Factores asociados a la deserción en estudiantes universitarios de la facultad de Ingenierías

La deserción es el abandono prematuro de un programa de estudios antes de obtener el grado académico, considerando un lapso de tiempo suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se reincorpore. La deserción universitaria en la facultad de Ingenierías de la Universid...

Full description

Autores:
Herrera-Jaramillo, Esteban
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/1455
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.13064/1455
Palabra clave:
Deserción universitaria
Ingenierías
Rendimiento académico
Permanencia universitaria
University dropout
engineerinE
Academic performance
University permanence
Abandono de los estudios
Deserción de los estudios
Adaptación del estudiante
Estudios - Adaptación
Orientación pedagógica
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:La deserción es el abandono prematuro de un programa de estudios antes de obtener el grado académico, considerando un lapso de tiempo suficientemente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se reincorpore. La deserción universitaria en la facultad de Ingenierías de la Universidad Católica del Oriente es un problema crucial, pues se estima que cerca del 65% de los estudiantes nuevos que se matriculan no se gradúan. Dada la importancia de esta problemática, el objetivo de este trabajo es determinar algunas variables sociodemográficas, institucionales y pedagógicos que explican la deserción universitaria con el fin de generar estrategias que disminuyan su impacto. En primera instancia se proponen desarrollar indicadores de deserción con temprana (tasa de selectividad y absorción por cohorte) y tardía (permanencia anual, permanencia primíparos y estudiantes nuevos) así como tasas de graduación y tasas acumulada de deserción, se reporta su metodología y representación gráfica. En el análisis bivariado se encontró que el sexo, el nivel, el programa, la localidad, la edad, el promedio por semestre, el promedio acumulado, el subsidio, las materias cursadas, las materias canceladas, las materias perdidas, las materias aprobadas, los semestres cursados y los créditos cursados, fueron variables relacionadas, con el evento de deserción. En el análisis de riesgos competitivos ajustados se encontró que ser hombre, estudiar en el programa de Ingeniera Sistemas y Electrónica, ingresar en edad menor al programa, estar en niveles tempranos de formación, tener rendimiento académico bajo, matricular menos créditos y proceder de Rionegro, aumenta de manera significativa la deserción universitaria en toda la trayectoria académica del estudiante.