Artículo de revisión: parámetros más frecuentes en la prescripción de ejercicio físico, en personas adultas entre los 40 y 55 años de edad, con presencia de sobrepeso y obesidad

La inactividad física ha sido catalogada como uno de los problemas más importantes para la salud en los últimos años, pues trae consigo deterioros y afecciones que incrementan los costos y la tasa de mortalidad a nivel mundial. Las evidencias científicas han demostrado que la actividad física y/o el...

Full description

Autores:
Murillo-Murillo, María Matilde
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/680
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/680
Palabra clave:
Adulto
Sobrepeso
Obesidad
Prescripción
Ejercicio físico
Adult
Overweight
Obesity
Prescription
Physical exercise
Obesidad
Gordura
Metabolismo - Trastornos
Obesidad - Tratamiento y prevención
Salud - Adultos
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:La inactividad física ha sido catalogada como uno de los problemas más importantes para la salud en los últimos años, pues trae consigo deterioros y afecciones que incrementan los costos y la tasa de mortalidad a nivel mundial. Las evidencias científicas han demostrado que la actividad física y/o el ejercicio físico, son una gran estrategia no farmacológica para la prevención de enfermedades y mejora del estado de salud en la población adulta. El objetivo de esta revisión fue identificar los parámetros más recomendados en la prescripción de ejercicio físico en población adulta, a través de la revisión de artículos científicos que aplicaran intervenciones de ejercicio físico en la reducción del sobrepeso y la obesidad. Se trata de una investigación teórico documental, en la que inicialmente se realizó la caracterización de un grupo de 7 adultos con sobrepeso y obesidad, cuyos datos obtenidos fueron analizados a través del programa informático SPSS 25 BY DUO, para luego llevar a cabo una revisión documental en las bases de datos Proquest, Scielo y Redalyc, donde se seleccionaron 20 artículos de carácter científico, que cumplían con los criterios de inclusión definidos para la investigación. Se concluyó con esta revisión que los programas más efectivos para la reducción de obesidad y sobrepeso fueron aquellos enfocados en la prescripción de un plan de ejercicio de fuerza sumado al ejercicio aeróbico y la adherencia de alimentación saludable con asesoría nutricional que permitieran mejorar la composición corporal, la reducción de peso y la capacidad funcional de las personas.