Escuelas para la vida, sistematización de experiencias
Desde el año 2019 se viene llevando a cabo el progreso de un proyecto de investigación de desarrollo denominado “Escuelas para la Vida”, que contiene 3 programas (Relaciones Románticas Constructivas, Aulas en Paz y Educando en Sentimientos y Emociones Morrales); este proyecto que va dirigido a niños...
- Autores:
-
Gómez-Gonzalez, Martha Lucia
Montoya-Zuluaga, Diana Marcela
Alarcón-Calle, Mónica
Gil-García, Marisol
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1994
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/1994
- Palabra clave:
- Relaciones románticas
Adolescencia
Acoso escolar
Convivencia
Emociones
Violencia
Romantic Relationships
Adolescence
Bullying
Coexistence
Emotions
Violence
Emociones y Sentimientos
Conducta afectiva
Relaciones de pareja
Dependencia (Psicología)
Empatía
Violencia escolar
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Summary: | Desde el año 2019 se viene llevando a cabo el progreso de un proyecto de investigación de desarrollo denominado “Escuelas para la Vida”, que contiene 3 programas (Relaciones Románticas Constructivas, Aulas en Paz y Educando en Sentimientos y Emociones Morrales); este proyecto que va dirigido a niños, niñas y adolescentes de escuelas y colegios de algunos municipios del Oriente Antioqueño, pertenece a la Facultad de Ciencias Sociales del programa de psicología enmarcado con el grupo de investigación GIBPSICOS. Para el desarrollo del proyecto en las diferentes comunidades educativas, se realizó la formación inicialmente en el programa Relaciones Románticas Constructivas (RRC) desde el mes de julio del 2019 hasta el mes de septiembre del mismo año, luego se continuó con el programa Aulas en Paz el 04 y 11 de septiembre del 2019 y a la fecha continuamos con la formación y profundización en el programa Educando en Sentimientos y Emociones Morales. Cada uno de estos programas fundamentó su proceso en dos pilares importantes: el saber qué y el saber hacer sustentado en la relevancia que le da Nicoletti en 2014 a que “la formación de formadores debe desarrollarse en un marco que, lejos de limitarse a la transmisión de información, pueda potenciar el intercambio de opiniones, el aprendizaje por medio de las actividades y la elaboración de propuestas concretas y coherentes para lograr las mejoras necesarias” (p. 47). |
---|