Variabilidad en la estructura de la comunidad de los macroinvertebrados acuáticos y calidad de agua en ríos afluentes a los embalses Punchiná y San Lorenzo en el periodo 2010-2018

El represamiento de los ríos produce alteraciones físicas, químicas y morfológicas en sus cauces, debido a la regulación de sus flujos de agua; estas alteraciones pueden afectar directamente la estabilidad en la estructura del macrobentos (comunidades acuáticas bentónicas), ya que pueden modificar e...

Full description

Autores:
Henao-Henao, María Andrea
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1377
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/1377
Palabra clave:
Bioindicadores
Macrobentos
Afluentes
Embalse Andino
Diversidad verdadera
Bioindicators
Macrobenthos
Tributaries
Andean reservoir
True diversity
Indicadores biológicos
Indicadores Ambientales biológicos
Agua - Calidad
Calidad del agua
Agua - Análisis
Agua - Contaminación
Agua - Control de calidad
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:El represamiento de los ríos produce alteraciones físicas, químicas y morfológicas en sus cauces, debido a la regulación de sus flujos de agua; estas alteraciones pueden afectar directamente la estabilidad en la estructura del macrobentos (comunidades acuáticas bentónicas), ya que pueden modificar el sustrato y la disposición de la materia orgánica alóctona, generando un cambio en los eslabones de la red trófica del sistema y la funcionalidad del mismo. Se analizaron datos ambientales y biológicos recolectados en muestreos trimestrales realizados entre 2010-2018 en tres ríos de los Andes centrales (Antioquía - Colombia), con el objetivo de caracterizar la evolución de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos mediante el análisis de su estructura y composición en los ríos afluentes al embalse Punchiná y San Lorenzo en el periodo de 2010 a 2018. Mediante modelos lineal generalizados, composición, abundancia y diversidad verdadera y análisis multivariados se encontró significancia en las variables fisicoquímicas como: la temperatura, OD, conductividad eléctrica y nitratos en los 5 afluentes estudiados, se presento una mayor abundancia de macroinvertebrados acuáticos en el sitio AECNUSI con 10.548 individuos y el de menor abundancia fue ACNARE con 3.301 especímenes, los ríos tributarios al embalse Punchina mostraron mayor diversidad, predominaron taxa como Melanoides (gasterópodo), Baetidae sp (efemeróptero), Chironomidae sp (díptero) Mesoveloidea (hemíptero), Simulium (díptero), Smicridea (tricóptero), Terpides y Tricorythodes (efemerópteros). El sistema San Lorenzo no presento diferencias significativas en cuanto a la riqueza, especies en común y especies dominantes; la presencia de organismos estuvo marcada por órdenes como Ephemeroptera, Trichoptera y coleóptera, la familia más abundante fue Leptoceridae, seguida por Elmidae y Leptohyphidae. La variabilidad en la estructura y composición de la comunidad de macroinvertebrados acuáticos fue muy significativa a escala espacial respecto a la temporal. De hecho, el fenómeno ENSO no presentó efectos sobre la variación en la estructura y solo se presentaron algunas reducciones en abundancia y riqueza atribuidas a las épocas lluviosas, finalmente los índices biológicos aplicados a estos bioindicadores (BMWP/Col, ETP y Díptera) mostraron una calidad de agua muy buena, excepto en RG2 y AECNUSI los cuales presentaron condiciones regulares asociadas a la alta concentración de SST.