Uso intensivo de la comunicación por redes sociales y habilidades conversacionales en adolescentes
Estudios han planteado la influencia que tiene el uso intensivo de la comunicación a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería (Facebook, WhatsApp, Instagram, Snapchat, entre otros) en el detrimento o la inhibición del desarrollo de las habilidades para conversar presencialmente en niños...
- Autores:
-
Orozco-García, Luisa Fernanda
Orozco-Ocampo, Carolina
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2035
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://repositorio.uco.edu.co/jspui/handle/20.500.13064/2035
- Palabra clave:
- Adolescencia
Habilidades conversacionales
Empatía
Comunicación online
Adolescence
Conversational skills
Empathy
Online communication
Proceso de comunicación
Interacción comunicativa
Sociología de la comunicación
Habilidades sociales
Interacción social
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | Estudios han planteado la influencia que tiene el uso intensivo de la comunicación a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería (Facebook, WhatsApp, Instagram, Snapchat, entre otros) en el detrimento o la inhibición del desarrollo de las habilidades para conversar presencialmente en niños y adolescentes. Por ello, en la presente investigación se tuvo como objetivo indagar la percepción que tienen los jóvenes de la I.E San Antonio de Rionegro, Antioquia, acerca de su uso intensivo de la comunicación por redes sociales y la relación de esta con sus habilidades conversacionales. El abordaje metodológico se basó en el análisis cualitativo y descriptivo, en el cual se utilizó como instrumento para obtener la información, la entrevista semiestructurada. Posteriormente, se sistematizó la información en matrices de análisis cualitativo, en línea con cada una de las categorías de análisis elegidas, a partir de lo cual se concluyó que los jóvenes consideran que su uso intensivo de las redes sociales afecta diferentes ámbitos de su vida social como son las posibilidades del uso de su tiempo libre, un aumento de la procrastinación, la disminución del tiempo para estudio, y en cuanto a la comunicación presencial, la alternativa online les proporciona protección y seguridad cuando deben hablar temas que les generan vergüenza o emociones desagradables como la culpa. |
---|