Justicia restaurativa y convivencia escolar como eje articulador de la cultura de paz en la escuela
En Colombia el conflicto y la violencia histórica han suscitado en la actualidad la generación de escenarios de participación, reconciliación y paz en muchas de sus instituciones a nivel nacional y local. La escuela, al ser la base formativa de la sociedad no es la excepción y se reconoce como centr...
- Autores:
-
Montoya-Jimenez, Juliana María
Meneses-Sánchez, Dimas Tomás
Vargas-Salazar, Simón Andrés
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Católica de Oriente
- Repositorio:
- Repositorio UCO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uco.edu.co:20.500.13064/2176
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uco.edu.co
https://hdl.handle.net/20.500.13064/2176
- Palabra clave:
- Justicia restaurativa
Convivencia
Escuela
Paz
Restorative Justice
Coexistence
School
Peace
Justicia restaurativa
Reconciliación
Justicia reparadora
Víctimas de delitos
Educación para la paz
Educación para la no violencia
Pacifismo - Enseñanza
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En Colombia el conflicto y la violencia histórica han suscitado en la actualidad la generación de escenarios de participación, reconciliación y paz en muchas de sus instituciones a nivel nacional y local. La escuela, al ser la base formativa de la sociedad no es la excepción y se reconoce como central en la instauración y sostenimiento de una cultura de paz. Este ejercicio de reflexión está orientado a reconocer en los principios de la justicia restaurativa un enfoque alternativo para la resolución de los conflictos al interior de la escuela, materializada a través de las prácticas restaurativas como estrategias que trascienden el enfoque tradicional, punitivo-sancionador, en los procesos actuales de convivencia escolar, y contribuyen a través del diálogo, el reconocimiento de los errores, las faltas, y la reposición y reparación del efecto o daño causado, al fortalecimiento de la cultura de paz. A través de un cambio en las lógicas de relacionamiento y la resolución de los conflictos en la escuela, que redunde a su vez en el fortalecimiento de los valores individuales y comunitarios, se puede aportar desde la educación a la reconciliación y la paz total en la sociedad Colombiana. |
---|