Estudio de prefactibilidad de un parque de atracciones en la Piedra del Peñol
El estudio de prefactibilidad de un parque de atracciones en el sector de la Piedra del Peñol se presenta como una investigación detallada que busca evaluar la viabilidad financiera y operativa de este proyecto turístico en la región de Antioquia, Guatapé. Este proyecto surge en un contexto donde el...
- Autores:
-
Betancur-Isaza, Laura Yinet
Mesa-Salazar, Simón
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2423
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2423
- Palabra clave:
- Prefactibilidad
parque de diversiones
Tasa Interna de Retorno
Flujo de caja
Valor presente Neto
Tasa interna de retorno
Plan de negocio
Planeación estratégica
Mercadotecnia
Emprendimiento
Modelo de negocio
Prefeasibility
Theme park
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | El estudio de prefactibilidad de un parque de atracciones en el sector de la Piedra del Peñol se presenta como una investigación detallada que busca evaluar la viabilidad financiera y operativa de este proyecto turístico en la región de Antioquia, Guatapé. Este proyecto surge en un contexto donde el turismo en Colombia ha adquirido una relevancia significativa representando cerca del 3,78% del PIB del país en 2017, y considerando a Guatapé como uno de los mayores exponentes en el sector; lo que ha motivado a la empresa Inversiones Villegas y Otros S.A.S a diversificar sus servicios turísticos y atraer tanto a antiguos consumidores como a nuevos visitantes a la zona. La investigación fue llevada a cabo mediante el desarrollo de seis estudios principales, tales como: el estudio de mercado, estudio técnico, estudio organizacional, legal, ambiental y financiero. Los resultados y la relación que hubo entre los estudios generaron un margen de confianza para la organización frente al óptimo funcionamiento y rentabilidad asociada a la creación del parque. Como parte final del proyecto se presenta el estudio financiero, que abarca la Tasa Interna de Retorno (TIR), la Tasa de Descuento EA, el Valor Presente Neto (VPN), la financiación y flujo de caja tanto para el proyecto como para el inversionista; arrojando resultados positivos para ambas partes implicadas. |
---|