Juan 9, 1-5: resignificación de la enfermedad en la perícopa del ciego de nacimiento

El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre el sentido cristiano de la enfermedad; tomándose como referencia la perícopa del evangelio de San Juan 9,1-5. Los planteamientos y reflexiones de: en un primer hito histórico, tenemos al médico español Pedro Laín Entralgo con su planteamiento ant...

Full description

Autores:
Yepes-Lopez, Nidia Esperanza
Vallejo-Florez, Jaime Eduardo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Oriente
Repositorio:
Repositorio UCO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.12516/1177
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12516/1177
Palabra clave:
Jesús
Evangelio
Enfermedad
Castigo
Jesus
Gospel
Disease
Punishment
Antropología teológica
Iglesia católica - Evangelios
Parábolas evangélicas
Jesucristo - Parábolas
Biblia
Profecías bíblicas
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Description
Summary:El presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre el sentido cristiano de la enfermedad; tomándose como referencia la perícopa del evangelio de San Juan 9,1-5. Los planteamientos y reflexiones de: en un primer hito histórico, tenemos al médico español Pedro Laín Entralgo con su planteamiento antropológico en su reconocido texto Mysterium doloris; en el ámbito teológico el Concilio Vaticano II, en la Constitución Pastoral Gaudium et Spes y la Carta Apostólica Salvifici Doloris de San Juan Pablo II. A modo de resumen los puntos que se tratan son los siguientes: 1. Capítulo I: Concepción antropológica de la enfermedad en el Antiguo y Nuevo testamento. Los aspectos que se tratan y teniéndose en cuenta algunas de las interpretaciones de carácter bíblico hecho por especialistas, hacen referencia a la contextualización del sentido de la enfermedad, que se tuvo en las culturas primitivas superiores como Egipto, Mesopotamia, India, China y tardíamente en la cultura helénica. 2. Capitulo II: Resignificación de la enfermedad en la perícopa del ciego de nacimiento: Diferentes autores dan un sentido amplio en el cuarto evangelio y advierten la diversidad de escenarios en los que cada uno sitúa la vida pública de Jesús. En el cuarto evangelio se presupone la existencia de unas comunidades y varias hipótesis sobre la evolución de la comunidad joánica. Se expone el evangelio de los signos que son “las obras del Padre” que ponen en manifiesto la gloria divina de Jesús. Por último, el camino teológico de la enfermedad; donde aplicado a la vida cotidiana se pone de manifiesto el carácter finito y frágil del ser humano.