Principales factores de riesgo y prevención de los trastornos hipertensivos durante la gestación; Una revisión bibliográfica en Latinoamérica
Los trastornos hipertensivos asociados a el embarazo (THAES) se generan debido a un desbalance entre sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras, causando isquemia en las principales arterias placentarias con liberación de agentes vasoactivos como la prostaciclina y tromboxano A2 que ocasionan un...
- Autores:
-
Gallego-Vásquez, Sandra Marcela
Girón-Úsuga, Mónica Alejandra
Quintero-Mosquera, María Andrea
- Tipo de recurso:
- Review article
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2386
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12516/2386
- Palabra clave:
- Hipertensión inducida en el embarazo
Trastornos hipertensivos de la gestante en Latinoamérica
Factores de riesgos
Prevención
Pregnancy-induced hypertension
Hypertensive disorders of pregnant women in Latin America
Risk factors
Prevention
Hipertensión - Tratamiento
Presión Sanguínea
Hipertensión gestacional
Toxemias del embarazo
Preeclampsia
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Summary: | Los trastornos hipertensivos asociados a el embarazo (THAES) se generan debido a un desbalance entre sustancias vasodilatadoras y vasoconstrictoras, causando isquemia en las principales arterias placentarias con liberación de agentes vasoactivos como la prostaciclina y tromboxano A2 que ocasionan un aumento de la volemia y, por consiguiente, de los niveles tensionales. (Mendoza, 2021). Estos hacen parte de las complicaciones más frecuentes durante la gestación, generando una alta tasa de morbi mortalidad materno perinatal, siendo considerados como la primera causa de muerte en países desarrollados y la tercera en países en vía de desarrollo a nivel mundial se reportan 830 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivíos cada año (Solano, 2024) Estos trastornos se caracterizan por desarrollar cambios a nivel hematológico, hepático y neurológico provocando resultados adversos como RCIU, oligohidramnios, desprendimiento placenta y muerte fetal. Entre los principales THAES se encuentran la preeclampsia, la eclampsia y el síndrome de HELLP. Particularmente la preeclampsia afecta del 2 a 3 % de todas las embarazadas en los países desarrollados, causando el 18% de todas las muertes maternas y aproximadamente el 40% de la mortalidad fetal (Borja, 2021). Entre los factores de riesgo más relevantes para el desarrollo de los THAES se encuentran los siguientes: diabetes mellitus, obesidad, edad materna avanzada, antecedentes de hipertensión arterial crónica, embarazo gemelar y preeclampsia previa, (Peñarreta, 2023) por consiguiente, se recomienda que toda mujer acceda a una consulta preconcepcional donde se evalúe el estado de salud y los factores de riesgo asociados a los trastornos hipertensivos durante la gestación. En pacientes con comorbilidades es fundamental asistir a esta, adicionalmente se debe insistir a todas las pacientes en la importancia de los cambios terapéuticos en el estilo de vida, no solo para un embarazo sin complicaciones, sino, en general, para una salud adecuada. Con base en lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo analizar Principales factores de riesgo y prevención de los trastornos hipertensivos durante la gestación a través de una revisión bibliográfica en Latinoamérica. |
---|