Propuesta de intervención psicológica para algunas afectaciones en salud mental ante el confinamiento por COVID-19

El propósito en la elaboración de esta propuesta de intervención psicológica fue orientar en la prevención e intervención de los síntomas que se desencadenan luego de vivir una experiencia traumática. Si bien los síntomas fundamentales son el miedo, la ansiedad y los trastornos del sueño, otros como...

Full description

Autores:
Londoño Arredondo , Nora Helena
Ríos-Zapata , Paula Cristina
Tobón-Palacio , Cristina Ríos Zapata
Tobón-Palacio , Rodrigo Andrés
Hoyos-Triana , Sandra Milena
Ramírez-Gil , Andrea
Trujillo-Chavarría , Laura
Beltrán-Jaimes , Javier Orlando
Gómez-Candamil, Juan Felipe
Serna-Agudelo , Alejandra
Londoño-Mesa, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/2353
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/2353
Palabra clave:
Salud mental
Psicología de la salud
Jóvenes - Salud mental
Mujeres - Salud mental
Ancianos - Salud mental
Niños - Salud mental
Psicología clínica de la salud
Asistencia Sanitaria
Política sanitaria
Covid-19 -- Aspectos psicológicos
Salud mental – Investigaciones
Confinamiento (Política sanitaria) -- Aspectos psicológicos
Recuperación de la salud mental
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El propósito en la elaboración de esta propuesta de intervención psicológica fue orientar en la prevención e intervención de los síntomas que se desencadenan luego de vivir una experiencia traumática. Si bien los síntomas fundamentales son el miedo, la ansiedad y los trastornos del sueño, otros como el estado de ánimo deprimido propio de la anhedonia, así como manifestaciones como el enfado y la hostilidad, característicos de la disforia, suelen ser también frecuentes. Las experiencias traumáticas hacen referencia a la exposición a eventos adversos en las cuales se estuvo en peligro de perder la vida, ya sea ante accidentes o violencia experimentados de manera directa (haberlo presenciado) o indirecta (haberle ocurrido a una persona cercana). La propuesta de intervención psicológica parte de una investigación realizada con personas que experimentaron eventos adversos relacionados con violencia armada, violencia de género, accidentes de tránsito, incidentes aéreos, accidentes de trabajo, enfermedades graves y el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19, abarcando un amplio espectro de situaciones traumáticas. Se tuvieron en cuenta las principales problemáticas que se desencadenaron luego de haber experimentado estos eventos adversos, como la dificultad para conciliar el sueño, la ansiedad, la angustia, la depresión, el aislamiento, la sobrecarga en el desempeño tanto académico como laboral y alteración de la rutina. Uno de los instrumentos aplicados a la población evaluada fue el denominado registro de imágenes con mayor carga emocional y registro de estrategias para controlar el evento y las emociones. Este instrumento cualitativo fue diseñado por los investigadores para identificar las imágenes