmEgc2UgcHJvcG9yY2lvbmEgw7puaWNhbWVudGUgY29uIGZpbmVzIGluZm9ybWF0aXZvcy4KCkxJQ0VOQ0lBIERFIERJU1RSSUJVQ0nDk04gTk8gRVhDTFVTSVZBCgpBbCBmaXJtYXIgeSBlbnZpYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgdXN0ZWQgKGVsIGF1dG9yIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwcm9waWV0YXJpbykgb3RvcmdhIGEgRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgZWwgZGVyZWNobyBubyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjacOzbikgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZW52w61vIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvIGVuIGZvcm1hdG8gaW1wcmVzbyB5IGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgRFNVIHB1ZWRlLCBzaW4gY2FtYmlhciBlbCBjb250ZW5pZG8sIHRyYWR1Y2lyIGVsIHN1bWlzacOzbiBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gY29uIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpUYW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIERTVSBwdWVkZSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBlbnbDrW8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KClVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGVudsOtbyBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgcXVlIHRpZW5lIGVsIGRlcmVjaG8gYSBjb25jZWRlciBsb3MgZGVyZWNob3MgY29udGVuaWRvcyBlbiBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiB0dSB0YW1iaWVuIHJlcHJlc2VudGFzIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuIG5vIGluZnJpbmdlLCBzZWfDum4gc3UgbGVhbCBzYWJlciB5IGVudGVuZGVyLCBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuIAoKU2kgZWwgZW52w61vIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIGRlbCBxdWUgbm8gdGllbmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjaW9uZXMgZGUgbGEgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHBhcmEgb3RvcmdhciBhIERTVSBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZGUgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdMOhIGNsYXJhbWVudGUgaWRlbnRpZmljYWRvIHkgcmVjb25vY2lkbyBkZW50cm8gZGVsIHRleHRvIG8gY29udGVuaWRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24uCgpTSSBMQSBQUkVTRU5UQUNJw5NOIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIFUgT1JHQU5JWkFDScOTTiBESVNUSU5UQSBERSBEU1UsIFVTVEVEIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIENVTVBMScOTIENVQUxRVUlFUiBERVJFQ0hPIERFIFJFVklTScOTTiBVIE9UUkFTIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJREFTIFBPUiBUQUwgQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKRFNVIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdShzKSBub21icmUocykgY29tbyBhdXRvcihlcykgbyBwcm9waWV0YXJpbyhzKSBkZWwgZW52w61vLCB5IG5vIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgYWx0ZXJhY2nDs24sIHNhbHZvIGxvIHBlcm1pdGlkbyBwb3IgZXN0ZSBsaWNlbmNpYSwgYSBzdSBzdW1pc2nDs24uCg==